Se trata de 42 mineros que obtuvieron sus diplomas por haber completado con éxito los programas de Ingeniería en Ejecución Industrial y Técnico en Mineralurgia.
Luego de tres años de estudio, que les exigió compatibilizar las responsabilidades laborales y familiares con las académicas, el 27 de septiembre, 42 trabajadores de Codelco División Andina recibieron su corprrespondiente diploma que los acreditan como Ingenieros en Ejecución Industrial y Técnico en Mineralurgia, en una ceremonia que se llevó a cabo en las Termas del Corazón de San Esteban, y que contó con la presencia de diversas autoridades académicas y de la cuprífera.
El programa se realiza desde 1997 conjuntamente entre Codelco División Andina y la Universidad de Santiago de Chile, y en él participan tanto trabajadores propios como contratistas.
Así, en las 10 generaciones de la iniciativa son más de 230 los trabajadores que han accedido a un título profesional de esta casa de estudios y que han debido cumplir con cada uno de sus exigentes parámetros, sin perjuicio de que la Usach ha dispuesto de todas las facilidades para el beneficio de los alumnos, dentro de los que se cuenta el hecho de que los profesores imparten las clases directamente en la ciudad de Los Andes.
Un trabajo sostenido y creciente
La ceremonia contó con la presencia del gerente de Minas de Codelco División Andina, Gonzalo Andrades, quien expresó que “es gratificante ver este logro de nuestros trabajadores, personalmente a mí me tocó ver a varios desde el inicio del programa, compartí con ellos, vi su esfuerzo y también me tocó apoyarlos. Ese ímpetu le da el ejemplo a otros trabajadores y es por eso que ya tenemos 10 generaciones de graduados de este programa que se debe mantener y que tiene mucha importancia para División Andina, ya que sin duda tener trabajadores capacitados y potenciados nos va a ayudar en todos los desafíos que tenemos hacia adelante”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago y presidente del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería de Chile, Ramón Blasco, afirmó que “esta iniciativa me parece extraordinaria ya que Codelco cumple con uno de los objetivos que debe tener como empresa estatal, que está formando su propia gente y dando las oportunidades para tomar cargos de alta responsabilidad”.
“La compañía debe continuar con este papel y profundizarlo porque hoy tenemos a nivel nacional una demanda de profesionales para cubrir las inversiones del desarrollo del mundo minero que las facultades de ingeniería no vamos a poder entregar, sobre todo considerando todas las especialidades que se necesitan; por lo tanto, necesitamos de las propias empresas para sean ellas las que profundicen sus propias líneas de capacitación y, en este sentido, yo he planteado el desafío a División Andina y nosotros por nuestra parte aumentaremos nuestra oferta de capacitación a distintos niveles, en cargos técnicos, ingenieros de ejecución, ingenieros civiles y maestrías, que nos parece muy importante en vista del escenario futuro”, agregó el académico.
Los graduados
Marcelo Castillo García, Operador de Hundimiento Mina Subterránea, Tesorero del Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) y graduado de Técnico en Mineralurgia del Cobre: “Éste es un beneficio tanto para el trabajador como para la División, porque División Andina gana gente que está altamente capacitada para desarrollar sus labores y uno como trabajador y como persona gana al realizarse en lo que hace día a día. Invito a nuestros compañeros de trabajo a aprovechar esta oportunidad que no se da en todas partes, porque Codelco y los sindicatos siempre están pendientes del desarrollo de nuestros trabajadores”.
Carlos Castillo Silva, Técnico Especialista Eléctrico Electrónico y graduado de Ingeniería en Ejecución Industrial: “Ésta es la cuarta carrera que estudio y no es la última, porque seguiré por más. Esta iniciativa es un excelente aporte para el crecimiento de cada uno, es importante que la empresa se preocupe de capacitar a su personal porque además es un gran aporte para el crecimiento de la industria y para el país. Para mí es muy importante estoy convencido de que uno nunca debe terminar de estudiar y porque además es un gran ejemplo para mis hijos y mis familiares”.
Verónica Sepúlveda, Contratista del área de Servicios y graduada de Ingeniería en Ejecución Industrial: “Ésta es una iniciativa genial porque para nosotros es un poco más difícil acceder a estas oportunidades y es muy positivo que Codelco considere también a sus contratistas”.