Operaciones

Optimización del mantenimiento en Chancado Primario de la División Chuquicamata suma un día de producción, equivalente a 149 mil ton de mineral tratado

Gracias al uso de una de las herramientas de C+, uno de los procesos más relevantes en la Gerencia Mina de Chuquicamata se realizó en forma exitosa, lo que permitió sumar 23 horas de producción.

Con el objetivo de lograr la mayor captura de valor posible, la superintendencia Chancado Primario aplicó en su proceso de mantención mayor la herramienta de C+ SMED (acrónimo del inglés Single Minute Exchange of Die, que significa "cambio de matriz en minutos"), lo que permitió capturar 23 horas, equivalentes a un día de funcionamiento normal del Chancador E4-1 y al tratamiento de 149.000 toneladas de mineral aproximadamente.

Down arrow

¿Qué es SMED?

SMED (Single Minute Exchange of Die) es una herramienta C+ que ayuda a crear procedimientos estandarizados para cambios y refacciones en máquinas de entornos productivos, con foco en cinco puntos clave:

  • Reducir interrupciones
  • Aumentar la productividad
  • Reducir el tiempo de parada
  • Reducir el tiempo de arranque
  • Mejorar la lógica del camino crítico

 El potencial de disminución teórica de tiempo era de 51,75 horas, que no se cumplió por imprevistos presentes en una primera implementación, pero que deja abiertas nuevas oportunidades de mejora. La aplicación de la metodología permitió visualizar nuevas prácticas frente a preparativos y aseo, como cambio de algunas partes del chancador: poste, spider, cóncavas y mantención de excéntrica, que se pueden traducir en un positivo impacto a futuro.

Gonzalo Compan, director de Excelencia Operacional DCH; Rodrigo Heller, superintendente del Chancado Primario, y los ingenieros de Excelencia Operacional, Francisco Alarcón y Martín Sagredo, articularon el uso de la herramienta C+, y luego, junto al equipo de Mantenimiento del área, implementaron y lograron este caso de éxito.

"SMED es sencillo de aplicar y genera gran valor. Nos guió con la planificación, análisis y categorización de cada actividad, además con modelación roles y conductas, claves para alcanzar la excelencia operacional que necesitamos en Chuquicamata", expresa Heller, quien agrega que "es fundamental romper paradigmas y realizar cosas distintas con el fin de agregar valor al negocio".

Por otra parte, Martín Sagredo, agrega que, para alcanzar la meta propuesta, fue importante "analizar la aplicabilidad de las mejores prácticas, con coordinación y constante control del avance, y fuerte foco en involucramiento, convicción y trabajo en equipo".

Francisco Alarcón destaca que "el mantenimiento se realizó con la convicción de lograr la meta propuesta. Se movieron grandes tonelajes sin accidentes, y la mayor ganancia fue fortalecer los lazos y dejar los silos atrás para trabajar mancomunadamente".

 Imagen foto_00000001
Equipo expositor Mantemin 2020

Imagen foto_00000002
Equipo implementador del plan. (Foto sacada antes del comienzo de la pandemia)

Down arrow

Reconocimiento

Los buenos resultados llevaron a la división a presentar el trabajo de "Optimización de mantenimiento mayor en Chancado Primario a través de SMED" al congreso Mapla-Mantemin 2020, un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de los equipos involucrados.

"Parte de la transformación que está viviendo Chuquicamata se basa en que podemos hacer las cosas diferentes, mejores y que estas son reconocidas a nivel mundial en instancias como ésta", asegura el director de Excelencia Operacional del centro de trabajo.