Tras un trabajo colaborativo entre Andina, la autoridad pública ministerial y vecinos, se estableció este convenio que, gracias a la operación de pozos de la Dirección de Obras Hidráulicas en Curimón, contempla el aporte de 3 mil 500 litros por segundo al mencionado río para atenuar el déficit de agua que afecta a la Región de Valparaíso.
Obedeciendo a los valores corporativos de Codelco, un importante acuerdo de intención de convenio suscribió División Andina y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que permitirá el financiamiento de la operación de bombeo y extracción de aguas desde la Batería de Pozos ubicado en la comuna de Curimón ante el bajo caudal del río Aconcagua y la escasez de agua por la que atraviesa gran parte de la Región de Valparaíso.
La ceremonia, se efectúo el jueves 17 de noviembre en Curimón, y fue encabezada por el Ministro del MOP, Laurence Golborne, y el Gerente General de Andina, Armando Olavarría. También estuvieron presentes autoridades políticas y vecinos.
Las partes concordaron respecto a la importancia de desarrollar un trabajo colaborativo entre los actores involucrados, quedando de manifiesto la intensión de División Andina de propiciar el desarrollo sustentable y el trabajo en equipo, tal como lo establece su Carta de Valores Corporativa.
“Destacamos tremendamente que Codelco tenga una voluntad de buen vecino aportando, no sólo recursos hídricos, para satisfacer las necesidades de riego de la Región y de la cuenca de Aconcagua, con lo que esperamos superar la condición de sequía y volver pronto a la normalidad”, enfatizó el titular de la cartera de Obras Públicas.
El acuerdo establece la entrega de un caudal extra de 3 mil 500 litros por segundo al río Aconcagua, de los cuales mil se utilizarán para el uso de la primera sección. Y el resto para la Tercera Sección y otros fines.
Trabajo en equipo
“Como vecinos del Valle de Aconcagua, venimos desarrollando acciones junto a la comunidad y las autoridades, aportando nuestro conocimiento, generando lazos y trabajo en equipo, desarrollando de esta forma los valores de Codelco, ante la necesidad de concordar medidas tendientes a minimizar los efectos de la sequía”, expresó Armando Olavarría durante la firma.
Antes de la suscripción del convenio se acordaron acciones con las partes interesadas, tanto las comunidades de aguas, Junta de Vigilancia Primera Sección, como con la autoridad pública ministerial y sus representantes regionales, la Seremi de Obras Públicas y directores Regionales de Obras Hidráulicas y General de Aguas.
Este Acuerdo de Intención se materializará vía un convenio que será suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y División Andina, el cual operará durante la vigencia del Decreto de Escasez Hídrica, que emanará de dicho Ministerio para el río Aconcagua y bajo el amparo de la autorización otorgada, para tal efecto, por la Dirección General de Aguas.