Culminando la segunda etapa de implementación de la solución del problema desafiante manejo y mantención de las pistas de rodados, el proyecto destaca por su trabajo colaborativo, lo que permitió el avance y materialización según los plazos definidos.
“Los resultados han sido mucho mejores que los proyectados. El hormigón con el que trabajamos presenta una gran reducción de tiempos de espera”, señaló Alejandro Candia Silva, gerente general Xtreme Mining, respecto del proyecto Cluster Pistas de Rodado de División Andina.
El ejecutivo agregó que normalmente el hormigón demoraba 3 días para dejar operativa las pistas. “Con este nuevo elemento redujimos en un 66% los tiempos de espera, vale decir a un día”, dijo.
La empresa está a cargo del suministro, reparación y mantención de carpetas de rodados, uno de los 25 proyectos Cluster que se desarrollan en la Corporación.
Lo anteriormente expuesto significa que los equipos que transportan el mineral al interior de la mina serán capaces de tener una velocidad promedio de circulación ideal para poder cumplir con sus cartas de tiraje.
El gran avance es que se ha desarrollado un trabajo conjunto, cuyo valor agregado se materializa en un aumento de producción para Codelco y una baja de costos con una mejor performance para Xtreme Mining.
Investigación, solución y aplicación
La solución, en su primera etapa, tuvo un gran trabajo de ingeniería con importantes y destacados profesionales para, en una segunda, llevarla correctamente a la aplicación, seguimiento y control. De esta forma se generaron indicadores que solucionaron la baja durabilidad de las carpetas de rodados.
“Fueron dos años en total, que contempló una etapa de estudio y análisis que detectó las variables que más afectan a las carpetas, entre ellas la acidez del agua, el levantamiento de mineral que se cae desde los LHD y el mismo tránsito de los equipos”, comentó Paula Gómez, jefa de Programa de Desarrollo de Proveedores de Clase Mundial (Cluster) Zona Centro Sur.
“La gran innovación es la nueva forma de mirar el manejo y mantención de las pistas de rodados. Anteriormente no estaba alineado con los intereses de Codelco, en términos que se pagaba por reparar las pistas, por ende, mientras más se dañaban más ganaba el proveedor. Hoy eso cambia y, a la luz de los resultados, generamos una nueva forma de relacionarnos contractualmente para que la disponibilidad de las pistas y el tiempo entre reparaciones sea el indicador de desempeño para el pago; de esta forma, mientras más duran las pistas mejor para el negocio, alineando al proveedor con el interés de Codelco”, explicó.
Y es que el costo de reparar no está asociado sólo al material utilizado para ello, sino también a la no utilización de la pista en la cadena productiva, lo que es una variable a considerar que genera un quiebre en la continuidad operacional.
En el mes de febrero culminará la etapa de implementación para dar paso a la validación de la innovación con el área usuaria y generar un contrato de servicio de este desarrollo, el que podrá ser replicado en las minas subterráneas de Codelco Norte, El Teniente y Salvador.
Premiados por la realeza
“El proyecto Cluster nos ha fortalecido como empresa en dos grandes áreas: la práctica, donde pudimos atacar muy bien el problema desafiante, con orientaciones técnicas que nos permitieron lograr resultados mejores a los proyectados en un inicio; pero además nos aportó herramientas fundamentales para generar valor a nuestro cliente final: Codelco”, expresó Candia.
Este proyecto fue replicado con los proveedores de Xtreme Mining, especialmente con ITW Densit ApS, lo que les permitió mejorar ostensiblemente las relación cliente-proveedor a tal punto que fueron galardonados con la distinción máxima de Dinamarca -entregada por su rey- a la mejor asociatividad entre una empresa danesa con alguna otra del resto del mundo.
“Esto nos demuestra que este concepto de asociatividad entre cliente y proveedor funciona, lo que hemos comprobado en nuestra empresa”, finalizó el ejecutivo de la empresa colaboradora.