Jóvenes de las comunas de Machalí, Rancagua y El Olivar están siendo capacitados por INACAP en operación de maquinaria pesada y construcción de obras civiles, luego de lo cual podrán postular a las empresas que participan en la construcción del proyecto Nuevo Nivel Mina de la cuprífera estatal.
210 jóvenes -egresados de la enseñanza media y que se encuentran desocupados- son los protagonistas del Programa de Empleabilidad Juvenil que lanzó División El Teniente y el Proyecto Nuevo Nivel Mina de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco.
El objetivo de la iniciativa es desarrollar competencias y capacidades en jóvenes de las comunas de Machalí, Rancagua y El Olivar. Para ello, se entregaron 210 becas de capacitación en operación de equipos mineros y construcción de obras civiles, las que están siendo impartidas por INACAP Rancagua. Una vez aprobados los cursos, los egresados podrán postular a puestos de trabajo en empresas que participan en la construcción del Nuevo Nivel Mina de El Teniente, el megaproyecto que extenderá la vida útil de la División en 50 años.
El Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos dela División, Flavio Angelini, indicó que esta iniciativa se explica por la fuerte demanda de trabajadores calificados que tiene el sector minero, acotando que se busca apoyar a los jóvenes, segmento etáreo con un alto índice de desempleo. “Siempre hemos dicho que un plan de empleabilidad hacer sentir que los beneficios de la minería, que está en esta región, lleguen en forma directa a los habitantes. Y, qué mejor manera de hacerlo, que otorgando oportunidades laborales concretas a los jóvenes que están en el sector más complejo de la cesantía, ya que si bien no hay cesantía amplia, la juventud si la tiene y alcanza al 20%. Entonces, es aquí donde queremos aportar, dándole oportunidades para que se capaciten y busquen su futuro”.
Asimismo, el ejecutivo destacó la iniciativa como parte de una serie de acciones que apuntan a este objetivo, como son la apertura de la carrera de Técnico en Extracción Minera en los liceos Ernesto Pinto Lagarrigue y Pedro Aguirre Cerda (ambos de Rancagua), las ferias laborales desarrolladas en Rancagua y Machalí, el portal laboral regional lanzado a fines de la año pasado (www.sextapega.cl) y el apoyo al Programa Mujer Minera que desarrolla el SENCE, y que permitió recientemente la contratación de 12 graduadas de la primera generación, que se desempeñarán como operadoras de equipos mineros.
Por su parte, el Gerente del Nuevo Nivel Mina (NNM), Jorge Revuelta, señaló que “estamos pasando por período de escasez de mano de obra, nuestros empresas contratistas de obras han tenido problemas para ubicar operadores que tengan buen desempeño y hoy día también observamos que nos faltan mantenedores. Entonces, estamos en esta línea de formar a la gente y poder cumplir los desafíos que tiene el proyecto Nuevo Nivel Mina”.
En este contexto, el ejecutivo detalló que en febrero parten con la carretera que unirá desde Maitenes al sector Confluencia, donde requerirán más mano de obra. Señaló además, que actualmente cuentan con un número aproximado de 2200 trabajadores y de aquí a fin de año, ese número subirá a 5.000.
En la ceremonia, estuvieron, además de 90 de los 210 becados e Inacap -como entidad capacitadora-la Seremide Minería;la Alcaldesade Olivar, María Estrella Montero, y Raúl Montes de Oca, Seremi de Minería. Y fue este último, quien desde el podium destacó el Programa de Empleabilidad Juvenil, impulsado por la cuprífera. “No deja de ser fundamental que la empresa más grande y más importante, que tenemos enla Región, esté capacitando a 210 jóvenes.La Divisiónes siempre una de las grandes impulsoras de la empleabilidad en la zona. Ya se vio con el Programa Mujer Minera, que fue todo un éxito. Y si en los próximos años se necesitarán más de 67 mil trabajadores para la minería, esto es adelantarse a la demanda que vamos a tener. Quiero felicitar ala División ElTeniente por su aporte y su mirada y esperar que los jóvenes becados respondan aprobando sus cursos y siendo excelentes trabajadores”.
Datos Esta iniciativa atiende al segmento etáreo con mayor nivel de desempleo del país, que en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2012, alcanzó un 21,5% en los jóvenes entre 15 y 19 años; mientras que en el grupo de20 a24 años la tasa de desocupación llegó a 14%. En este último tramo el indicador es 7,8 puntos porcentuales superior a la tasa nacional. Sólo el 55,2% del total de jóvenes en ese rango participó en el mercado del trabajo, 2,3% menos que en 2011. Según Panorama Laboral de la OIT, Chile es el quinto país con mayor desempleo juvenil de la zona, con una tasa de 16,1% entre los jóvenes económicamente activos entre 15 y 24 años. |
El Programa en palabras: Katherine Vergara, alumna becada: "Ha sido una experiencia interesante, que ha tenido algunas cosas complicadas, como el ramo de cálculo, pero que vale la pena porque hemos aprendido y nos abrirá oportunidades. Creo que es una excelente iniciativa de Codelco que nos permite llegar a buscar trabajo con conocimientos bajo el brazo". Fernando Palavecino, alumno: "Es una buena oportunidad que te genera campo laboral. Yo estaba desempleado y mis notas del colegio me permitieron ingresar al programa. Creo que es muy bueno porque tiene una formación de excelencia y posibilidades ciertas de encontrar trabajo". Johanna Madrid, alumna: "Me inscribí en Machalí porque estaba desempleada. Pasé todas las etapas previas para quedar en el curso. Es interesante manejar la retroexcavadora y siento que las mujeres tenemos un plus para hacerlo. Creo que es un excelente desafío que abre campo laboral a las mujeres". María Loreto Barrera, Seremi de Minería: "Esto es espectacular. Estamos demostrando que en la Región somos líderes en educación, con iniciativas exitosas como al especialidad minera en tres liceos, el Programa Mujer Minera y ahora, estar capacitando a estos 210 jóvenes para una necesidad real que existe en la Región. Es decir, les damos herramientas para que puedan salir al mundo laboral y encontrar un trabajo que tenga un valor agregado. Es una iniciativa digna de imitar". Maximiliano González, Presidente Agema Regional El Teniente: "Damos el agradecimiento a Codelco por capacitarnos la mano de obra. Yo creo que este es un gran aporte para nosotros como empresas poder contratar a estos jóvenes. En el portal www.sextapega.cl nos encontramos con muchos trabajadores disponibles, pero que les falta la capacitación, entonces, con esto cerramos el círculo de este proceso. Es un programa absolutamente positivo". María Estrella Montero, Alcaldesa de El Olivar: "Los jóvenes de El Olivar que están becados son 30 y estamos muy contentos, porque son 30 personas que tendrán mejores oportunidades en la vida. Podrán insertarse en un área que requiere contar con capacitación y que a la vez, les abrirá nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento". César Marambio Reyes, alumno: "Esta es una gran oportunidad que brinda Codelco, y aunque al principio no la veía tan segura ni tan real, estando acá sé que es súper concreta. Es la posibilidad cierta de surgir, de crecer, de poder cumplir nuestras metas y nuestros sueños". |