Aporte de Codelco División El Teniente fue clave para impulsar la reconstrucción del histórico templo católico, que data de 1845, y que el terremoto de 2010 afectó en su estructura.
Casi cinco años debieron esperar los habitantes de Olivar para volver a contar con uno de los íconos de la comuna, la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, que fue recientemente reinaugurada tras culminar su proceso de reconstrucción.
El terremoto de febrero de 2010 afectó seriamente la estructura que data de 1845. De ahí en más la comunidad comenzó un arduo camino para lograr volver a levantarla y en ello Codelco División El Teniente tuvo una participación clave.
La División aportó con el monto que permitió costear el diseño del proyecto que, posteriormente, posibilitó la obtención de los recursos contenidos en el fondo que el Gobierno destinó para reconstruir edificios de uso público ubicados en rutas patrimoniales.
La alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, recordó que "Codelco Chile División El Teniente realizó un aporte solidario para financiar el proyecto que se presentó al Consejo Regional", agradeciendo también el apoyo de las autoridades -pasadas y actuales- y de todos quienes se sumaron a la cruzada.
La ceremonia de inauguración estuvo liderada por el obispo de Rancagua, monseñor Alejandro Goic, quien resaltó que la parroquia representa un símbolo para todos los habitantes de Olivar, más allá de su credo religioso.
"Creo que la recuperación del templo es para este pueblo un don muy grande, porque no sólo es un centro para los católicos sino que es un ícono de un lugar de comunión y de encuentro, donde de alguna manera se ha plasmado la historia y la vida de la comunidad", expresó.
Durante la jornada, monseñor Goic realizó la ceremonia de dedicación del tempo, que consiste en diversos ritos que consagran la infraestructura para la eucaristía.
El director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, Patricio Oyanader, destacó el gran interés que demostraron los habitantes de Olivar para asistir a la ceremonia, lo que a su juicio "da cuenta de que los vecinos querían recuperar su parroquia".
"Lo más relevante es que tanto la alcaldesa como el párroco y los mismos arquitectos reconocieron el aporte de Codelco, sin el cual no habría sido posible definir el proyecto. Fue una buena iniciativa, muy bien recibida por la comunidad, y estamos muy contentos de haber participado ya que se trata de un proyecto que no solo llega a lo material si no a lo espiritual de las personas", indicó.
El párroco de Olivar, padre Rubén Inostroza, expresó su agradecimiento a quienes participaron de la iniciativa de reconstrucción por medio de la entrega de un presente, destacando que contribuyeron a hacer realidad un deseo largamente esperado.