En la Corporación Santo Tomás, 60 alumnos reciben capacitación para mejorar sus habilidades y aprender un oficio de alta demanda en el mercado laboral.
A sus 40 años y con cinco hijos, la vida laboral de Gloria Vidal había transcurrido como tejedora industrial y temporera. Hoy mira su futuro con otra perspectiva. Ella es una de los 60 alumnos que, gracias al programa de becas sociales Sence de Codelco División El Teniente, se está capacitando en uno de los tres cursos que se imparten en la sede de educación continua de la Corporación Santo Tomás, en Rancagua.
“Al principio me costó mucho porque no es mi tema, pero ahora ya he aprendido bastante y he avanzado mucho”, cuenta Gloria mientras con algunas compañeras desarma y arma un motor diésel.
“Es una herramienta que se le entrega a hombres y mujeres para que adquieran un oficio de alta demanda en el mercado. Son cursos prácticos que permiten mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Se da la oportunidad para que ellos puedan cambiar su condición y cambiar su calidad de vida. Con una mayor capacitación pueden mejorar sus expectativas”, explica Sergio Carstens, Director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente.
Carlos Valdés Corón, director de capacitación de Santo Tomás, detalló que los alumnos son preparados en cursos como mantenedor mecánico básico de equipos fijos o mantenedor mecánico básico de equipos móviles. “Se les prepara para aprender el oficio y luego desempeñarse en mantención. Se trata de mejorar sus habilidades y que salgan de acá como aprendices. Son cursos de entrada a la minería”, plantea el directivo.
Este año el programa de becas sociales Sence de la División El Teniente contempla una inversión de más de 500 millones de pesos para capacitar a más de mil personas.
Según Carlos Inostroza, director de comunicaciones de VetaMinera, una iniciativa de la Fundación Chile que apoya a quienes deseen potenciar sus habilidades en el oficio minero, ellos “buscan atraer a quienes desean capacitarse y tienen condiciones para hacerlo y los orienta e informa sobre las oportunidades de formación que existen en el sector”.
Para Rodrigo Díaz, de 31 años y que cuenta que desde los 18 años ha buscado opciones laborales en la minería, “esta es una gran oportunidad para tratar de consolidarme en este campo laboral y poder ayudar a mis padres”, comentó.
En el caso de Codelco El Teniente, los cursos han estado orientados a trabajadores de menor calificación y remuneración, cesantes o personas de escasos recursos que buscan trabajo por primera vez, y que vivan en las comunas del área de influencia de la División El Teniente: Rancagua, Machalí, Doñihue, Olivar, San Antonio y Alhué, entre otras.
El objetivo de la formación es aumentar las posibilidades de inserción laboral mediante un modelo de capacitación integral entregada por entidades formadoras especializadas. En el ámbito de la minería, los planes formativos están dirigidos a mujeres y hombres, entre 18 y 40 años, con Ficha de Protección Social menor o igual a 11.734 puntos, y salud compatible con el oficio. Los cursos duran en promedio 4 meses.