Construyendo un Til Til de progreso

Frente a más de 250 vecinos se dio a conocer la gestión 2010-2011, su focos y acciones específicas, entregando un positivo balance que proyecta a la corporación como pieza clave en el desarrollo de la comuna.

“Nuestra tarea es permanente y los esfuerzos incansables por construir una comuna mejor, una comuna de progreso, un Til Til de esperanza y desarrollo. Somos muchos los que nos sumamos a ese sueño”, señaló en su discurso Claudio Flores, gerente de Sustentabilidad de División Andina, quien reemplazó a su gerente general y presidente de la Corporación, Armando Olavarría, el que no pudo asistir por problemas de salud.

Esa frase marca fuertemente lo que es la gestión de la Corporación de Desarrollo Pro Til Til y lo que ella significa tanto para las empresas que la componen como para los vecinos de la comuna.

Algo que también manifestó el gerente general de Pro Til Til, Christian Urizar, que recalco que “haciéndonos parte de su presente y futuro, la corporación cree y apuesta fuertemente en el desarrollo de Til Til y sus vecinos, de la mano de la innovación, la educación, el fomento productivo y la asociatividad estratégica, todo en un marco de desarrollo sustentable”.

De esta forma se dio a conocer la gestión 2010-2011 en donde resaltaron cifras irrefutables, como los 97 talleres de capacitación para diversificar el empleo, los que contaron con la participación de 1.500 vecinos, y las más de 13 mil personas  beneficiadas directa e indirectamente por la suma de todas sus actividades.

En la exposición se hizo hincapié en que cada acción allí nombrada contó con la participación conjunta de distintos organismos y autoridades pertinentes como la ilustre municipalidad de Til Til, Fundación PROdeMU, Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Servicio Nacional de Capacitación y empleo (Sence),  Servicio País, Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y que permitieron una coordinación óptima para su realización.

“Nuestra fortaleza radica en la capacidad de tender puentes, de generar el entendimiento de distintas visiones, entregar herramientas y, por sobre todo, confiar en las capacidades de nuestros vecinos, en sus aspiraciones y sueños”, explicó Flores.

Imagen foto_00000011
El Fosila se lució con la ejecución impecable de diferentes piezas musicales que generaron aplausos espontáneos de los emocionados asistentes.

En la ocasión, Urizar recalcó que “hemos desarrollado un muy buen trabajo en equipo con las autoridades municipales, siempre coordinados, razón por la que con toda propiedad hablan de su corporación. Gracias por la disposición”.

Cabe destacar que la ceremonia fue amenizada por la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (Fosila), y en la que participaron 3 jóvenes tiltilanos, proyectando lo que será la creación de su simil en la comuna de Til Til, gracias a los Fondos de Inversión Social (FIS) de Codelco.

5 ejes de acción

Para alcanzar estos resultados, Pro Til Til centró su gestión en 5 focos estratégicos: fomento productivo, educación, medio ambiente, cultura y vida sana, adulto mayor.

En el fomento productivo se identificó al incentivo y la capacitación como herramientas fundamentales para conseguir el desarrollo de los habitantes de la comuna de Til Til. destacándose el programa “Capacitación en oficios”; el fuerte trabajo para apoyar la inserción femenina en el mundo laboral, materializado en el programa “Mejorando mi negocio”; visitas técnicas de microempresarios tiltilanos a otras localidades; la Feria Intercomunal EXPO TIL TIL, con más de 150 expositores y 6 mil visitantes; la participación de microempresarios en la Feria Internacional de Los Andes (FILAN), entre otras acciones.

En cuanto a educación, se destacó el constante trabajo por mejorar la calidad de la educación, realizándose un “diagnóstico de convivencia escolar” para detectar las fortalezas y debilidades del proceso educativo; una vez identificadas se orientaron acciones para intervenirlas.

La “escuela para padres” fue una de ellas, donde se abordaron temas relevantes como bullying, embarazo adolescente, nuevas tribus urbanas, relación padres e hijos adolescentes, entre otras; el taller de periodismo escolar, concebido como herramienta para fortalecer la argumentación y defensa de ideas; talleres de prevención del consumo de drogas, entre otros.

El medio ambiente, tercer pilar, mostró una orientación basada en dar a conocer y difundir la importancia del cuidado del entorno y los recursos naturales, promoviendo la conciencia ambiental, realizando programas escolares. Entre sus acciones se destacan los programas “educación ambiental” y “unidos por una comuna sustentable”, junto con el curso de cocina solar, la forestación para celebrar el Día mundial del Medio Ambiente.

En cuanto a la cultura y vida sana, aparecen el concurso literario “Til Til en letras”, el campeonato comunal de Cueca, y la primera edición de la corrida escolar de Til Til, como las principales actividades.

El quinto de ellos, adulto mayor, destaca por ser un pilar orientado al 12% de la población de Til Til, y se basa en “talleres laborales”; cursos de gimnasia de autocuidado, manualidades, teatro, danza y pintura; y viajes recreacionales.

Una emotiva despedida

A pesar que Armando Olavarría no asistió a la ceremonia, su representante, Claudio Flores, leyó sus palabras en las que se despedía de la Corporación debido a que el 1 de junio del presente año comienza nuevos desafíos en Codelco División Salvador.

En la oportunidad agradeció a toda la comunidad de Til Til, autoridades, organizaciones sociales, juntas de vecinos, a la administración de la corporación y a cada empresa socia por todo el trabajo conjunto realizado durante sus tres años.

“Muchas gracias por su confianza y los insto para seguir soñando, para seguir construyendo un Til Til mejor, un Til Til sustentable, un Til Til de futuro… hasta siempre”, finalizaron las palabras con un fuerte aplauso de los asistentes.