“En Andina demostramos la transparencia”

Codelco División Andina presentó a autoridades y vecinos el compendio del trabajo realizado durante el periodo 2009-2010 en un documento elaborado para dar cuenta de todas las acciones realizadas y pendientes, el cual es verificable gracias a la auditoría de una entidad externa y al alineamiento de estándares internacionales.

“Trabajar en Codelco es una gran responsabilidad que conlleva un compromiso con el país, con la transparencia en nuestro actuar, algo que tenemos internalizado en nuestros valores corporativos y que demostramos año a año a través de estos Reportes en los que damos cuenta de nuestra gestión en Sustentabilidad”, señaló Claudio Flores, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División Andina en la ceremonia de entrega del Reporte de Sustentabilidad de la cuprífera estatal realizada el miércoles 28 de septiembre en su Edificio Corporativo situado en la ciudad de Los Andes.

Imagen foto_04252
Claudio Flores, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División Andina, hace entrega del reporte a una vecina.


El documento engloba toda la Responsabilidad Social Empresarial que desarrolla en diferentes ámbitos como la Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Territorio y Comunidad, todas de vital importancia para el Desarrollo del negocio.

Y es que para División Andina, la Sustentabilidad es uno de los tres pilares fundamentales en que se apoya la estrategia de negocio, y que gestiona variables de seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, territorio y comunidad.

En la oportunidad, el gerente general (s), Héctor Hip, realizó un repaso de los principales hitos, logros y no logros, comprendidos en la gestión 2009-210.

De esta manera se abordó el desarrollo alcanzado en materia de Seguridad, con un índice de frecuencia de 0,60 al mes de septiembre; Salud Ocupacional, con la aplicación de Programas de Vigilancia Epidemiológica en nuestros trabajadores para detectar y diagnosticar oportunamente; Territorio, con la gestión complementada con herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica; Medio Ambiente, con la incorporación de herramientas que permiten darle un uso más eficiente al recurso hídrico y energético; Calidad del Agua, con el sistema de tratamiento de aguas industriales; Riles, con la eliminación de 4 de ellos; Biodiversidad, con los compromisos incorporados en la Evaluación de Impacto Ambiental y las Resoluciones de Calificación Ambiental; Comunidad, con el acercamiento sistemático de integración con la comunidad gracias a un trabajo conjunto y permanente  diálogo con autoridades y las propias organizaciones sociales; entre otros.

“Actuar con transparencia, comunicar responsablemente la información dentro y fuera de la empresa, son declaraciones que en División Andina expresamos en nuestra Carta de Valores y actuar diario”, acotó el ejecutivo.

Luego de disfrutar de la orquesta de Cámara integrada por niños de la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (FOSILA), a los representantes de las gobernaciones de Los Andes y Chacabuco, alcaldes y concejales de Los Andes y Til Til, consejeros regionales, dirigentes de las Uniones comunales de Juntas de Vecinos de Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San Felipe y Putaendo y de organizaciones sociales, se les hizo entrega del documento en formato digital para su completa revisión y difusión.

Cabe destacar que el reporte completo estará disponible desde el jueves 29 de septiembre en el sitio web de Codelco, www.codelco.cl.

Pioneros en Chile

Los reportes son una herramienta fundamental de comunicación con los distintos actores interesados, y resultan útiles para demostrar la coherencia entre discurso y práctica.

En este sentido, el 79% de las compañías más grandes del mundo realizan estos reportes; de ellas el 77% ocupan los lineamientos Global Reporting Initiative (GRI), Codelco forma parte de ellas.

Desde el 1999, hace 12 años, Codelco presenta y publica su Reporte de Sustentabilidad, siendo la primera empresa minera en hacerlo. Una historia de transparencia marcada por diferentes hitos que ponen a Codelco a la cabeza como pioneros en la materia.

El 2002 se agregaron los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) y se inicia la verificación externa; el 2007 el Reporte de Sustentabilidad de Codelco obtiene la calificación A+, según la guía GRI; un año después se comienza con la publicación trimestral de indicadores de Sustentabilidad en el sitio web de la corporación; y este 2010 vuelve a ser pionero tras cumplir con el nuevo Suplemento Minería y Metales de GRI.

