Los comités corporativos de Correas Transportadoras, Eléctrico y de Infraestructura e Instalaciones Industriales buscan generar aprendizajes sobre los incidentes de seguridad o de carácter operacional, comunicar los principales resultados, y establecer un plan de trabajo corporativo, que incorpore programas sistemáticos de inspección, mantenimiento y reparación.
Durante los últimos años, una serie de eventos relacionados con la salud y la seguridad de nuestras personas y operaciones mostraron brechas que impulsaron a las áreas expertas a buscar oportunidades de mejora.
Para eso, y por la necesidad de contar con todas las capacidades y medidas que nos permitan garantizar los estándares de cumplimiento, es que a partir de segundo semestre, las gerencias corporativas de Mantenimiento y de Seguridad y Salud Ocupacional tomaron el liderazgo de tres mesas técnicas corporativas y divisionales.
Con el compromiso de abordar los espacios de crecimiento en cada uno de sus ámbitos de acción, los comités se armaron según tres temáticas: Comité Corporativo de Correas Transportadoras (CCC), Comité Eléctrico Corporativo (CEC) y Comité Corporativo de Infraestructura e Instalaciones Industriales (CIC).
Las mesas, compuestas por profesionales de todos nuestros centros de trabajo, comenzaron a reunirse en junio, con una periodicidad de una vez cada dos meses, además de convocatorias divisionales de temas específicos durante ese período.
Para Guillermo Cavalli, gerente de Mantenimiento, el trabajo realizado hasta hoy "ha permitido concretar avances, y esperamos que siga haciéndolo hacia el futuro, a través de nuestro compromiso con las personas y la continuidad de nuestras operaciones, brindando un apoyo para la construcción de conocimiento, capacidades y soluciones a los asuntos más críticos en cada una de sus áreas".
Por parte del CCC, próximamente se emitirá un Procedimiento Estructural SOMA (Sistema Operativo de Mantenimiento) para Sistemas de Correas Transportadoras de Mineral. Éste busca establecer criterios mínimos de diseño, operación y mantenimiento que contribuyan a los objetivos de cero fatalidad y continuidad operacional, definidos corporativamente.
En el caso del CEC, se incorporará una modificación al Estándar de Control de Fatalidad (ECF) N° 1, que indica lo que se debe hacer al momento del bloqueo de un equipo, para disminuir ese tiempo y mejorar los estándares de seguridad y salud ocupacional (SSO) en este ámbito.
En el CCI, a partir de una revisión en todas las divisiones participantes del comité sobre la aplicación del ECF N° 22, que establece las condiciones que deben tener las instalaciones para prevenir accidentes, se inició un trabajo de levantamiento e identificación de la infraestructura crítica en las cuales, por antigüedad o complejidad de diseño, deberían tomarse consideraciones adicionales que aseguren buenas condiciones de SSO, Operación y Mantenimiento.
Generar aprendizajes, comunicar hallazgos y establecer planes
A pesar de abordar diferentes temáticas, los tres comités buscan alcanzar los mismos objetivos. Dentro ellos se encuentran el conocer y generar aprendizajes sobre los incidentes de seguridad o de carácter operacional, y comunicar los principales resultados, reflexiones o hallazgos, y establecer y monitorear un plan de trabajo corporativo, que incorpore programas sistemáticos de inspección, mantenimiento y reparación.
"Es tarea de todos facilitar la creación de espacios que favorezcan nuestra transformación hacia operaciones más seguras, eficientes y sustentables, por eso, buscaremos asegurar el buen funcionamiento de las mesas técnicas, con el objetivo de reforzar su alcance y gestión y cumplir de la mejor manera los objetivos planteados", aseguró el gerente.
Comité Eléctrico Corporativo | Comité Corporativo de Correas Transportadoras | |||
División | Nombre | División | Nombre | |
DCH | Luis Jara Gallegos | DAND | Alfredo Sánchez | |
DCH | Luis Ortega Bustos | DAND | Fernando López | |
DRT | Leonardo Zepeda Torres | DET | Juan Pincheira | |
DRT | Diego Núñez López | DET | Carlos Narbona | |
DRT | Waldo Silva Rosales | DET | Rodrigo Campos | |
DMH | José Oyanedel Cortés | DCH | Rodrigo Madrid | |
DMH | Hwahing Chau Colman | DCH | Víctor Yáñez | |
DMH | Miguel Rodríguez | DGM | Gonzalo Celle | |
DMH | Héctor Verdugo Castillo | DMH | Cristián Solar | |
DMH | José Hurtado Olcay | DRT | Cristián Gómez | |
DMH | Cristian Solar Barra | DRT | Leonardo Arroyo | |
DET | Víctor Medina Pontigo | DVEN | Claudio Soto | |
DET | Juan Pincheira Hidalgo | DVEN | Juan Rozas | |
DAND | Cristian Díaz Carvajal | VP | Eduardo Agurto | |
DSAL | Iván Herrera Wattier | CM | Daniela Lazo | |
DSAL | Andrés Vidal Araya | CM | Paula Gómez | |
DVEN | Roberto Vásquez Tirado | CM | Gonzalo Ramírez | |
DGM | Mauricio Fuentealba Ocampos | CM | Juan Carlos Vega GSSO | |
DGM | Adrián Alvarado Romero | |||
CM | Marcos Recio Moya | |||
CM | Miguel Sanhueza Salinas GSSO | |||
CM | Andrés Cartes | |||
CM | Juan Cárdenas Pérez |
Comité Corporativo de Infraestructura e Instalaciones | |
División | Nombre |
DGM | Omar Delgado |
DGM | Pedro Neira |
DMH | Jorge Vega |
DMH | Patricio Cid |
DSAL | Luis Ilabarca |
DSAL | Francisco Rasjido |
DCH | Yerar Neira |
DRT | Mauricio Soto |
DRT | Patricio Zambrano |
DAND | Gustavo López |
DVEN | Manuel Orrego |
DET | Manuel Montecino |
DET | Rodrigo Muñoz |
DET | Alfonzo Manríquez |
VP | Alejandro Espinoza |
CM | Williams Rodríguez GSSO |