Luego de meses complicados por el Covid-19, desde septiembre ha habido un alza sostenida de resultados que permiten al área acercarse a sus exigentes aspiraciones.
Un duro 2020 marcado por la escasez hídrica y los efectos del Covid-19 desafiaron a la División El Teniente para cumplir con la meta productiva de 463 mil toneladas de cobre fino y, para ello, el Proceso Convencional de la Gerencia de Plantas se transformó en eje clave con su compromiso de aumentar su nivel de tratamiento.
El Chancado Secundario y Terciario (CHST), que recibe gran parte de la producción, logró en octubre un procesamiento histórico de un millón 900 mil toneladas, que equivalen a casi 62 mil toneladas promedio día, cercanas al plan mensual de 64 mil toneladas, mientras que la Planta Convencional, parte de la misma línea productiva, subió su producción de 53 a 59 mil toneladas en octubre y noviembre, con el desafío de alcanzar en diciembre las aspiraciones.
"El segundo semestre ha sido más maduro: nuestro procesamiento diario va en aumento. A la fecha estamos con un millón 36 mil toneladas por sobre lo presupuestado, un 106% de cumplimiento en el año, lo que equivale casi a medio mes de producción", destaca Alejandro Nova, jefe de Unidad del Chancado Secundario y Terciario.
Juan Carlos Araya, jefe de Unidad de Molienda Convencional, asegura que "en noviembre hubo una falla del molino 4, de no por lo cual hubiésemos alcanzado las 62,5 mil toneladas de procesamiento diario. Este mes no hay fallas, y como equipo tenemos el convencimiento de llegar a la meta gracias a un trabajo conjunto en que cada uno conoce lo mucho que puede aportar al área".
Molienda Convencional
"Las prácticas C+ han permitido que los equipos de trabajo conversen y generen estrategias para enfrentar los mayores procesamientos, y disminuyan los tiempos en torno a los mantenimientos correctivos", comenta Bárbara Olmos, ingeniera de Excelencia Operacional.
"Realizamos talleres para la generación de Planes de Implementación Tácticos (PIT) y quick wins, retomamos los Diálogos de Desempeño que interrumpimos debido al Covid-19 y mejoramos la comunicación, con una bajada de las aspiraciones que ha sido clave para concientizarnos. Y lo más relevante es escuchar a los operadores(as) y ejecutores(as) y generar planes para mitigar los problemas que plantean".
Trabajo multidisciplinario
Daniela Campos, superintendenta del Proceso Convencional, valora la contribución que representa C+ para alinear a las áreas. "Lo principal es el trabajo integrado de los equipos. Independiente de las altas metas, los resultados que se han conseguido son porque hemos trabajado en conjunto y nos desafiamos respecto de la planificación de las mantenciones, la calidad de la ejecución, la operación, los rendimientos y la coordinación con Teniente 8. Es una labor que incorpora a toda la organización, y esa es la forma de avanzar", expresa.
El Proceso Convencional es la segunda línea productiva de la Gerencia de Plantas después del SAG "y tiene una capacidad de procesamiento que está siendo copada gracias a este trabajo multidisciplinario. Es una oportunidad tremenda para la división, una línea con un plan mensual alto que nos desafía y nos compromete a seguir por este camino", agrega Daniela Campos.