Operaciones

Revisa las preguntas que se hicieron en el chat del último encuentro “Visión compartida” y cuáles fueron sus respuestas

El invitado de esta versión fue el vicepresidente de Fundición y Refinería, José Sanhueza.

Varias gerencias especialistas de la Corporación respondieron a las consultas que surgieron de la conversación sobre el rol de las FURE en la transformación de Codelco el miércoles 09 de diciembre durante la última versión de "Visión compartida", liderada por José Sanhueza, vicepresidente de Fundición y Refinería.

Revisa lo que contestaron a continuación. Imagen foto_00000001

 1. Un argumento para las FURE era la importancia comercial de tener presencia en el mercado metálico. Estamos en el 4to cuartil de costos, con riesgo potencial de materializar eventos de impacto reputacional, con FURE cerca de lugares altamente poblados y una gran inversión para modernizar o relocalizar las instalaciones. ¿Cuál es el factor clave, estratégico, que justifica mantenernos hoy en esta parte del negocio?
Respuesta entregada por la Gerencia de Planificación y Negocio
Uno de los compromisos que tiene la Vicepresidencia es poder entregar en un mediano plazo un plan estratégico de las Fundiciones, Refinerías y del Tostador. Por ahora le hemos solicitado a cada una de nuestras unidades de negocios, rentabilizar las inversiones realizadas a la fecha y tener un estándar más allá a las exigencias que nos pide las normas ambientales existentes.
La concentración de la capacidad de fusión en China puede ser un riesgo económico de casi un 40% para Codelco y sus concentrados, principalmente los complejos, por lo tanto, es bueno diversificar la cartera sin destruir valor, que es el principal objetivo de esta Vicepresidencia.


2. ¿Cómo se visualiza el factor precio del cobre al alza, ya que se transforma en un enemigo para alcanzar los límites técnicos? ¿Cómo evitamos caer en la complacencia de los excedentes?
Respuesta entregada por la Gerencia de Presupuesto y Control de Gestión
En Codelco tenemos definida una estrategia que busca bajar los costos, aumentar la productividad y por consecuencia, incrementar nuestros excedentes, para así financiar la construcción de los proyectos estructurales y otros de desarrollo. Un precio del cobre más alto no altera nuestro propósito de, a través de la excelencia operacional, buscar el full potencial de cada uno de nuestros activos.

3. ¿Qué tan consciente está la condición medio ambiental en cada trabajador/a de nuestras operaciones?
Respuesta entregada por la Gerencia de Planificación y Negocio
Hemos avanzado en que las decisiones operacionales que se tomen, no sólo en la planificación, esté presente, y con cada vez más fuerza, el tema ambiental entre los factores. Pero al igual que la seguridad en nuestras operaciones, debe ser un trabajo constante y permanente.

4. ¿Cómo se incorpora la licencia social para operar con el aumento de rentabilidad que requiere el negocio?
Respuesta entregada por la Gerencia de Planificación y Negocio
Entendemos por licencia social el poder contar con el apoyo de las comunidades aledañas a nuestras operaciones, lo que significa un trabajo constante que se debe desplegar para integrar a estas comunidades, mostrando todas las inversiones que se han realizado y teniendo claridad con la normativa existente. Como señalábamos, la variable ambiental es clave para nuestras operaciones.

5. Si las FURE forman parte de la cadena de valor de Codelco, ¿por qué no quedaron incluidas dentro de los focos de la estrategia de Codelco? Y en este contexto, ¿cómo visualiza las FURE de Codelco en 10 años más?
Respuesta entregada por la Gerencia de Planificación y Negocio
Las Fundiciones, Refinerías y Tostador sí son parte de la estrategia de Codelco, y por eso es que se creó la nueva Vicepresidencia. Uno de los compromisos que tiene ésta es poder entregar en un mediano plazo un plan estratégico para cada una de estas tres áreas.

