Este hito mantiene al centro de salud como el primero y único del país que logra esta acreditación en el año 2007, acabando de renovar en octubre de 2011 su vigencia hasta el año 2014.
Desde el año 2007 que Clínica Río Blanco (CRB) se incorporó al Programa de Evaluación Externa de la Calidad de los Exámenes Médicos Relacionados a la Silicosis, PEECASI, el cual es un programa de calidad del Instituto de Salud Pública de Chile, que asegura a los trabajadores de la División Andina la adecuada toma de las radiografías de tórax con técnica OIT y su correcta interpretación bajo estándares de calidad internacional, asegurando así una vigilancia de su salud de alto nivel junto a un oportuno y adecuado diagnóstico de la silicosis.
El PEECASI es un programa de calidad que tiene por objetivo la realización de radiografías de tórax y espirometrías de alta calidad, que permitan una adecuada vigilancia de la salud durante la preventiva y la pesquisa temprana de la silicosis; “este programa está avalado por el National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH) de Estados Unidos”, expresa el Director de Salud Ocupacional e Higiene Industrial de la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Dr. Giancarlo Roma, “lo que nos otorga estándares de nivel mundial en la protección de la salud de nuestros trabajadores” , indicó.
“Con este hito Clínica Río Blanco se mantiene como el primer y único centro del país que logra esta acreditación en el año 2007, acabando de renovar en octubre de 2011su vigencia hasta el año 2014, expresa con orgullo el médico Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo y jefe de la Unidad de Salud Ocupacional en Clínica Río Blanco, Diemen Delgado.
El facultativo agrega que “el PEECASI entrega garantía a los pacientes, que se toman la radiografía de tórax en CRB de un temprano diagnóstico de esta enfermedad, evitando complicaciones posteriores.
“El prestigio que ha adquirido la Unidad de Salud Ocupacional de CRB, se refleja en que se transformó en campo clínico para el entrenamiento de médicos y de tecnólogos de rayos de varios países de América Latina”, sostiene el doctor Roma, quien agrega que “todos nuestros médicos, tecnólogos y enfermeras que trabajan en esta unidad tienen las capacitaciones y certificaciones requeridas para hacer la correcta toma de exámenes e interpretación de los resultados”.
Ambos profesionales concuerdan que “este hecho es histórico” gracias al esfuerzo involucrado en este proceso de mejora continua, que hemos realizado como equipo, ya que se ve claramente el compromiso de todas las unidades que conforman nuestra clínica y el fundamental apoyo de Andina, todo lo anterior perfectamente alineado con el valor más importante de nuestra corporación que es el respeto a la vida y dignidad de las personas, puesto que la vigilancia a la salud de los trabajadores de excelencia lograda a través de este programa, protege su salud y vida”.