Más de una década de historia en la construcción de un negocio sustentable, cuidando y respetando el medio ambiente, la vida y desarrollo de las personas.

OPINIONES

Imagen foto_12508

Charlotte Laplacne, encargada Gestión Comunitaria de la Gobernación de Chacabuco

“Es muy interesante la entrega de este documento ya que como gobernación nos deja muy tranquilos trabajar de esta manera”.

____________

Imagen foto_09987

Jorge Boher, concejal de Colina

“Como representantes de la comunidad es importante esta instancia para informarnos en detalle y transparentar las inquietudes que tiene la comunidad para ser los canales facilitadores”.

____________

Imagen foto_10946

Hilda Valenzuela, presidenta Comité de Agua de Huechún

“Si lo que hoy escuchamos se hace, creo que es muy importante y beneficioso para nuestra comunidad. Hemos tenido un contacto más directo, nos escuchan, lo que también es muy positivo”.

____________

Imagen foto_01308

Salvador Delgadillo, alcalde de Til Til

“Si hubiese que utilizar un concepto para denominar la relación que tenemos con Andina la palabra franqueza es la más adecuada, creo que ha avanzado en estos siete años que llevo como alcalde y queremos seguir avanzando para convertirnos juntos en una empresa y una municipalidad sustentable”.

____________

Imagen foto_06180

José Aboal, jefe de Gabinete Gobernación de Los Andes

“Creo que esto es la consolidación de los procesos que Andina ha llevado durante su gestión, y su resultado es muy positivo. Tenemos una relación directa y de gran transparencia, así lo demostraron en su actuar cuando ocurrieron los incidentes la semana pasada. Eso es sin duda fundamental”.

____________

Imagen foto_07936

Jorge Sanhueza, gerente proyecto Estructural Medio Ambiente y Comunidades de Codelco

“Andina, siguiendo el lineamiento de Codelco de fortalecer la transparencia de nuestro actuar hacia la comunidad, dio una cuenta impecable de lo que fue su gestión 2009-2010”.

____________

Imagen foto_11888

Gladys Molina, Junta de Vecinos de Huertos Familiares Norte

“Me parece bien que las cosas se hagan de esta forma tan transparente, siempre apuntando a lo óptimo y la excelencia. Por este camino creo que avanzamos hacia una relación importante, porque cuando las cosas se hacen bien, todo resulta”.

____________

Imagen foto_05198

Narciso Goiri, Tesorero ProAconcagua

“Me gustó mucho la franqueza con que se llevo a cabo esta entrega, creo que la comunidad aprecia mucho eso”.

____________

Imagen foto_08465

Jorge Ponce, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Los Andes

“Fue una ceremonia muy emotiva, era importante que la comunidad supiese lo que se está haciendo, cómo se está trabajando, la seguridad que tiene, de manera de estar seguro del trabajo que realiza División Andina”.

EVENTOS AMBIENTALES

En su discurso, Claudio Flores hizo un paréntesis para hablar de los eventos sufridos por la operación de la Planta de Filtros el jueves 22 y viernes 23 de septiembre. En el primero de ellos se produjo un derrame de 5 metros cúbicos de agua industrial al río Blanco y en el segundo la emanación de vapor de ácido nítrico por cerca de 5 minutos.

“Apenas nos enteramos de los eventos, informamos oportunamente a las autoridades competentes así como a los medios de comunicación, a través de los cuales seguramente ustedes se informaron. Y no fue gracias a la suerte que no pasó a mayores, sino a las diferentes medidas de control y procedimientos de emergencias que se dispusieron en el acto”, dijo.

“Aprovecho la oportunidad de agradecer el trabajo de cada uno de los trabajadores que ayudaron a control este evento, porque sé que cada uno de ellos tiene presente que el cuidado de la vida y el medioambiente es primero”, finalizó el ejecutivo.