Operaciones

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional responde las preguntas de la primera versión de “Visión compartida”

Atentos a las consultas de una conversación abierta, la gerencia responde las preguntas del chat del evento.

Imagen foto_00000004

A continuación, lee las respuestas a las consultas que surgieron como resultado de un diálogo abierto y sincero en la cita del pasado martes 15 de septiembre en el evento "Visión compartida". Además, te invitamos a revisar la nota de la revista Somos Codelco que cuenta sobre la primera versión de la iniciativa, haciendo click aquí. 

 

¿Qué nos faltaría como Codelco, para hacer frente de manera exitosa a un rebrote?
"Primero que todo, debemos mantener la disciplina en el cumplimiento de los controles preventivos en terreno (uso de mascarillas, lavado de manos y distancia física). Desde un punto de vista más macro, seguiremos con una rigurosa aplicación de testeo preventivo, para identificar casos sospechosos. Necesitamos su apoyo para que el proceso de trazabilidad se haga lo mas rápido posible, por lo que ante sospechas de contagio, por favor informen rápidamente respecto de las personas con las que estuvieron compartiendo y tomen rápidamente acciones personales de aislamiento/cuarentena."

 

Down arrow

¿Cómo estamos preparados como Corporación para potenciales nuevas olas de contagios y con qué criterios se va a extender, o no, la permanencia de personas en teletrabajo?


"Todo lo que hemos aprendido en la primera ola se ha plasmado en mejoras de nuestros estándares y estrategia de control de la pandemia, un trabajo que estamos realizando en conjunto con la Universidad Católica y que ha demostrado tener una alta efectividad. Seguiremos con la rigurosa aplicación de la estrategia de Testeo-Trazabilidad-Aislamiento y los controles preventivos en terreno. Además, diseñamos organizaciones dedicadas a la gestión del riesgo Covid-19, que se han ido implementando en las divisiones y la VP, con el fin de tener una ejecución robusta de la estrategia. Respecto de la permanencia en teletrabajo, como requisito base para proceder a una discusión respecto de cambios de escenario, la evolución que tenga la pandemia debe permitirnos tomar decisiones seguras, por lo que, por lo pronto, ciertos cargos seguirán en esta modalidad."

 

Down arrow

¿Qué medidas o planes visualiza la Corporación si el coronavirus se vuelve endémico?


"Si esto ocurre, con el apoyo de los especialistas de salud y la Universidad Católica, adaptaremos nuestra actual estrategia de control de la pandemia hacia una nueva que gestione este riesgo endémico y que esté basada en la vacunación para una inmunidad masiva, la disminución de la probabilidad de contagio/severidad, etc. Todo dependerá del contexto que exista si esto ocurre (evolución de mercado mundial, protocolos de autoridad sanitaria, etc.)."

 

Down arrow

Con respecto a la vuelta al sistema rotativo de turnos (6x1, 6x2 y 6x3) y frente a un posible rebrote, ¿se maneja la vuelta al sistema 7x7?


"El mejor régimen de turno desde el punto de vista de la pandemia obedece a múltiples variables y realidades, por ejemplo: si los trabajadores vuelven a sus hogares todos los días, la tasa de contagio de la ciudad, la reducción de personas en faena, etc. Lo invitamos a canalizar esta idea y su discusión a la organización Covid-19 de su división."

 

Down arrow

¿Se estiman fechas de obtención vacuna?


"Estamos en permanente discusión con la Universidad Católica respecto de la evolución de las pruebas de fase III que se están realizando a nivel mundial (prueba que busca afirmar la seguridad y efectividad respecto del Covid-19). Además, la universidad estará liderando pruebas de una vacuna que se aplicarán en Chile y que nos permitirá generar alternativas. Por lo pronto, estamos manejando con ellos la expectativa de que una vacuna probada esté disponible durante 2021 y que, dependiendo de su disponibilidad en el mercado y prioridad de vacunación que establezca el gobierno, nos permita disponer de ella lo más pronto posible."

 

Down arrow

¿Cómo enfrentaríamos los meses venideros? Ya que, dicho por nuestro presidente ejecutivo, no será menos de 12 a 18 meses. Y ¿se mantendría el teletrabajo durante ese tiempo?


"Para asegurar una estrategia robusta y sostenible en el corto, mediano y largo plazo de control de la pandemia entre los 12 a 18 meses mencionados, hemos diseño e implementado organizaciones Covid-19 dedicadas en las divisiones. Como ya hemos mencionado anteriormente, el TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento), más controles preventivos efectivos en terreno, son claves para asegurar mantener el riesgo en control. Respecto del teletrabajo, desde el punto de vista de salud, sólo podemos mencionar que la evolución de la pandemia debe permitirnos tomar estas decisiones de manera segura."

 

Down arrow

El Covid-19 u otras enfermedades, ¿generará un nuevo estándar de salud? Independiente que en el futuro se encuentren medidas de erradicación de la pandemia.