6. ¿Se ha evaluado la alternativa en Codelco de vender concentrado y no cobre fino, como lo realizan otras mineras privadas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de vender solo concentrado?
Se ha evaluado en distintas oportunidades y dado que gran parte de los concentrados que produce Codelco son altos en contenido de arsénico, mayor a 0,5%, no se permite el ingreso a China, por restricciones internas del país. Sin embargo, actualmente se está levantando esta restricción y este factor se está considerando en la definición de la Estrategia de Fundición y Refinería de largo plazo, ya que existe espacio para la colocación de concentrados bajo en arsénico en el mercado. Otra ventaja sería que, en algunos casos, la producción de concentrado se encuentra al lado de las fundiciones, dándoles un crédito por localización geográfica, lo que hasta ahora es considerado como estratégico.

7. ¿Cuál será el objetivo que cumplirá la nueva Gerencia de Planificación y Negocios de la Vicepresidencia de Fundición y Refinería?
Respuesta entregada por la Gerencia de Planificación y Negocio
La nueva gerencia, se creó con la misión de ser la unidad de soporte para la Vicepresidencia y de las operaciones FURE´s, además ser el administrador del modelo de negocios y el puente con todas las unidades de apoyo a las operaciones que tenemos en Codelco, tendrá una comunicación fluida con la Divisiones y Casa Matriz.

8. En el mediano o largo plazo, ¿se consideran cambios tecnológicos en las fundiciones de Codelco que mantienen Convertidor Teniente, ya sea BBR, Horno Flash u otras tecnologías de fusión?
Respuesta entregada por la Gerencia de Planificación y Negocio
Uno de los ámbitos que se debe preocupar la nueva Vicepresidencia, es buscar las mejores alternativas y tecnologías para las operaciones, por ahora debemos rentabilizar las inversiones que se realizaron para cumplir el DS 28, las que suman alrededor de US$ 2.000 millones. En la actualidad, ya se inició la actualización del DS 28, una vez que se tenga claro las posibles nuevas exigencias, se buscarán las mejores alternativas para poder cumplir.

9. ¿Hay una rentabilidad mínima definida como meta para las FURE de Codelco? ¿Las características de cada división definen un propósito diferente para cada una? La mirada de negocio implica tomar decisiones difíciles del Qué (negocios a operar) antes del Cómo (excelencia operacional).
Respuesta entregada por la Gerencia de Presupuesto y Control de Gestión
El año pasado terminamos la implementación de todos los proyectos asociados al DS 28, cumpliendo la normativa. Dado que las FURE no dependen del precio del cobre, sino que de los cargos de tratamiento, refinación y precios de subproductos, el foco está en la continuidad operacional, ya que eso permitirá cumplir las metas de costos. Por ende, la definición del límite técnico es fundamental para rentabilizar las inversiones ya realizadas.
El foco debe estar en que la gestión de las fundiciones, refinerías y el tostador, debe ser independiente del negocio minero y, sobre la base de las condiciones de mercado, incluidos los contratos con Enami.

10. La capacidad de fusión de Chile es cercana al 10% y Codelco tiene un 7% de la fusión mundial 60Mton. ¿Qué efecto estratégico tiene para Codelco, en el mercado del cobre, mantener su negocio FURE?
Respuesta entregada por la Gerencia de Presupuesto y Control de Gestión
Mantener nuestra capacidad de tratamiento sigue siendo estratégico, porque le damos valor al concentrado de cobre. Tal vez requeriremos desarrollar nuevas tecnologías en las fundiciones o alternativas retadoras (ej. hidrometalurgia) para rentabilizarlas aún más. Sin embargo, para todos nosotros está claro que, si no somos capaces de reinventarnos para ser más productivos, el negocio de las FURE perderá su condición estratégica, ya que esta operación afuera es cada vez más eficiente y Codelco podría verse en la obligación de cambiar su cartera de productos.