Andina inicia programa pionero con mujeres aprendices

Codelco y Sernam firmaron convenio de colaboración para mejorar la situación de las mujeres en la empresa.

“Aprendices Tecnológicas de Equipos Mineros”, es el nombre del programa pionero dentro de Codelco que se desarrolla en División Andina y en el que 16 mujeres se capacitarán por 12 meses, certificando sus competencias como operadoras tecnológicas de minería.

Así lo dio a conocer el Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, durante la firma de un Convenio con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) que suscribió el 30 de septiembre junto a la ministra del ramo, Carolina Schmidt.

“En paralelo debe darse además un cambio cultural, que es un proceso más complejo y que lleva tiempo, para que los ejecutivos apoyen la incorporación de la mujer y reciban a las trabajadoras en toda su dimensión y en todos sus derechos”, comentó Hernández.

Convenio

La firma del convenio –de dos años de duración- tiene como objetivo, coordinar acciones conjuntas en ámbitos de difusión y promoción en materias relativas a la inserción laboral femenina en el sector minero; igualdad de oportunidades y de trato para mujeres y hombres dentro de la Corporación; promoción de buenas prácticas laborales con equidad de género dentro de Codelco y el diseño y apoyo de convocatoria para programas pilotos de incorporación de mujeres a las dotaciones de la empresa.

Sobre este acuerdo, la Ministra Schmidt valoró el aporte de Codelco e instó a Codelco a “ponerse metas concretas en la incorporación de más mujeres a la empresa”.

El Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, reconoció que este es un tema fundamental para el futuro de la minería y de Codelco, “pero no es suficiente hacer la declaración de intenciones, hay todo un abanico de acciones que realizar y en eso estamos”, agregando que “reitero el compromiso de Codelco para seguir incorporando cada vez más mujeres a nuestra fuerza de trabajo”.

Imagen foto_05576
La gráfica utilizada por División Andina para su Programa de Aprendices Técnológicas para Equipos mineros 2011: "Minería con manos de Mujer".


Hernández enumeró una serie de iniciativas que Codelco está desplegando para atraer más talento femenino a la empresa: desde cambios en las instalaciones (casas de cambio, baños en faena, salas de lactancia), modificaciones en los programas de reclutamiento, hasta programas de capacitación “Aprendices Tecnológicas de Equipos Mineros” de Andina.

El acto también contó con la presencia del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, quien destacó que “Codelco está sobre la media de la industria en cuanto a la participación de mujeres en la empresa”, a lo que agregó que “estamos muy contentos y quiero agradecer a Codelco que, a través de este convenio, formalice un esfuerzo que viene haciendo desde años atrás y que le ponga un salto adicional para que realmente avancemos en la participación de la mujer y, por lo tanto, en el desarrollo del país. El Presidente nos ha pedido que ojalá alcancemos el desarrollo como país antes de que termine esta década; y la minería va a ser parte importante en ese trabajo y dentro de la minería, las mujeres son las que van a producir el gran impacto”.

Las mujeres en Codelco

La minería es una actividad donde la participación de la mujer es escasa. Según cifras del Consejo Minero, las mujeres representan el 5,4% de la dotación total. En Codelco la participación femenina es superior, y según datos de septiembre de 2011 se eleva al 7,6% de la dotación propia (1.371 mujeres).

Si bien ha habido un avance en la incorporación de mujeres en Codelco (la fuerza laboral femenina ha evolucionado desde un 5,8% a un 7,6 % entre los años 2000 y 2011), este proceso ha sido lento y no exento de dificultades, a pesar de que existe unanimidad de opinión respecto al aporte que significa la incorporación de mujeres en la empresa.

A septiembre de este año, han ingresado 1.348 personas a Codelco, de las cuales 208 son mujeres; es decir, el 15,4%, lo que constituyó una disminución respecto al año 2010, en que ingresaron 111 mujeres de un total de 652 personas, es decir un 17%. Por otra parte, la distribución de dotación femenina no es uniforme; por ejemplo, en la vicepresidencia de proyectos el 21.6% de quienes trabajan allí son mujeres, cifra que se eleva a 23% en Minera Gaby SpA y a 38% en Casa Matriz.

En lo que se refiere a cargos de mayor responsabilidad, si bien en 1998, existían sólo 5 mujeres en cargos ejecutivos y 121 mujeres profesionales, esta cifra se ha incrementado significativamente, ya que a septiembre de 2011 contamos 21 ejecutivas y 402 profesionales. Sin duda, aunque paulatinamente, se incrementa el número de mujeres en posiciones de poder e instancias de decisión.

También en las organizaciones sindicales se observa una progresiva incorporación de mujeres en los cargos de dirección. En la actualidad existen 9 mujeres dirigentes sindicales con una alta votación.

Otra iniciativa muy importante para la empresa es la participación de estudiantes mujeres en los Programas de Prácticas Profesionales, tanto de la enseñanza técnico-profesional como de carreras universitarias como una manera de acercar a las jóvenes al mundo minero. Es así que en el verano 2011, 261 estudiantes mujeres (62% del total) hicieron su práctica en las distintas Divisiones y Casa Matriz. Actualmente casi el 21% de los estudiantes favorecidos con la Beca de Excelencia de Codelco, para las carreras profesionales del ámbito geo-minero metalúrgico, corresponde a mujeres de desempeño académico destacado y con competencias de gestión sobresalientes.