Operaciones

Ministro de Cultura presentó en Sewell libro sobre turismo cultural en Chile

Reúne más de 100 fotografías y relatos de personalidades regionales que dan cuenta de la riqueza de nuestro país, más allá de sus paisajes.

Imagen foto_00000003
El Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, presentó el libro "Chile: Travesías Culturales".

El campamento minero de Sewell, ubicado enla Cordilleradela Sexta Región, a2.500 metrossobre el nivel del mar, fue el lugar escogido por el Consejo Nacional dela Culturay las Artes, para el lanzamiento del libro “Chile: Travesías Culturales”, una edición de lujo, que invita a descubrir la riqueza de nuestro país, más allá de sus paisajes.

En 220 páginas, 140 fotografías, se relata -en inglés y español- la riqueza cultural de cada región, en base a su historia e idiosincrasia.

El capítulo dela Regióndel Libertador Bernardo O’Higgins se centra en el crecimiento de la región en torno al agua y el desarrollo de la agricultura, industria y minería; también se destacan sus actividades más representativas, como el tejido, rodeo y vendimias, y su papel durante la época de la conquista y colonia.

El Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, explicó que “cuando el turismo se plantea en base a un atractivo cultural, lo que se destaca es el carácter local e idiosincrático de un entorno como una de las mayores motivaciones para atraer y cautivar al visitante, y donde el paisaje dejará de ser sólo contemplación de la naturaleza para comprender que contiene un sustrato identitario único, asociado a los modos de vida de las comunidades”.

El Secretario de Estado precisó que el turismo cultural se sustenta en cinco pilares: la promoción, la sustentabilidad de los emprendimientos, inversión y competitividad, calidad y capital humano, y finalmente, como ello se inserta dentro de una lógica que les permita instalarse en el tiempo de forma permanente.

El Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos dela División ElTeniente, Flavio Angelini, señaló en la oportunidad que “es un honor que el lanzamiento de este libro se haga en el ex campamento Sewell, Patrimonio dela Humanidad.Estamoscontentos de poder hacerlo acá y dar un ejemplo de que tenemos grandes patrimonios en Chile”.

Agregó que “el libro que hoy se lanza, recoge el espíritu de Codelco y de El Teniente, de tener la instalación abierta a la comunidad, dentro de los límites que nuestra actividad minera establece. Que la gente conozca el negocio minero y su cultura, una actividad centenaria en la región”.

El Intendente Patricio Rey resaltó las potencialidades del turismo enla Regióny el aporte de Sewell como sitio de interés turístico. “El turismo es uno de nuestros ejes principales de trabajo, porque tenemos una baja participación pero grandes potencialidades. Tenemos Sewell, declarado Patrimonio dela Humanidad, está Pichilemu para el surf, las chamanteras de Doñihue, Colchagua con sus vinos y la cordillera de Los Andes en esta zona, el mejor lugar para hacer esquí”.

De igual forma, la autoridad regional valoró la política de apertura de El Teniente a la comunidad, permitiendo el desarrollo turístico de Sewell. “Me parecen fabulosos los pasos que se han dado. Existen restricciones, ya que estos mismos caminos de acceso a Sewell se utilizan para la operación minera, por lo tanto hay que tomar medidas de seguridad bastante estrictas y tratar de compatibilizar de la mejor forma posible estas dos actividades, siempre manteniendo la seguridad y el objetivo de Codelco de obtener el mineral que finalmente alimenta a Chile”.

El texto fue presentado por uno de sus autores, el abogado y escritor Pedro Gandolfo, quien destacó que “el turista cultural tiene un sello, requiere de un relato bueno, que de manera atractiva cuente las características de un lugar para interesarse en visitar ese punto. Se distingue del turista común y corriente por tener una cierta vocación que se centra en dos rasgos: acude a un lugar con el propósito de contrastar el conocimiento que tiene y, además, está en la búsqueda de un contacto muy próximo con la realidad, persigue la autenticidad”.

Imagen foto_00000004