Operaciones

El Teniente implementa control de partículas en Tranque Barahona

Está aplicando un polímero que impide que el viento levante el polvo que contiene la cubeta. La experiencia -que ya se aplicó de forma exitosa en 575 hectáreas del Tranque Cauquenes, ubicado al sur de Rancagua- fue visitada por el Primer Ministro de Finlandia, en el marco de su visita a la Cumbre CELAC-UE que se desarrolló en nuestro país. La cuprífera estatal es la primera empresa minera chilena en tratar un tranque de relaves en desuso con esta tecnología.

Imagen foto_00000003
El Primer Ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, en compañía del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, llegaron hasta el tranque de relaves Barahona, para ver en terreno la aplicación de un producto que evita que el viento levante partículas desde la superficie del tranque.

El Primer Ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, en compañía del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, llegaron hasta el tranque de relaves Barahona de Codelco División El Teniente (en el área alta de la empresa), para ver en terreno la aplicación de un producto que evita que el viento levante partículas desde la superficie del tranque. Se trata de un polímero (aglomerante) que, mezclado con agua, crea una “costra” que impide el levantamiento de polvo en suspensión.

La innovadora técnica ya se utilizó el año pasado en575 hectáreasdel Tranque Cauquenes (también de propiedad dela División) con resultados exitosos, por la que la empresa decidió repetir la experiencia –inicialmente- en30 hectáreasde Barahona.

Esta es la primera ocasión que una empresa minera realiza una aplicación de este tipo para tranques de relaves, ya que, hasta ahora, estos proyectos sólo se habían desarrollado en forma experimental y en áreas reducidas.

Para el Ministro de Minería, la utilización de éste polímero “ha dado muy buen resultado ya que efectivamente impide que el polvo se levante del suelo y contamine el aire. Puede ser una alternativa interesante de evaluar para ser aplicada en otros lugares del país. Por supuesto, esto dependerá de la evaluación final que efectúe El Teniente. Pero claramente su implementación en los tranques de Cauquenes y Barahona produce un beneficio importante al medio ambiente”.

En tanto, el Primer Ministro Jyrki Katainen destacó que “al igual que Finlandia, Chile es un país que se preocupa mucho por el medio ambiente, lo que hace importante este tipo de encuentros que permitirá fortalecer el intercambio de conocimiento entre ambas naciones”. Añadió que le llamó la atención “el grado de innovación vinculado a esta instancia de cuidado del ambiente”.

El Gerente General de Codelco El Teniente, Álvaro Aliaga, indicó que “la tecnología que estamos utilizando por primera vez se aplica en Chile a esta escala. Es la última disponible en esta materia y ha tenido excelentes resultados, disminuyendo de manera significativa la emisión de polvo”.

Asimismo, precisó que la iniciativa se enmarca en los principios contenidos enla Políticade Desarrollo Sustentable de Codelco.

Imagen foto_00000009
Durante la jornada, Jyrki Katainen conoció la mina El Teniente, específicamente el sector Reservas Norte, para posteriormente trasladarse a Sewell y finalmente a Barahona.

Flavio Angelini, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, agregó que “con este proyecto -proactivo y voluntario-, avanzamos en el objetivo que nos hemos propuesto como División, y que busca mantenernos como un ciudadano ambientalmente responsable”.

“Este ejercicio, cuando finalicemos el proyecto, cubrirá más de600 hectáreasentre los dos tranques de relave, algo inédito en el país y Latinoamérica, con más del 80% de supresión de polvo. Esto nos ayudará a las acciones del Puro Rancagua, que buscan mejorar la calidad del aire, que es un tema que nos complica mucho a los habitantes dela Regiónde O’Higgins”, indicó el ejecutivo.

Cabe destacar que la visita del Primer Ministro se efectúo en el marco dela Cumbre CELAC-UEy de la firma de un acuerdo de cooperación minera firmado entre Chile y Finlandia. Durante la jornada, Jyrki Katainen conoció la mina El Teniente, específicamente el sector Reservas Norte, para posteriormente trasladarse a Sewell y finalmente a Barahona.

Características y beneficios del polímero

El producto aplicado sobre la cubeta del tranque es un polímero biodegradable (aglomerante) disuelto en agua y resistente a la radiación UV. Al entrar en contacto con la superficie, une las partículas de relave, formando una costra de un centímetro de espesor. 

Éste producto evita el arrastre y eventual suspensión de material particulado por la acción del viento.

El producto tiene una duración de entre 12 y 15 meses, considerando un mínimo tránsito sobre la cubeta.