Varias gerencias especialistas de la Corporación respondieron a las consultas que surgieron de la conversación sobre excelencia operacional el pasado miércoles 30 de septiembre en el evento "Visión compartida", liderado por Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones Centro Sur. Además, te invitamos a revisar la nota de la revista Somos Codelco que cuenta sobre esta versión de la iniciativa, haciendo click aquí.
¿De qué manera podemos traer el know how adquirido en las distintas divisiones de Codelco a nuestras operaciones/proyectos específicos? ¿Se van a mantener los exámenes de antígenos o se va a buscar otras alternativas de protección?Permanentemente estamos monitoreando el mercado para identificar nuevos EPPs y herramientas tecnológicas que nos permitan robustecer nuestra estrategia de gestión del riesgo Covid-19. Sin embargo, y aunque sabemos que el test es molesto, hasta ahora, los exámenes de antígeno se mantienen como medida de protección. ¿Cómo consideras que deberíamos transformarnos ahora ya que parte del proceso de transformación se ha acelerado por el Covid-19?Efectivamente, hemos tenido que aprender a trabajar de una manera distinta, pero lo más importante que nos deja como lección aprendida, es que sí se puede. Ahora debemos avanzar y trabajar en las mentalidades y comportamientos para finalmente lograr una transformación que deje a esta compañía a un nivel superior en materia de excelencia operacional. C+ ha sido y seguirá siendo la metodología que impulse nuevas formas de hacer las cosas. ¿Existe algún plan de acción para fortalecer los sistemas de información-comunicación-integración que nos permita trabajar con inteligencia colectiva?Aún no lo tenemos, y creemos que es algo que debería existir, pero paso a paso con los equipo especialistas y las ideas de todos, debemos tener ese modelo centralizado para disponer de información para todos. Respecto del desarrollo de las personas, ¿cuál es su visión de los elementos, en términos de formación, que se debieran trabajar?Estamos trabajando en un plan de desarrollo de los equipos de excelencia operacional, pero en el ámbito formativo, ya tenemos la academia C+ que surgió como una lección aprendida de lo que no hicimos el 2015, justamente la falta de desarrollo de los equipos de EEOO. Considerando la excelencia operacional, ¿el teletrabajo ha sido evaluado como eficiente? ¿Se tiene en mente implementar este tipo de trabajo de forma permanente?La incorporación de teletrabajo este año nos ha permitido mantener la continuidad operacional de nuestro negocio a pesar de la crisis sanitaria que estamos viviendo a nivel global. El último período evidenciamos que sí se puede incorporar en Codelco y que trae consigo distintos beneficios tanto para las personas, los equipos y el negocio. Es por ello que la Vicepresidencia de Recursos Humanos está liderando la instalación del teletrabajo estructural, que considera la incorporación de prácticas de gestión propias de esta modalidad y que por supuesto capturará todas las herramientas y principios que promueve la excelencia operacional. ¿Cuándo crees tú que podremos alcanzar una minería verde en Codelco Zona Sur?Aunque aún no hay un consenso para definir una operación como minería verde, sí existen líneas de acción claras para avanzar en este propósito. Codelco se ha fijado exigentes metas para promover una minería más sustentable como parte de su proceso de transformación. A través de la innovación y mejoras en los procesos, estamos impulsando una mayor incorporación de energías renovables y tecnologías sin emisiones para la producción, como la electromovilidad, más eficiencia en el uso de los recursos hídricos y una mayor reutilización de los residuos a través de una economía circular. Próximamente anunciaremos compromisos concretos en esta materia. ¿Cómo la pandemia afectó el plan de transformación? ¿Qué sugieres para capturar el mayor valor ante la adversidad que enfrentamos?Si bien nos vimos retrasados producto de la pandemia, ya estamos de vuelta y con más fuerza. De ahí que los equipos de excelencia operacional son vitales. La disciplina operacional y la excelencia de nuestros procesos son clave para la eliminación de las brechas, ya que debemos lidiar con pérdidas originadas por el Covid-19 en si, como disminución de dotación, o restricciones de personal en sectores productivos, etc. Pese a lo anterior, esta crisis aceleró algunos cambios que hemos estado buscando hace algún tiempo. Si tenemos la experiencia y sabemos hacer las cosas en minería, ¿por qué nos cuesta tanto hacer gestión de este conocimiento?Estamos de acuerdo con tu diagnóstico, por eso debemos trabajar en las mentalidades y comportamientos de nuestra gente. Una vez que ambos cambien, nos llevarán a otro nivel, pero eso lo debemos trabajar entre todos. Nadie dijo que iba a ser fácil, pero la buena noticia es que estamos en ruta. Este es el verdadero desafío. ¿Cuál es tu aspiración de la organización? ¿Cómo ves a Codelco en 5 años? Y ¿qué nos falta para lograr nota 7?Nuestra aspiración es llegar a tener todas las divisiones a un mismo nivel en el sistema de gestión. Que funcione bajo un lenguaje común en la operación completa con alta adherencia y que esta forma de trabajar mejore los resultados globales de cada centro de trabajo, incluso bajo certificaciones de renombre internacional (Shingo Institute). ¿Cómo ve la Corporación la visión de negocio de fundición y refinería?Como Corporación, es