Operaciones

Artesanos de San Antonio muestran sus mejores trabajos en Rancagua

La Agrupación de Turismo y Cultura del puerto, anunció junto al alcalde de Rancagua un acuerdo para promover un intercambio cultural permanente entre las dos ciudades.


Imagen foto_00000002
La actividad es parte de un programa de apoyo de Codelco al turismo en San Antonio.

Carola Tobar explicó que la “mica moscovita” es una roca que existe sólo en dos lugares del planeta: Israel y Chile. En éste último caso, específicamente en San Antonio.  Su padre, Samuel, desde hace casi 20 años se dedica a trabajar dicho material, tan exclusivo como poco conocido.

Sin embargo, los rancagüinos pudieron conocer dicha obra gracias a la visita que realizó a a la zonala Agrupaciónde Turismo y Cultura del puerto, que gracias al apoyo dela División ElTeniente han podido desarrollar una gira que los llevará próximamente también a Santiago. 

El Director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, Sergio Carstens, explicó que esta iniciativa es sólo una parte de un programa de apoyo de Codelco al turismo en San Antonio. “Creemos que la labor que hacen los artesanos no sólo es de buena calidad, sino que también permite incentivar el desarrollo turístico de la provincia. En Codelco queremos incentivarlos, pues sabemos que el turismo es un poderoso motor de desarrollo”, recalcó.

Son en total diez los artesanos -aunque se expone el trabajo de más de 40 - que forman parte de la delegación que expuso  enla Plazade Los Héroes de Rancagua, encabezada por la presidenta de la agrupación, Elizabeth Jara.

“Esta iniciativa nace desde la ciudadanía y busca mostrar lo mejor de lo nuestro. Para que se conozca la labor de nuestros emprendedores locales, tanto de San Antonio como de otras localidades existentes a lo largo del Litoral de Los Poetas, enla Regiónde Valparaíso”, señaló.

En este marco, sostuvo que el apoyo dela División ElTeniente ha sido fundamental: “la empresa está apoyando el desarrollo turístico y cultural de la ciudad de San Antonio, así como de toda la provincia. Ha sido muy importante la colaboración que hemos recibido, algo que estamos aprovechando de buena manera. Como resultado hemos podido llevar a cabo esta itinerancia que nos llevará a la capital del país a partir de la próxima semana, y gracias a la cual también pudimos estar en Machalí hace muy poco”.

El alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, visitó a los artesanos, destacando que se gestionará un acuerdo para un intercambio cultural permanente con la agrupación. De la misma forma, destacó el apoyo de El Teniente, que ha permitido “a los rancagüinos conocer el trabajo tan especial que se realiza en San Antonio y en el Litoral de Los Poetas”.

Apostolado cultural

“Tener la oportunidad de salir a otras regiones a mostrar nuestras artesanías es un deber, casi un apostolado”, comentó Yolanda Mora, que juntos a Carlos Peirano trabajan la técnica del “engobe”, usada por los diaguitas.

“Estamos trayendo al presente la forma de trabajar de ellos, adoptando la producción y mejorando los procesos” explicó Carlos. “Como es un patrimonio olvidado, uno debe salir a mostrarlo, ya que el ‘engobe’ es parte de la historia de Chile”, concluyó Yolanda, dando realce a la gira que está llevando a cabo junto a la agrupación.

Misma opinión tuvo Carlos Peña, que por 30 años ha creado novedosas artesanías vitrificadas, sólo con material del litoral. “La posibilidad que nos dan estos viajes es mostrar nuestros trabajos y poder vender también. De paso incentivamos el turismo”, indicó.

Elizabeth Jara adelantó que  se trasladarán a Santiago, para ser parte de la feria Chile es Tuyo, organizada por SERNATUR. En diciembre harán lo propio enla Cámarade Diputados y en las estaciones Grecia y Universidad de Chile del Metro de la capital del país.