En el stand de la Corporación, los estudiantes del Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue, hicieron un viaje en el tiempo, conociendo el pasado, presente y futuro del principal productor de cobre del mundo.
Cuarenta y tres alumnos de la carrera de Extracción Minera del Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, de Rancagua, tuvieron la posibilidad de asistir a la EXPOMIN 2012, la principal feria minera del mundo. En la ocasión, pudieron conocer el atractivo stand de Codelco y realizar un recorrido interactivo por el pasado, presente y futuro de la más importante empresa del Estado y el principal productor de cobre del mundo.
Uno de ellos fue Juan Herrera, quien indicó que la visita le sirvió para “saber más cómo era antes la minería en Chile, cómo es ahora y cómo será después. También lo que quiere lograr Codelco a futuro, que Chile siga siendo reconocido como un país minero y el mejor a nivel mundial”.
Su compañero Diego Rosas, destaco las nuevas tecnologías que se utilizarán en el futuro de Codelco, “donde se supone trabajaremos en un escenario más automatizado”.
“Me gustó el futuro de Codelco. Tiene una gran proyección y uno con esto se motiva a seguir investigando”, indico por su parte Vicente Cárcamo.
Para el Jefe de Formación Técnica del Liceo, Sigisfredo Vivanco (nacido en Sewell), “los nuevos proyectos de Codelco son muy prometedores y abren muy buenas expectativas para nuestros alumnos. Agradecemos a Codelco la oportunidad que da a estos jóvenes de apoyar su formación técnica y de poder visitar a esta espectacular muestra de la minería”.
Los futuros tenientinos
Los jóvenes, son los primeros en cursar esta especialidad en el tradicional establecimiento de Rancagua, que fue desarrollada en conjunto conla División El Tenientey su proyecto Nuevo Nivel Mina, con el fin de facilitar la formación de trabajadores especialistas en minería.
Gracias a esta alianza, los estudiantes realizarán también su práctica profesional en las operaciones de la empresa y, luego de una selección, tendrán la posibilidad de ingresar a su “Programa de Aprendices”, proceso de entrenamiento de un año, que contempla nivelación de conocimientos, preparación para el ingreso al mundo laboral y formación técnica intensiva en competencias relacionadas con el mantenimiento y operación de equipos mineros.
Tras aprobar este periodo de formación, podrán postular a los puestos que se requerirán para los nuevos proyectos de El Teniente, entre ellos el Nuevo Nivel Mina, con la posibilidad de recibir capacitación adicional en Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.
“Aquí hay valor compartido. Gana la comunidad y gana El Teniente. De esta iniciativa conjunta saldrán hombres y mujeres preparados técnicamente y comprometidos con los valores de Codelco, para ser los operadores futuros de nuestras minas”, sostieneFlavio Angelini, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División.
Codelco en el tiempo
Durante su visita al stand de Codelco en EXPOMIN, un actor caracterizado de fotógrafo fue el encargo de aproximar a los jóvenes a la historia de la minería en Chile, mediante imágenes y el relato de importantes acontecimientos, como el nacimiento de la gran minería del cobre en 1905, con el inicio de la explotación industrial dela mina El Tenientepor la empresa norteamericana Braden Copper Company. También, el inicio de explotación a gran escala en Chuquicamata, en 1910; la fundación en Machalí dela Federaciónde Trabajadores del Cobre, en 1951; el inicio de las operaciones de El Salvador, en 1959, y Andina, en 1970; la nacionalización del cobre, en 1971, y el nacimiento de Codelco en 1976, que desde su creación a la fecha, ha entregado a cada chileno el equivalente a 1,7 millones de pesos. Sobre el presente de la principal empresa del Estado, conocieron que es el mayor exportador nacional, con más de 42.000 millones de dólares en ventas el 2011; el principal productor de cobre del mundo, con 1.735.000 toneladas de cobre fino (la mayor producción en sus 40 años de la historia), y la que más aporta al fisco. Solo el año pasado, entrego más de 7.000 millones de dólares. En la proyección futurista, se visualiza como será Chile el año 2040. Tendrá una población de 20 millones de habitantes y seguirá siendo el principal productor de cobre y molibdeno en el mundo, con una importante participación en la industria de la plata y de otros metales, con yacimientos tanto en Chile como en el extranjero. A esa fecha, la mayoría de las operaciones productivas se manejarán a distancia o estarán automatizadas, disminuyendo los riesgos de los trabajadores. |
DATO
EXPOMIN es la feria minera más grande del mundo. En su versión 2012, reúne a 1.300 empresas del sector, provenientes de 35 países, promocionando novedades en tecnología, equipamiento, maquinaria, servicio y abastecimiento. |