necesario que tengamos un negocio de fundición y refinería industrial independiente del negocio minero para mejorar la competitividad y medir en forma directa e independiente su desempeño, sobre la base de condiciones de mercado. Con el negocio FURE, hoy tenemos una capacidad propia de procesar concentrados complejos, lo que minimiza el riesgo comercial y logístico, ya que la capacidad para estos últimos es restringida en el mundo. ¿Cuáles son las expectativas de los diferentes proyectos de continuidad para las distintas divisiones?Lo principal es conectarnos a través del proceso de Full Potential (indicadores y metas), entender de qué se trata y que la organización lo entienda. Desde ahí saldrán Planes de Implementación Tácticos (PIT) que apuntan a la mejora continua y que nos permitirán acercarnos a los límites técnicos. ¿Existe una estrategia que busque capturar sinergias entre excelencia operacional y transformación digital?Estamos comenzando esa etapa, que es fundamental en la excelencia operacional, desde ahí hay mucho que aprender y aplicar. Procesos como inteligencia de negocios y analítica avanzada son el futuro de como hacer las cosas, y la excelencia operacional esta estrechamente ligada a estas. Conectar el sistema de gestión con la trasformación digital de tal manera que, juntas, alcancen mayores capturas de valor. ¿Cuáles son los indicadores de resultado claves para lograr nota 7 en excelencia operacional?Hoy nos sacamos un 4 porque no hemos logrado que la organización trabaje de una forma única, para ello hemos estado empujando durante estos 5 años y el C+ ha sido el bastón para ello, pero debemos seguir avanzando. Tenemos que estandarizar procesos, buscar siempre la mejora continua y planes que apunten a los límites técnicos, compartir conocimiento, cambiar las mentalidades de las personas y trabajar con humildad. ¿Cuál es el principal desafío pendiente en el ámbito de la transformación cultural?Nosotros mismos. Sin duda mejorar los procesos técnicos es una tarea por sí misma, pero el principal desafío es llevar a nuestra organización a la cultura que queremos, y eso depende de nuestras mentalidades y comportamientos. ¿Cuál es tu referente mundial respecto de la mejor aplicación de excelencia operacional?Bueno, nos ha tocado compartir con el Sr. Takashi Horinouchi, presidente de Toyota Production System Support Center. Creo que ellos nos han demostrado cómo es ser Lean, lo que nosotros llamamos C+.
¿Cuál cree que es el foco para enfrentar la crisis de precio y la pérdida de productividad y transformarnos en una empresa más competitiva?El precio del cobre no depende de nosotros y pero sí el cómo enfrentamos su variabilidad. Para hacer eso, debemos asegurar una operación estable, aumentar la productividad por persona y el foco para lograrlo es la excelencia operacional que nos permite alcanzar la productividad, hacer distintas las cosas que hemos hecho tradicionalmente igual, cambiar las mentalidades y comportamientos. Eso nos da la flexibilidad para enfrentar la variabilidad de los precios. ¿Cómo integramos la transformación a la unión con la comunidad? ¿Existen programas que permitan a las personas de las divisiones apoyar iniciativas comunitarias? (unión trabajador-familia-comunidad)La crisis sanitaria nos ha dado una oportunidad para desarrollar algunas iniciativas con valor social, potenciando la mano de obra local, impulsando micro emprendimientos y generando alianzas público – privadas. Nuestro objetivo es continuar potenciando estos ejes, que forman parte de la estrategia de desarrollo comunitario, de manera continua y sostenida en el tiempo. Por otro lado, se han generado en las divisiones diversos programas de voluntariado que permiten a las personas apoyar iniciativas comunitarias. ¿Cuáles son las instancias que tiene la Corporación para compartir experiencias o mejores prácticas de procesos y/o servicios?Uno de nuestros grandes desafíos en excelencia operacional es replicar las mejores prácticas y para eso trabajamos en estandarizar los procesos, tanto a nivel local como corporativo. Las instancias como estas (Visión compartida), de diálogo y conversación, son vitales, sin embargo es necesario ir más allá y llevar las buenas prácticas a los procesos y para eso tenemos el Full Potential. A fin de año tendremos disponible para todo Codelco, un libro que contiene todos los procesos de Full Potential y que muestra el compilado completo de cómo se están aplicando las cosas, lo que permitirá la gestión en todas nuestras divisiones. Para lograr subir el 4 que puso Mauricio, ¿se está considerando insertar la excelencia operacional a las empresas colaboradoras?Por supuesto. La excelencia no la lograremos solos, necesitamos a todos los stakeholders de una operación. El camino parte con los líderes internos, pero sí o sí debe transitar a todos los que estamos trabajando para Codelco, y eso incluye obviamente a todos sus socios estratégicos. ¿Qué posibilidades tienen las personas contratadas como contratistas Codelco de incorporarse a la compañía, y también de capacitarse en el extranjero?Las posibilidades son todas, ya que cualquier trabajador puede postular para trabajar en la Corporación, cumpliendo los requisitos para el cargo determinado. Respecto de las capacitaciones, estas corresponden al empleador, sin embargo existen algunas que se realizan para promover a través de distintas instancias, y de acuerdo a lo que faculta la ley en esa materia.
|