Operaciones

564 millones de pesos invertirá El Teniente en Becas Sociales

Esta cifra se destinará a financiar 52 cursos para personas que deseen progresar en su actividad laboral, pero que no cuentan con calificaciones ni recursos.

Imagen foto_00000002
El programa ofrecerá por duodécimo año especialización en tareas de creciente demanda en el mercado laboral.


Nuevamente, y como parte de su apoyo a la capacitación, Codelco División El Teniente invertirá recursos en las Becas Sociales Sence 2014, programa que se enfoca principalmente en trabajadoras y trabajadores de menor calificación y remuneración, cesantes y personas que buscan trabajo por primera vez.

Por duodécimo año, El Teniente ejecutará este programa y destinará 564 millones de pesos (en torno a un millón de dólares) a capacitar a 950 personas, distribuidas en siete comunas de las regiones de O'Higgins, Valparaíso y Metropolitana, en las que El Teniente tiene una presencia operativa.

Los cursos serán gestionados por diferentes instituciones y organismos como Prodemu, Sernam, Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación de Desarrollo Pro O’Higgins y, quienes participen en ellos, podrán especializarse en tareas de creciente demanda en el mercado laboral.

La participación de El Teniente está en línea con la Política de Desarrollo Sustentable de la Corporación, que establece que la mejor contribución de la empresa al bienestar de la comunidad lo alcanza a través del fortalecimiento de las capacidades de sus vecinos.

Patricio Oyanader, Director de Proyectos y Director (i) de Desarrollo Comunitario de la División, planteó que lo que se busca es “apoyar el aumento de empleabilidad de hombres y mujeres de nuestra región, incrementando sus capacidades de emprendimiento y conocimiento en materias específicas que actualmente demanda el mercado laboral”.

Desde el año 2003 al 2013 se han capacitado más de 3.500 habitantes, solo en la región de O'Higgins, con una inversión aproximada de El Teniente de $950.000.000.

Valoración positiva

Cristián Inostroza, encargado del Programa Buenas Prácticas Laborales del Sernam, destacó el aporte de la División porque “va en la lógica de responsabilidad social que la empresa minera ha asumido, siendo parte del desarrollo sustentable en la región”.

Uno de los cursos asignados al Sernam tiene que ver con la confección de ropa de trabajo con tecnología en cobre y se impartirá en Machalí, con cupos para diez personas.

Romina Soto, Encargada de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, de Doñihue, expresó su satisfacción con el programa, ya que 80 personas se verán beneficiadas con los cinco cursos que obtuvieron. “Creo que estos cursos van a generar empleo y producir un cambio importante en la comuna. Quienes cuenten con estas nuevas herramientas seguramente se podrán independizar y necesitarán contratar más personas gente para la expansión de su trabajo”, dijo.

Por su parte, Patricio Oyanader destacó la participación colaborativa de las empresas públicas y privadas y los organismos del Estado porque “de otra forma el objetivo que persigue esta iniciativa no se podría alcanzar”.