Esta acción beneficiará a más de mil 250 personas que viven en el sector. Además, el próximo sábado la comunidad construirá su primer parque comunitario en la localidad de Coya.
Isabel Pérez y Carlos Farías llegaron en 1986 a la villa Los Acacios, en Machalí. Son vecinos y desde esos años que anhelaban tener un entorno verde y amigable. Hoy sienten que sus sueños por fin se cumplieron. El plan de acciones ciudadanas Puro O´Higgins llegó a su comuna y junto con el resto de la comunidad, recibieron y plantaron los primeros 300 de los mil árboles que presupuestados para este año en el sector y la vecina Villa Tarapacá.
Machalí es la cuarta comuna en comenzar su proceso de arborización y se sumó a Rancagua, Doñihue y Requínoa. No fue la única buena noticia que recibió: en los próximos días contarán con un nuevo parque comunitario en la Villa Los Cipreses, en la localidad de Coya.
El Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División El Teniente, Flavio Angelini, destacó el aporte que puede hacer Machalí en la descontaminación del aire de la región. “Este es el primer paso de un trabajo de largo aliento Vamos por el camino correcto y como División El Teniente para nosotros es fundamental que la comuna donde se encuentran nuestras principales instalaciones, pudieran participar en el Puro O´Higgins. Los machalinos podrán disfrutar no sólo de nuevos árboles y áreas verdes. También contarán con nuevos puntos verdes que ayudarán a los vecinos a reciclar residuos sólidos y disminuir la basura que llega a los vertederos”, resaltó.
“Hay que poner pasión y corazón en estas actividades”, dijo Flavio Angelini e Isabel Pérez asumió el llamado con entusiasmo. “Este es mi hijo y lo voy a cuidar como tal”, comentó la vecina, pala en mano, mientras plantaba en la esquina de su casa uno de los primeros 300 ejemplares de quillayes, maitenes y peumos, especies del bosque nativo chileno.
El Presidente de la Junta de Vecinos de Villa Tarapacá, Adrián Cancino, agradeció que fueran considerados por la iniciativa. “Habíamos escuchado sobre el Puro O´Higgins, pero nunca pensamos que tendríamos una respuesta en nuestra comunidad y menos tan pronto. Nuestra villa tiene más de 20 años y no contamos con áreas verdes, así que necesitábamos más árboles en nuestro barrio”, explicó.
El alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, recalcó el entusiasmo de la comunidad con el Puro O´Higgins. “Ciertamente en la comuna tenemos una vocación por el medioambiente. Por eso cuando nos invitaron a sumarnos al Puro O´Higgins aceptamos de inmediato. Queremos reforestar la comuna y heredar a las futuras generaciones un medio ambiente de calidad”, dijo.
Urrutia enfatizó que “tenemos que ser activos y participativos en las mejoras medioambientales. Debemos redoblar esfuerzos para mantener nuestro sitial en el Indice de Calidad de Vida Urbana elaborado por la Universidad Católica que nos coloca en el 8 lugar como una de las ciudades con mejor calidad de vida”.
En tanto el SEREMI de Medioambiente, Felipe Avendaño, destacó esta iniciativa impulsada por División El Teniente. “Propuestas como el Puro O´Higgins van en la dirección correcta porque comprometen a la ciudadanía con este gran objetivo que tenemos que es descontaminar el aire de la región de O´Higgins”.
Puro O´Higgins
Durante el año 2012, el Plan de acciones Puro O´Higgins reemplazó 101 estufas hechizas por calefactores eficientes en la Población Dintrans y Villa La Ribera de Rancagua, beneficiando a 500 personas, la mayoría niños.
Además, en ese mismo lugar, los vecinos construyeron el primer parque comunitario. Esto permitió recuperar para la comunidad mil 400 metros cuadrados de áreas verdes, para aproximadamente 750 vecinos.
En arborización urbana, se plantaron dos mil árboles, lo que permitirá captar 76 toneladas de CO2 al año y 1,4 toneladas de material particulado PM 10 al tercer año de crecimiento. Además se realizó el estudio modal para implementar el transporte público de bicicletas de Rancagua.