Un encuentro con los potenciales líderes del mañana

Jóvenes invitaron al ejecutivo a participar del II Seminario de Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia Extractiva.

En el marco de la captación de nuevos talentos del área geominero-metalúrgica, memoristas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso –algunos de los cuales realizan su memoria en División Andina-, compartieron un desayuno y una reunión con nuestro gerente general, Armando Olavarría, el 14 de marzo.

Destacando la importancia de reunirse con futuros profesionales y la necesidad de establecer vínculos con los líderes del mañana, el máximo ejecutivo de Andina y los jóvenes estudiantes analizaron las iniciativas que está realizando División Andina, y en particular la Superintendencia de Innovación y Desarrollo, los proyectos, el trabajo en equipo, la seguridad y la necesidad de sumar a nuevos profesionales en forma temprana, potenciados y con conocimiento amplio del negocio divisional de los Valores y la visión corporativa.

“Dentro de la mirada de generar una renovación del capital humano y generar la instancia para que profesionales jóvenes se integren a nuestra organización, estamos buscando los mejores talentos dentro de las Universidades”, comentó Gino Slanzi, Superintendente de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Invitación

Los estudiantes extendieron la invitación al II Seminario de Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia Extractiva, a realizarse en el mes de agosto en Viña del Mar, cuyo tema central será la Minería Sustentable.

Durante la tarde, el gerente general recibió también al Director de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV, Horacio Aros, quién estuvo presente para cooperar como docente en la invitación que los estudiantes le hicieron al ejecutivo. “El seminario que tienen programado los estudiantes, busca dar a conocer de primera línea los lineamientos de las empresas más relevantes del país”, dijo.

El gerente general aceptó la invitación y destacó que son importantes estas instancias. “Me alegro que estos jóvenes estudiantes tengan la iniciativa de tener este tipo de contacto con la industria que permite desarrollar habilidades importantes en el trabajo como es el liderazgo y la capacidad de organizar actividades de alta convocatoria y de gran importancia para los futuros profesionales”.