Todo el poder femenino en Andina en la pantalla de tv

El incremento en la dotación de mujeres a través de programas como el de Aprendices y de Graduados está dando que hablar en la minería nacional.

Según cifras de Codelco, las mujeres constituyen hoy el 8% de la dotación propia de la Corporación con 1.419 trabajadoras. En general, la presencia femenina ha aumentado en un 2% en poco más de seis años (desde 2005 hasta hoy).


Pero eso no es todo. Codelco supera el promedio de presencia femenina de la industria minera en Chile. Durante 2011, el 16% de las nuevas contrataciones fueron mujeres, incorporándose 262 profesionales y técnicas en todas las áreas de trabajo. Además, a nivel directivo, hoy hay una mujer en cada Comité Ejecutivo Divisional.


La meta de Codelco es que para el año 2015 el 20% de la dotación sean mujeres. Es por eso que el foco está puesto en el reclutamiento. Esto se constata con iniciativas como el Programa de Aprendices, de nivel técnico, y el Programa de Graduados, de profesionales. En ambos se ha observado un incremento de la participación femenina, lo que indica la tendencia a equiparar ambos géneros al interior de la compañía.


Esta orientación hacia la igualdad ha traspasado algunas fronteras y medios de comunicación han reparado en este fenómeno, dándole cabida en sus pautas informativas.
Así, el 5 de marzo, en plenas vísperas del Día Internacional de la Mujer, un equipo de prensa de Canal 13, visitó las dependencias del EILA y la Mina Rajo, para hacer un reportaje sobre las trabajadoras de la minería.


En la investigación se interiorizaron sobre el mencionado Programa de Aprendices, donde participan 14 jóvenes que reciben instrucción sobre minería ante una posible necesidad de dotación.
Además, se conoció la vida de Elizabeth Paredes (26 años), única operadora de Camiones Komatsu 930 E de Andina, quien lleva 5 meses en operación. Camarógrafo y periodista la siguieron durante un día laboral y le consultaron sobre su multiplicidad de roles (mamá, dueña de casa, esposa, trabajadora), como una forma de mostrar el lado humano de un trabajo asociado tradicionalmente a los hombres.
“Esto fue totalmente inesperado. No sabía que iba a salir en televisión. Sin duda, esto me enorgullece porque la fuerza femenina ha dado que hablar. Es cansadora la ‘pega’ y te tiene que gustar mucho porque el sistema de turnos es duro, pero cuando uno hace las cosas bien y le pone empeño, todo esfuerzo de ve recompensado”, señaló Elizabeth.