Comprometidos con la seguridad desde el liderazgo

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de División Andina hizo entrega oficial de los Estándares de Liderazgo para una Sólida Cultura Preventiva de Codelco y que buscan convertir a la empresa en referente en seguridad al eliminar los accidentes fatales dentro de sus operaciones.

Siguiendo el imperativo de Codelco a nivel corporativo de consolidar una sólida Cultura Preventiva en todas las operaciones para eliminar los accidentes fatales y convertirse en la empresa más segura del rubro, dentro de cada una de las divisiones se ha implementado un modelo de seguridad y salud ocupacional orientado al cumplimiento de este objetivo.

El programa contempla la gestión del liderazgo en supervisores y ejecutivos como un pilar clave para alcanzar dicho objetivo corporativo al año 2015.

En ese contexto, el 2 de agosto, se realizó el lanzamiento oficial de los Estándares de Liderazgo para una Sólida Cultura Preventiva, en una ceremonia en la que participó el Comité Ejecutivo de División Andina y trabajadores propios y contratistas.

En la actividad,  el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, William Henott Urbina, expresó que “casi el 100% de la Corporación ya ha sido capacitada en el marco de este programa, ya que queremos que Codelco se posicione como la empresa más segura del rubro; en este sentido sabemos que debemos transformar a los supervisores de nuestra División en líderes, que hagan que las cosas pasen  que sean capaces de incentivar la participación y el compromiso”.

Adicionalmente, el ejecutivo comentó que de acuerdo a los compromisos establecidos por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional para 2011, el porcentaje de cumplimiento se alzó en el 110%, razón por la cual “tenemos vivo el sueño de convertir a nuestra empresa en líder y referente en materia de seguridad dentro del mercado”.

Participación y compromiso

Imagen foto_00000002
Ricardo Palma hizo hincapié entre la diferencia de jefe y lider, ya que éste último requiere de un esfuerzo adicional.


Luego de la entrega oficial de los estándares a toda la plana ejecutiva de División Andina, el Gerente General Ricardo Palma Contesse invitó a los presentes a comprometerse con este proyecto.

“Ustedes son parte de nuestra gestión, su éxito es parte de nuestro éxito y sus fracasos también son parte de nuestros fracasos; es importante tener claro que la jefatura es algo a lo que se llega porque lo impone la empresa, pero de ser jefe a ser líder hay una distancia, ya que requiere de un esfuerzo personal”, expresó.

El ejecutivo agregó que “el líder debe ser una persona apasionada por lo que hace, que busca la excelencia, que entusiasma, que no evade la responsabilidad y que es el primero en poner el pecho a las balas frente a un problema; nunca vamos a ser buenos jefes si no somos buenos líderes, y el liderazgo se construye con el esfuerzo personal y en el día a día, por lo que estoy cierto de que vamos a eliminar accidentes en la medida en que seamos buenos líderes”.

Este programa, en el que ya ha sido capacitada casi la totalidad del personal de Codelco en todas sus divisiones, entrega metodologías que permiten ejercer el liderazgo de manera positiva, partiendo de la premisa que cada uno de los trabajadores es responsable de lo positivo y negativo que ocurre en una empresa, y siempre apelando al primer valor corporativo relativo al “Respeto a la vida y dignidad de las personas”.

Los Estándares de Liderazgo se enmarcan en el modelo Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional que rige a toda la Corporación y que considera cinco puntos: Estándares de Control de Enfermedades Profesionales, Seguridad Conductual, Aprendizaje, Liderazgo y Estándares de Control de Fatalidades.

En así como Codelco se encuentra trabajando fuertemente en la consolidación de una Sólida Cultura Preventiva, que estampa en acciones que reafirman y dan cuenta de su compromiso con la vida.

Fases de los Estándares de Liderazgo

1. Difusión de conductas claves de liderazgo

2. Proceso de formación segmentado en cuatro cursos

3. Implementación de conductas en terreno

4. Acompañamiento y refuerzo de conductas por parte de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional

5. Actividades de reconocimiento a supervisores que lograron desarrollar estas prácticas.