En presencia de la autoridad regional, de la provincia y de dirigentes sociales de las provincias de Los Andes, Chacabuco y San Felipe, se realizó la cuenta de la gestión ambiental, comunitaria y de seguridad 2011 de Codelco División Andina. Entre los objetivos alcanzados se encuentran el histórico Indice de Frecuencia Global alcanzado de 0,93; la recertificación de la Clínica Río Blanco como único centro nacional que cumple con estándar PEECASI otorgada por el Instituto de Salud Pública (ISP), los 12 premios recibidos por el Consejo Nacional de Seguridad, las 35 oportunidades en que se sobrepasó el millón de horas/hombre sin accidentes incapacitantes, alcanzando inclusive en una de esas oportunidades los históricos cuatro millones para la división y corporación.
“Este registro plasma la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Revela nuestros avances y también aquellos puntos en los que debemos seguir mejorando”. Así comenzó Ricardo Palma su discurso en la ceremonia de entrega del Reporte de Sustentablidad 2011 de Codelco División Andina.
A la actividad asistió la seremi de gobierno, María Angélica Silva; la gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa; el gerente de Medio Ambiente y Comunidad de Codelco, Jorge Sanhueza; el presidente de la Asociación gremial de empresas para la Minería y Rubros Asociados (AGEMA), Cristian Vizcaya; autoridades civiles, militares, dirigentes sociales y concejales de las diferentes comunas de las provincias de Los Andes, Chacabuco y San Felipe.
La exposición, realizada por el gerente de Sustentabilidad de División Andina, Eduardo Astorga, se centró en los puntos más importantes en materia ambiental, comunitaria, y de seguridad y salud ocupacional.
En materia de seguridad se destacaron importantes hitos como el histórico Indice de Frecuencia Global alcanzado de 0,93; la recertificación de la Clínica Río Blanco como único centro nacional que cumple con estándar PEECASI otorgada por el Instituto de Salud Pública (ISP), los 12 premios recibidos por el Consejo Nacional de Seguridad, las 35 oportunidades en que se sobrepasó el millón de horas/hombre sin accidentes incapacitantes, alcanzando inclusive en una de esas oportunidades los históricos cuatro millones para la división y corporación.
Por otra parte, en materia ambiental, además de todos los trabajos realizados respecto proyectos y uso de recursos, se destacó principalmente la explotación de 14 pozos ubicados en el sector de Curimón, los que aportaron 660 litros por segundo de aguas subterráneas al sistema de riego de la cuenca; esto en el marco de la declaración de sequía decretada para el valle de Aconcagua.
Respecto al Desarrollo Comunitario, se hizo gran hincapié en la creación de la 23º mesa de trabajo en el sector La Cumbre; la creación del Fondo Entorno Sustentable; los 319 proyectos adjudicados en el marco de los Fondos Concursables; la consolidación de la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes (Fosila) y la creación de su homóloga en la provincia de Chacabuco; los diferentes acuerdos con instituciones educacionales para promover las carreras mineras; y los distintos proyectos y programas para impulsar la inserción femenina en la industria.
Excedentes y dotación
Astorga explicó brevemente los proyectos estructurales de Medio Ambiente y Comunidad, y de Seguridad y Salud Ocupacional en los que se basa la gestión en estas materias. A su vez, presentó datos acerca de la contribución de División Andina al país: casi US$ 900 millones, lo que equivale al 12,8% de los US$ 7.033 millones generados por la cuprífera estatal.
Esto se traduce en 220.501 toneladas métricas finas de cobre, lo que equivale al 13% de las 1.696.169 producidas por Codelco; y 3.233,72 toneladas métricas finas de molibdeno, equivalentes al 14% de las 23.098 producidas por la Corporación.
Para finalizar, Astorga presentó la dotación propia y contratista de Codelco y la participación de Andina en ella, destacándose el desafío que existe para que “a fines de este 2012, el 20% de las contrataciones que realicemos sean mujeres, las que tendrán los mismos beneficios y condiciones que los hombres, apuntando a generar una mayor igualdad y equidad de género”, señaló el ejecutivo.