"Algo que hemos aprendido de esta pandemia es que, a medida que evoluciona el mundo, no es de extrañar que algo similar vuelva a ocurrir en el futuro. Por ende, a nivel corporativo, el área de salud está incorporando la competencia de "control de pandemias" dentro de los alcances de sus procesos de gestión y competencias."

 

Down arrow

¿Existe investigación sobre las mejores mascarillas, filtros para avanzar en mascarillas con purificadores de aire, o algo más avanzado y debidamente probado para los próximos meses o años?


"Permanentemente estamos monitoreando el mercado para identificar nuevos EPPs y herramientas tecnológicas que nos permitan robustecer nuestra estrategia de gestión del riesgo Covid-19. Respecto de las mascarillas, hoy en día, lo técnicamente probado son aquellas que ya están incorporadas en nuestra guía técnica corporativa de uso de selección y mascarillas. Actualmente estamos revisando una alternativa reutilizable que tiene una tela con propiedades de eliminación de virus sobre 90% con certificación ISO. Si pasa los filtros técnicos, será incluida en nuestra guía."

 

Down arrow

¿Cómo ha impactado la pandemia en el proyecto de transformación de Codelco, ha implicado algún cambio de rumbo, o la incorporación de aspectos que no habían sido consideradas previo al Covid-19?


"El proceso de transformación de Codelco no se ha detenido ningún minuto, incluso, con la pandemia se ha acelerado. Han pasado cosas que quizás sin Covid-19 no se hubiesen desplegado tan rápido, como el teletrabajo o cómo se ha potenciado el trabajo en equipo, también nos hemos visto forzados a buscar nuevas formas de operar, más eficientes. Por lo tanto, diría que la pandemia, más que frenarnos, ha hecho que esta transformación vaya aún más rápido."

 

Down arrow

El programa de las Naciones Unidas para el medioambiente levantó la alerta de que las enfermedades zoonóticas (que pasan de animales a humanos) van en aumento por la actividad humana, siendo la minería una de las actividades que alteran el equilibrio del planeta y que facilita el contacto entre especies locales y personas. Dicho esto, ¿cómo planean dar a la sustentabilidad una prioridad, de modo que se abarque este problema a corto y largo plazo, siendo un referente de la minería nacional?


"Como bien se plantea, esta pandemia no será la última que deba vivir nuestra especie humana y es probable que tampoco sea la única que vivamos como generación, por lo que a nivel de Codelco, específicamente en el área de salud corporativa, estamos abordando la necesidad de desarrollar las competencias y conocimiento en gestión de pandemias, con el fin de incorporar los aprendizajes de ésta y monitorear situaciones futuras."

 

Down arrow

Considerando que Calama ha tenido un porcentaje importante de contagios permanentes, ¿qué plan aplicará Chuquicamata para evitar que trabajadores(as) suban contagiados?


"Este riesgo lo enfrentamos nivel de Codelco en forma permanente ya que operamos en distintas ciudades, con distintas situaciones epidemiológicas. La aplicación rigurosa de un alto testeo de nuestros trabajadores(as), una rápida trazabilidad en el caso de sospechosos/confirmados y un aislamiento oportuno, son clave para minimizar el riesgo de ingreso del virus a faena. Esto es parte de la rutina que el Distrito Norte está desarrollando, donde existe también un Gerente Covid-19 que permanentemente monitorea la efectividad de esta estrategia."

 

Down arrow

¿Se está atendiendo a los trabajadores ya recuperados del Covid-19? Si es así, ¿cómo está evaluando el trabajador esta medida y hasta cuándo se les brindará la atención a los trabajadores recuperados?


"Todos los trabajadores(as) afectados por el Covid-19 deben ser evaluados por las áreas de salud ocupacional de las divisiones para identificar algún impacto en su capacidad física. Cualquier duda o consulta respecto de este tema, recomendados contactar directamente a las gerencias de salud y seguridad de divisiones o VP."

 

Down arrow

¿Cuál es la incidencia en los contagios Covid-19 en relación al tipo de turnos aplicados en las divisiones, 14x14, 7x7, 5x5?


"La estrategia se basa principalmente en testeo, trazabilidad y aislamiento, con el objetivo de evitar que el virus ingrese a faena. En el caso que ingrese un contagio, deben funcionar los siguientes controles asociados: uso de mascarillas, lavado de manos y distancia física. Además son relevantes los procesos de sanitización e higienización. Los cambios de turno deben ser evaluados para entender el propósito que se busca: menor exposición, asegurar distancia física, mejorar procesos de limpieza, etc. Es decir, ver costo versus beneficio respecto de la estrategia mencionada anteriormente."

 

Down arrow

En los estudios realizados, ¿se han identificado nuevos focos de contagio (diferentes a comedores, casa de cambio, etc.)?


"Cada brote es investigado para determinar las causas y aprendizajes al respecto. Estas enseñanzas son las que retroalimentan nuestros estándares para irlos mejorando. Aparte de los focos de contagio mencionados, podemos agregar: fumaderos subestándar y no uso o uso incorrecto de mascarillas en buses."