Directores(as) de excelencia operacional y sus equipos participaron del segundo encuentro corporativo para analizar y empujar iniciativas clave para el futuro de la compañía, como la Academia C+, el Full Potential y la relación virtuosa con el Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA).
Más de treinta Integrantes de las direcciones de Excelencia Operacional se reunieron vía Teams en un nuevo encuentro, para conocer y potenciar los lineamientos del sistema de gestión C+ en lo que resta de 2020 y el vínculo de éste con el Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA).
Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones Centro Sur y sponsor de la excelencia operacional, resaltó que la compañía ya cuenta con un comité directivo (Steering Committee) que mensualmente informa al presidente ejecutivo, Octavio Araneda, del estado de este método en Codelco, los desafíos que tienen las divisiones en los que el sistema de gestión puede aportar y el apoyo requerido para cumplir con sus objetivos.
"Estamos avanzando en la Academia C+, que es la institucionalización y programa de capacitación formal para desarrollar a todos nuestros equipos en los diferentes centros de trabajo. La excelencia operacional tiene que ser el pilar de la compañía", expresó.
En la actividad, los directores de Excelencia Operacional de Ministro Hales y Gabriela Mistral, Ricardo Durán y Hugo Aguirre, respectivamente, expusieron los principales resultados del desarrollo del Full Potential, sus aprendizajes y buenas prácticas. Este contenido será plasmado en un libro maestro que guiará el camino las divisiones.
"Hemos avanzado y madurado, tenemos un equipo con mucha experiencia y debemos ser capaces de llevar adelante nuevas olas y seguir la senda de crecimiento por el bien de Codelco", señaló Juan Rojas, gerente corporativo de Productividad, Excelencia y Costos.
El segundo encuentro Excelencia Operacional C+ contó con la participación de Patricio Vergara, vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo, quien recalcó la importancia de los Planes de Implementación Tácticos (PIT) como sustento para los negocios de la Corporación. "Debemos trabajar en forma conjunta y ser socios para alcanzar la transformación de Codelco", enfatizó.
Guillermo Cavalli, gerente corporativo de Mantenimiento, destacó en la actividad que el futuro de nuestra empresa debe estandarizar el área a través del SOMA, el que necesita estar ligado a C+ para que su implementación sea exitosa.
"Hemos demostrado que donde hemos instalado el Sistema Operativo de Mantenimiento y sus directrices nos ha ido bien. Y en ese camino es fundamental la excelencia operacional, porque en gran parte de nuestras actividades los estándares y la disciplina son fundamentales, y C+ nos lleva a eso", comentó.