Operaciones

Abogan por mayor presencia femenina en empresas

La directora de Codelco, Laura Albornoz, planteó la necesidad de sumar más mujeres en las gerencias, vicepresidencias y directorios de las empresas públicas y privadas.

 

Imagen foto_00000002
La directora de Codelco expuso en la sede Rancagua de la Universidad Santo más.


Para Laura Albornoz, la primera mujer integrante del Directorio de Codelco, la presencia femenina en las compañías no sólo dice relación con un tema de equidad. “El género es un asunto de negocios; no es solo un asunto de mujeres”, dijo en el seminario “Mujer, Trabajo y Minería”, organizado por el Sernam y el Instituto Santo Tomás, en Rancagua.

La ex ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) inquirió a los asistentes sobre la enorme cantidad de talentos femeninos que se han perdido en los puestos de liderazgo de las compañías, por creer que los hombres tienen mayor conocimiento de minería que las mujeres.

Por eso, abogó por la necesidad de aumentar la presencia de ellas en las gerencias, vicepresidencias y en los directorios de las empresas públicas y privadas. Desde su perspectiva, Codelco debe liderar esta necesidad que tiene el país porque “es absolutamente anormal que sólo 8% de los trabajadores de la minería sean mujeres”.

Albornoz citó estudios de la economista francesa y profesora del MIT Esther Dufló, que concluyen que las comunidades lideradas por mujeres disponen de más bienes públicos, que sus habitantes son menos corruptibles, pero que a pesar de esto no son tan bien evaluadas como por los hombres.

Las mujeres –sostuvo Albornoz- deben estar constantemente demostrando sus condiciones y además sus habilidades blandas para no ser calificadas de capaces, pero histéricas o, al revés, de simpáticas, pero poco capaces.

La ejecutiva ejemplificó que en su caso, tiene que hacer mayor esfuerzo para que quede claro que a pesar de contar con un doctorado en España y ser directora de Codelco sigue siendo mujer. “No vamos a cambiar nunca la estructura machista mientras no haya mayor presencia de mujeres”, dijo.

Subrayó, eso sí, que “los trabajadores sí valoran” la presencia femenina en altos puestos ejecutivos, así como su trabajo en terreno en temas que a primera vista parecen domésticos y de menor importancia.

Detalló que su presencia en terreno le ha permitido tomar decisiones de inversión más informadas.