Con una asistencia de la totalidad de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Codelco División Andina, se puso foco en los Estándares de Control de Fatalidades y su aplicación en nuestra operación”
En el inicio de la reunión se compartieron los resultados actuales de gestión en seguridad y cuál será el enfoque para revertir la tendencia a la fecha.
En este sentido, Codelco se fijó 2 misiones vitales para la gestión en seguridad: “conseguir, al 2015, el récord de 5 años sin fatalidades, con una tasa de frecuencia menor a 1 y procesos peligrosos automatizados”; y al 2020 “estar entre los 5 mejores de la industria de metales base, sin víctimas fatales. Trabajando en niveles de ser referentes en sustentabilidad”.
Ambos objetivos, alineados al valor central de Codelco: “Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas”, y al Proyecto Estructural de Seguridad y Salud Ocupacional (PESSO) de la corporación.
En este último punto, William Henott, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de División Andina, hizo una presentación más detallada del mismo y los estándares asociados a sus cinco pilares.
“Los Estándares son herramientas de nuestro proyecto estructural que nos permiten hacerlo realidad y llevarlo a la gestión, traspasarlo a la prevención, al cuidado de la vida de las personas, a lo mas valioso que podemos tener y que como empresa tenemos la obligación de cuidar”, señaló el ejecutivo, quien agregó que “la labor de ustedes como paritaristas es fundamental en la asesoría e instrucción, proponer medidas para su operativización, verificar las medidas de control, liderar e investigar. Ustedes son un eslabón crucial en esta cadena de vida”
La implementación de los Estándares de Control de Fatalidades fue uno de los puntos centrales, donde se revisó el diagnóstico y proyectó el trabajo para reducir el 38% de brechas que hoy presentan y trazar los plazos para llegar a diciembre de 2012 con el 90% de los primeros 4 estándares (críticos) implementados, y el 50% del resto de los estándares.
De esta forma, se refuerza lo expresado por el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, al señalar que “Existen desafíos en el corto plazo…. La ejecución de los proyectos estructurales en el ámbito productivo pero ciertamente también con igual o mayor importancia aquellos en las áreas de sustentabilidad y concretamente todo lo que tiene que ver con seguridad”.