En todas las áreas de la División se reflexionó sobre el lamentable accidente fatal ocurrido la semana pasada donde un trabajador perdió la vida al caer por un pique desde el Nivel 16 de la Mina Subterránea.
El análisis del accidente fatal en que perdió la vida nuestro compañero de trabajo Sergio Machuca Meneses (Q.E.P.D.), el pasado jueves en la mina subterránea, nos convocó a una Reflexión de Seguridad el 22 de noviembre en todas las Divisiones de Codelco.
El acto central de Andina se efectuó en el nivel 17 de la Mina Subterránea y albergó a unos 90 trabajadores a quienes se les dio cuenta de la investigación del accidente y el plan de emergencia llevado a cabo una vez ocurrido éste.
En la oportunidad, el Comité Ejecutivo encabezado por nuestro gerente general, Armando Olavarría, brindó un mensaje de aliento para continuar hacia el futuro e hizo un llamado a extremar las medidas de seguridad en cada tarea y aplicar los preceptos de la Carta de Valores.
“Todos estamos muy consternados, pero debemos sobreponernos. Debemos mirar hacia delante y que este lamentable accidente sirva de lección para nunca más tener que repetir tan dolorosa situación como la que estamos viviendo hoy”, expresó Olavarría al culminar la actividad.
Según el ejecutivo, esta reflexión permite informarle a todos los trabajadores “qué fue lo que ocurrió con el objeto de fortalecer nuestro valor central que es el Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas. Hay que seguir consolidando la Cultura Preventiva teniendo presente hoy más que nunca que no hay meta de producción ni contingencia operacional que justifique la exposición al riesgo no controlado, porque a todos nos espera una familia en casa”, expresó.
Masiva reflexión en el EILA
Una profunda reflexión de seguridad se vivió en el Edificio de Los Andes (EILA), donde se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de nuestro compañero Sergio Machuca.
Durante el encuentro, el gerente de Proyectos Sergio Haddad, quien lideró la reunión, ahondó en la necesidad de extremar los cuidados, velar por mejorar las condiciones subestándar que detectemos y modificar las conductas, para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir y se erradiquen completamente de nuestras faenas mineras.
En la Planta Concentradora
En la Planta Concentradora, más de 300 trabajadores se reunieron para reflexionar sobre el accidente fatal; con mucha emotividad realizaron un minuto de silencio y un gran aplauso por Sergio.
Héctor Hip, subgerente general de Desarrollo se refirió a la necesidad de ponerse de pie. “Queremos que esto nunca se repita, no queremos volver a tener un golpe de esta magnitud; para ello debemos ponernos de pie ahora, porque la seguridad se construye en el día a día, porque el riesgo no descansa, porque la vida de cada uno de nosotros debe seguir protegida por todas las herramientas de gestión, por todo nuestro esfuerzo y compromiso, por la Cultura Preventiva que debemos fortalecer aún más”, señaló el ejecutivo.
Opiniones
Héctor Maldonado Porras, Mecánico Mantención de J. López: “A nosotros nos afectó bastante la muerte del compañero, porque todos estamos expuestos a riesgos y queremos que esto no ocurra nunca más. Queremos que la seguridad sea un valor central e intransable siempre, que la cultura preventiva sea nuestra Cultura”.
Manuel Ossandón, Capataz de Steel Ingeniería: “Uno nunca piensa que pueda pasar, pero empieza a mirar a sus compañeros y es terrible pensar en ello, en la familia, el impacto debe ser desgarrador. Por eso, como equipo de trabajo fortalecemos la seguridad en la charla de seguridad, motivamos el autocuidado y el cuidado mutuo entre los compañeros. Esta actividad no puede pasar inadvertida como una Hora de la Seguridad Más, es nuestra obligación que sea la última en la que hablemos de un accidente fatal en nuestra División”.
Marcelo Rodríguez, Superintendente Concentración: “Reunirnos para hablar de seguridad siempre es potente, y más aún para explicar oficialmente lo ocurrido, de manera de tener a la gente informada y evitar los rumores que tanto daño nos hacen. Por otra parte, nos insta a seguir construyendo la Cultura Preventiva y dar atajo y solución a los problemas que tenemos en la planta; eso es una obligación de todos, y el apoyo en esta materia se agradece infinitamente”.
Manuel Ramos, ingeniero especialista de la Gerencia de Minas: “En la Gerencia de Minas, estamos aún muy dolidos con la muerte de nuestro compañero, ha sido una época dura y nos ha hecho recordar los incidentes del año 2007. Debemos seguir trabajando en equipo, aprender de lo acontecido para avanzar en temas de seguridad, para que no vuelvan a ocurrir nuevamente estos hechos tan tristes”.
Marcel Didier, jefe de proyecto de la Gerencia de Proyectos: “Lo fundamental que tenemos que tener presente son las condiciones del terreno y el cambio de nuestro comportamiento frente a las situaciones recurrentes, para no tener que lamentar nuevamente la pérdida de vidas”.
Leonardo Whittle, Gerente de Administración: “No es fácil pararse aquí enfrente de todos ustedes y que reflexionemos sobre este hecho, es un tema que nos tiene a todos dolidos que ojalá nunca ocurriera, debemos seguir trabajando para que esto no vuelva ocurrir, poner nuestro mayor esfuerzo para mejorar nuestras conductas y enfrentar nuestro día a día sin accidentes”.
Narciso Carvajal, operador Carguío y Transporte: “Cuando hay una condición subestándar hay que denunciarla y suspender la operación para que no vuelva a ocurrir un accidente como el que estamos lamentando. Debemos salir adelante y tener presente que cada trabajador es clave para evitar los accidentes”.
Juan Valenzuela, operador Carguío y Transporte: “El mensaje es que todos nos cuidemos y que hagamos caso a nuestros pares, analizar bien la tarea y aprender las lecciones, especialmente de ésta que es dura. Hagamos caso, analicemos y planifiquemos antes de actuar”.