Semillero de tenistas en el Valle de Aconcagua

Directores del Club, empresarios y amigos y padres de jóvenes tenistas quieren masificar el deporte que, por su alto costo, se considera un deporte elite.

¿El próximo Chino Ríos o Fernando González podría salir del Valle de Aconcagua? ¿Por qué no? Ese es precisamente el sueño de un grupo de amigos, socios, padres y amantes del tenis.

Ampliar el circuito de tenis en el Valle de Aconcagua, masificar el deporte blanco y descubrir talentos deportivos, son los anhelos que mueven a los padres de tenistas y socios del Club de Tenis de San Felipe, al cual pertenecen supervisores de Codelco y División Andina.

Por otro lado, la próxima caducidad del comodato de los terrenos que actualmente ocupa el Club de Tenis San Felipe –de propiedad municipal- llevaron a los socios, directores y amigos del tenis a buscar nuevos espacios.

Sueña en grande

Imagen foto_00000007
Directores, socios, amigos y representantes de empresas que apoyan esta iniciativa deportiva.

Silvio Pérez, director del Club de Tenis y supervisor de la sala COM de Andina; Gonzalo Andrades, gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de Minera Gaby S.A.; Diego Carracedo, director de la Revista Ingenieros del Cobre, junto a empresarios como Mauricio Sabaj, gerente de la Inmobiliaria Club de Campo La Troya, y Onofre Quiroga, comerciante y presidente del Club, sueñan con romper con la condición de elite del tenis y masificarlo. 

Juntos están captando el apoyo de empresas de la zona, como División Andina, que estuvo representada en la conferencia de prensa por Marcela Albistur, jefa de la Unidad de Calidad de Vida.

El objetivo es atraer niños de colegios municipalizados que se inicien desde temprana edad en las escuelas formativas e intermedia. Pero también buscan desarrollar un Centro de Alto Rendimiento Aconcagua Tenis (CETA).

“El tenis es un deporte formador de personas, ya que entrega valores como la perseverancia, trabajo, esfuerzo y dedicación”, sostiene Gonzalo Andrades, padre de Vicente (13 años), quien entrena cuatro horas diarias y es parte del circuito juvenil de nuestro país.

Precisamente, lo que ha detectado en este tiempo con su hijo es que son pocos los jugadores, por tanto son siempre los mismos jóvenes tenistas quienes se enfrentan en los torneos. “Mientras más masivo sea este deporte, más probabilidades tendremos de descubrir nuevos talentos”, aclara Gonzalo.

Proyecto

Ya han dado grandes pasos, pues en dos años y con recursos captados por los propios socios, lograron construir camarines, un salón, oficinas y seis canchas de arcilla en un terreno de dos hectáreas que posee el Club de Tenis en el sector La Troya.

El proyecto contempla además la construcción de otras seis canchas (3 de arcilla y 3 sintéticas), piscina y club house. “La idea es que a fines de año podamos empezar a funcionar como Club de Tenis en estas instalaciones; por ahora, las canchas están en un proceso de compactación”, precisa Silvio Pérez.

Gracias a una alianza con el Liceo Mixto de San Felipe, los jóvenes que entrenan en el Club pueden hacer uso del gimnasio y máquinas que posee el establecimiento educacional en San Felipe.

En el futuro, el Club entregará becas deportivas a jóvenes del Liceo Mixto y, a su vez, el plantel educacional proporcionará becas académicas a jóvenes tenistas del club.

Financiamiento

Existen distintas franquicias tributarias a las que se pueden acoger las empresas para aportar a este proyecto deportivo.

  • Ley 19.712 de Franquicia Tributaria Deportiva
  • Excedentes Sence (permite incorporarlo a las acciones de Responsabilidad Social Empresarial; genera alto impacto en trabajadores y comunidad).