Legislación chilena norma el manejo de RISES
El Decreto 148 exige que cualquier dependencia destinada al almacenamiento, tratamiento y eliminación de residuos peligrosos debe contar con autorización, así como establece un sistema de...
El Decreto 148 exige que cualquier dependencia destinada al almacenamiento, tratamiento y eliminación de residuos peligrosos debe contar con autorización, así como establece un sistema de...
Durante 2010 todas las divisiones de Codelco redujeron considerablemente sus cantidades de residuos sólidos, en comparación con cifras de 2009. Exactamente se generó en 2010, 200.723 toneladas...
El 27 de febrero, día del terremoto, División Ventanas detuvo sus operaciones y evacuó a todo el personal de las instalaciones del área industrial, siguiendo el plan de emergencias existente en la...
Las características geológicas del yacimiento subterráneo de División El Teniente la hacen mucho más seguro en caso de movimientos telúricos que cualquier otra estructura construida por el hombre;...
El diseño y la construcción de las instalaciones de Andina cumplen estrictamente los criterios establecidos en la norma chilena sobre diseño sísmico. Los daños que ocasionó el terremoto a la...
A partir de junio de 2009, como una forma de mejorar los niveles de información a la comunidad, Codelco publica en www.codelco.com los indicadores más relevantes de la gestión ambiental y de...
Aplicar parámetros internacionales como el DJSI permite compararse con grandes empresas, acceder a las mejores prácticas mundiales de sustentabilidad y mejorar los ámbitos vulnerables. Codelco está...
El DJSI se estableció en septiembre de 1999, siendo la primera herramienta internacional para hacer seguimiento al desempeño de las compañías líderes en sustentabilidad; y representa una variante...
La evaluación de 2010 se realizó a 41 compañías mineras que aceptaron el desafío de ser medidas. Codelco participó como una de las dos empresas latinoamericanas incluidas, a través de un proceso de...
Codelco es la empresa más importante del país y tiene un papel clave en el desarrollo económico y social de Chile. De ahí que tiene la responsabilidad de estar a la vanguardia en temas de...
La Corporación ha mejorado considerablemente sus indicadores de tasa de frecuencia de accidentes, desde un 7,1 que existía en 2004 a un 2,02 del año 2010. Sin embargo, se debe reconocer que toda la...
En División Ventanas se está implementando una innovación tecnológica en el proceso de láminas de desquegue, que actualmente se realiza en forma manual. Para disminuir los riesgos que involucra...
Para implementar adecuadamente el proyecto se han establecido cinco focos estratégicos de gestión: estándares de control de fatalidades, estándares de control de enfermedades profesionales,...
Sustentado en el primer valor de Codelco: El Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas, la empresa está implementado de manera relevante un modelo de seguridad y salud ocupacional que se aplica...
Codelco ha puesto en marcha un nuevo modelo de gestión en seguridad y salud ocupacional, que tiene carácter de proyecto estructural. “Tenemos grandes desafíos en la manera cómo gestionamos la...
Codelco Norte recircula 8,8 veces cada gota de agua
Número 36 / Diciembre de 2003 Promover el cobre asegura su uso futuro Alianza Codelco-BHP Billiton Molibdeno, un metal limpio y seguro Aumentarán capacidad de tranque Carén Codelco y los bonos de...
En la industria minera, la energía representa alrededor de un 20% del costo directo, por lo que este insumo es vital para el negocio. Codelco ha asumido el compromiso permanente por hacer más...
http://fundaciongaviotinchico.cl La Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico es un ejemplo pionero en Chile en que la comunidad, las empresas y el municipio se han unido para evitar que...
Planta fotovoltaica Calama Solar 3 (fotomontaje de la empresa Solarpack) Para minimizar su impacto ambiental y bajar costos, Codelco lleva adelante acciones que incrementen la eficiencia energética...
Auto solar Eolian, que competirá en el Atacama Solar Challenge El Atacama Solar Challenge es la primera carrera de autos solares de Latinoamérica, que se realizará del 30 de septiembre al 2 de...
La gestión comunitaria de Codelco desarrolla iniciativas a través de convenios de colaboración con autoridades, organizaciones sociales y otras entidades, para estimular y reforzar el desarrollo de...
La muestra del Museo Itinerante del Cobre se inauguró este 25 de septiembre en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, con el auspicio de Codelco, la International Copper Asociation, ICA, y la...
Con la presentación de la obra de teatro infantil ecológica "Verde Azul Verde" en la escuela de Río Blanco, se continuó con las actividades de este año del programa de la Aldea Ambiental de dicha...
Número 95 / Diciembre 2010 Cierre de faenas mineras, un desafío de la industria Codelco tiene listos todos sus planes de cierre de faenas ¿Por qué un plan de cierre?. Operaciones mineras con fecha...
Hace más de 4 años, se inició el taller de colectores solares para los internos del Penal Colina I. De esta forma, se entrega capaticación y apoyo para su reinserción en el mundo laboral cuando...
Durante este semestre se iniciará la construcción de la planta fotovoltaica industrial que se ubicará en las cercanías de Calama. Este proyecto, impulsado por Codelco y cuyo desarrollo está a cargo...
Número 104 / Noviembre 2011 Nuevas prácticas de información y transparenciaIngreso a organismos internacionalesPrimera empresa en Chile en cargar sus compromisos ambientalesMejores herramientas de...
Es sabido que el cobre es un elemento indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo y que su carencia crea problemas que pueden llegar a ser muy graves, y cuando esta ausencia es...
El papel del cobre en la salud humana es vital. Es un elemento esencial para una buena salud y nutrición y sin él la vida humana no sería posible. Por otra parte, en materia de salud pública este...
Los metales son elementos químicos naturales y con frecuencia esenciales para la vida humana, animal y vegetal. El hombre no puede crearlos ni hacerlos desaparecer, sino concentrarlos, diluirlos,...
El cobre es un elemento natural que se encuentra en todos los compartimentos medioambientales, movilizándose entre ellos constantemente y con una dinámica que depende de muchos factores, entre...
Los seres humanos necesitamos ingerir cobre, ya que éste se combina con ciertas proteínas para producir enzimas que realizan una serie de funciones fisiológicas.
El cobre es un verdadero micronutriente, esencial para toda forma de vida. En el cuerpo humano es necesario para que una variedad de procesos bioquímicos de nuestro organismo se lleven a cabo en...
La norma oficial chilena ISO-14.001 es una homologación de la norma internacional del mismo nombre, y especifica los requisitos de un Sistema de Gestión Ambiental aplicable a cualquier organización...
La biolixiviación es una técnica que disuelve metales en un medio acuoso, a través de bacterias (thiobacilus ferooxidans) que liberan cobre en mayor cantidad que con métodos convencionales. Estas...
Respecto de comentarios y aseveraciones recientemente aparecidas en el diario La Hora en el artículo titulado “Trabajadores del cobre son más propensos a sufrir del mal de Parkinson“, en el que se...
El cobre interviene como auxiliar del trabajo de las enzimas en más de un centenar de procesos; por esta razón se dice que el cobre es una coenzima. Por ejemplo, hay coenzimas que intervienen en la...
Número 26 / Diciembre de 2002 Andina certificó ISO-14.001 Inauguran centro de residuos Lasana genera agroindustria Salvador firma acuerdo ambiental Al rescate de la fauna silvestre Sewell ya tiene...
El cobre ha sido utilizado para acuñar monedas desde el inicio de la civilización, pero hubo también otras razonespara su elección. El cobre es altamente resistente a la corrosión y muy maleable,...