Promover los emprendimientos y la empleabilidad es el objetivo de este iniciativa que ya ha capacitado a más de 3 mil 500 personas.
A Eva Núñez siempre le ha gustado sembrar, pero habitualmente lo hacía en su casa. "Es algo que traigo de mi padre", dice. Y agrega: "En mi casa, tengo lechugas, porotos, tomate, todo eso". Gracias al aporte de las becas laborales de Codelco El Teniente, se inscribió en un taller de cultivo de hortalizas que le permitieron certificar su experiencia y aprender cosas nuevas.
El día de su graduación, Eva era una de las más contentas de todas. "Me encantó", aplaudió, y aseguró que durante los dos meses de clases faltó sólo en dos ocasiones, aunque fue por problemas mayores. "Y eso que las clases eran todos los días, durante toda la mañana", contó.
Fueron 25 vecinos de Doñihue que recibieron su diploma de certificación en la biblioteca pública de la comuna, luego de haber asistido a las capacitaciones que se realizaron entre octubre y diciembre de 2014. Los participantes podían optar entre dos cursos: cultivo de hortalizas al aire libre e invernadero" o "manejo de riego".
Uno de quienes se certificó en riego fue el ex tenientino Alfredo Arriagada, actualmente pensionado y con una quinta de duraznos. "El curso fue muy completo. Para mí fue bien importante porque había unos temas en los cuales yo no estaba preparado y hoy los estoy empleando como es el riego tecnificado", dijo.
Asociatividad
El director (s) de Desarrollo Comunitario de El Teniente, César Leiva, explicó que uno de los objetivos de la División es mejorar la calidad de vida de los vecinos. "Durante el 2014 invertimos 564 millones de pesos en 52 cursos y hoy vemos cómo mejoran los emprendimientos y la empleabilidad de nuestros vecinos. Logramos plenamente el objetivo, recalcó.
Fue precisamente una de las cosas que destacaron los beneficiaros. "El curso me dio vida y entusiasmo. Empecé a creer en mí. Fue una terapia", reconoció Eva Núñez. También resaltaron la calidad técnica del curso: "Aprendí a hacer bien un almácigo. Antes, llegaba, preparaba la tierra y tiraba la semilla nomás. Y eso está mal. Eso no se hace porque la semilla tiene que colocarse ojalá una por una", explicó.
El gerente general de Corporación Pro O'Higgins, Braulio Guzmán, recalcó que todo esto no sería posible sin la unión de todos los actores que participan en esta iniciativa. Codelco El Teniente puso a disposición los recursos, Pro O'Higgins presentó el programa de capacitación, el Sence lo apoyó, la OTIC lo dictó y hoy tenemos a 25 vecinos con más herramientas para progresar", dijo a los participantes.