Los alumnos beneficiados aprenderán a realizar un huerto utilizando técnicas para el uso eficiente del recurso hídrico. La iniciativa cuenta con el respaldo de las secretarías regionales ministeriales de Educación y Medio Ambiente.
Con el objetivo de fomentar el cuidado del recurso hídrico y la conciencia medioambiental en los escolares dela Regiónde O’Higgins, se presentó el proyecto “sino "Semillas y Gotas de Vida” en el Colegio Julio Silva Lazo de la comuna de Doñihue, el cual se replicará en otros tres establecimientos de la zona. La innovadora iniciativa es financiada por División El Teniente, a través del Fondo de Inversión Social (FIS) de Codelco.
Ejecutado porla Fundación Casadela Paz, el proyecto contempla la construcción de huertos, basados en técnicas de riego sustentables, además de guías de eficiencia hídrica. Se llevará a cabo en establecimientos que ya cuentan con el sistema de certificación ambiental y con el apoyo de las secretarías ministeriales de Educación y Medio Ambiente. Estos son el ya mencionado Julio Silva Lazo de Doñihue, el colegioLa Islade la misma comuna y los recintos Moisés Mussa y Alberto Blest Gana de Rancagua.
Sergio Carstens, Director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, sostuvo que la iniciativa “obedece a una política que invita a la comunidad a buscar caminos de desarrollo sustentable. Ya tuvimos una positiva experiencia el año pasado con los programas de eficiencia energética y antes en materia de reciclaje. Este fondo nos ha servido para ir desarrollando modelos de trabajo que van en beneficio de la educación medio ambiental, que tienen la facultad de ser replicables en otros establecimientos”.
Ximena Abogabir, Presidenta Ejecutiva dela Fundación Casadela Paz, comentó que “este es el tercer proyecto que realizamos junto a Codelco. Desde esa perspectiva se entiende que no son iniciativas aisladas, sino que responde a un trabajo serio y de proyección. Lo que la gente debe entender es que uno también puede ser parte de la solución y no del problema. Sobre todo en comunas rurales como Doñihue, donde hasta el 75% del recurso hídrico se utiliza para fines agrícolas y que la mentalidad en el agro es más bien conservadora, lo que impide el uso eficiente del agua”.
Respaldo
Para el seremi de Educación, Pedro Larraín, lo que está haciendo Codelco es muy importante, “es fundamental que los escolares desde los niveles más básicos aprendan a valorar este recurso. Como país tenemos que hacernos cargo de este problema y qué mejor que inculcando esta conciencia en los más pequeños”.
De la misma manera, el seremi de Medio Ambiente, Juan Prieto, señaló que “este FIS es una señal muy potente del trabajo mancomunado que debe existir entre lo público y privado en materia de medio ambiente. Aquí existe un trabajo coordinado para incentivar el cuidado del recurso hídrico, de gran importancia para el desarrollo dela Región, logrando generar además educación ambiental y conciencia ecológica”.
Potenciando la educación
Los directores de los establecimientos beneficiados resaltaron que gracias a este proyecto se potenciará la labor educativa en materia de medio ambiente, la que cobra cada vez mayor importancia en los planes de estudio.
Para Irma Vergara, directora del Colegio Julio Silva Lazo, la implementación del proyecto es fundamental, “ya que somos un colegio rural y dentro de nuestros planes se incluye el desarrollo de la noción ambientalista. Estamos aprovechando este proyecto que nos ofreció El Teniente, llevándolo también a las familias”.
De la misma forma Miguel Palma, director del colegioLa Islade Lo Miranda, explicó que ésta iniciativa “es una herramienta para mejorar los aprendizajes, se está implementando de muy buena manera y los alumnos están muy interesados en participar del proyecto”
Sergio Cantillana, director del colegio Moisés Mussa de Rancagua, añadió que como institución “recibimos esta iniciativa con mucho agrado, ya que tendremos la posibilidad de contar con recursos humanos y materiales expertos en el área. Este apoyo es impagable y los estudiantes están muy motivados”.
La directora dela Escuela AlbertoBlest Gana de la capital regional, Verónica Guajardo, comentó que “para nosotros esto es la continuidad de un proyecto institucional, ya que desde el año 2007 estamos trabajando en ésta área. Esta iniciativa es un apoyo a nuestra gestión, entregando de paso nuevos conocimientos que el profesor no maneja”