El reporte de Sustentabilidad de Codelco, y el de todas sus divisiones, puede ser encontrado en el sitio web de la cuprífera www.codelco.cl
OPINIONES
Patricia Boffa / Gobernadora San Felipe
“Es muy importante que se de a conocer a las autoridades y la comunidad la gestión de sustentabilidad de Andina para dar a conocer una gestión que muchas veces se desconoce, porque Codelco no tan solo se preocupa de la extracción de cobre; sino también de hacerlo con el debido cuidado y respeto con el medio ambiente y favoreciendo el desarrollo de sus comunidades, enmarcado en la responsabilidad social empresarial que siempre ha mostrado”.
María Angélica Silva / Seremi de Gobierno
“La presentación que hoy vimos es muy importante porque demuestra que el concepto de Desarrollo Sustentable está bien incorporado a través del cuidado de la vida, del medioambiente y el desarrollo comunitario; destacando el trabajo en equipo y colaboración recíproca en el desarrollo de las materias comunitarias de la División con las entidades gubernamentales”.
Cornelio Báez / Concejal de Til Til
“Vimos cómo hemos ido progresando en las relaciones y gestiones en materia medioambiental y comunitaria. La idea es seguir consolidándola y entregando la confianza a nuestros vecinos que el trabajo que se desarrolla contempla diferentes planes que permiten una operación sustentable, especialmente del Embalse Ovejería”.
Froilán Salinas / Tesorero junta de vecinos Ejército Libertador de Los Andes
“Fue una excelente rendición de cuenta y la calidad de la presentación, donde vimos claridad en cada uno de los puntos expuestos, lo que nos deja muy conforme y satisfechos por lo que hemos construido, porque nosotros también nos sentimos parte de la gestión por el trabajo en equipo que hemos desarrollado con Andina”.
Nancy Lulion / Presidenta junta de vecinos Huertos familiares norte de Til Til
“Hemos visto que Andina no oculta la información y eso nos da confianza para con la División y su gestión. Particularmente creemos que el proyecto de Expansión se tratará de la misma forma inclusiva de los vecinos en el desarrollo del mismo, pudiendo plantear nuestras preocupaciones y opiniones para que se haga de la mejor forma”.
Fresia De la Cruz / Tesorera junta de vecinos centenario de Los Andes
“Codelco nos ha apoyado mucho. Hoy tenemos una sede con la que estamos partiendo y hemos participado fuertemente en los Fondos Concursables de Codelco. Eso se agradece mucho porque han realizado un trabajo importante en el desarrollo comunitario en las Provincias de Los Andes, San Felipe y Chacabuco”.
Genaro Torres / Presidente Unión Comunal de Calle Larga
“He sido dirigente social toda mi vida y en base a esta experiencia puedo decir que este balance es muy positivo; tenemos la obligación de difundirlo a nuestros vecinos para que estemos informado y podamos seguir construyendo relaciones basados en la confianza”
Jorge Sanhueza / Gerente de Medio Ambiente y Comunidad de Codelco
“Codelco está viviendo cambios en la gestión en sustentabilidad. Estamos trabajando fuertemente para que las brechas que hoy tenemos se sumen a las tantas que hemos ido solucionando y y cumpliendo cabalmente con las exigencias normativas y de nuestras comunidades aledañas. Tenemos un compromiso y voluntad de hacernos cargo de ellas para construir una gestión de sustentabilidad eficiente, transparente y basada en la confianza de nuestras autoridades y vecinos”.
“El EA 244 plantea muchos desafíos en materia de sustentabilidad, y Andina junto a la vicepresidencia de Proyectos han estado trabajando fuertemente en ello, acercando el proyecto a las comunidades para que lo conozcan, planteen sus inquietudes y podamos ir avanzando juntos en desarrollar a la empresa más importante del Estado, para el beneficio de todos los chilenos, aspirando a hacer realidad el slogan de Codelco orgullo de todos”.
Jorge Ponce / Presidente Unión Comunal de Los Andes
“Agradezco la invitación que Andina nos hizo a los dirigentes vecinales de Til Til, Montenegro, San Felipe y Los Andes; esto demuestra la transparencia con la que manejan su gestión, manteniéndonos permanentemente informados, y el interés por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de sus vecinos, mejorando nuestra calidad de vida”.