Desde comienzos del siglo XXI, Codelco comenzó a definir su estrategia basada en una visión de futuro que implica consolidar su liderazgo mundial en la producción de cobre, a través de medidas que permitan desarrollar su potencial de negocios, maximizar su valor económico y su aporte al Estado.

Gran parte de esas metas se expresan en el Proyecto Común de Empresa, PCE, en ejecución desde el año 2000, que involucra a todos los trabajadores de la Corporación, privilegiando un estilo de gestión basado en la cooperación, el convencimiento, la participación y el trabajo en equipo.

El PCE concentra simultáneamente los esfuerzos en tres ámbitos estratégicos e interdependientes: sustentabilidad, gestión de activos y desarrollo humano.

Para hacer realidad los compromisos asumidos, Codelco precisó siete impulsos estratégicos en los que concentra sus esfuerzos:

  • Desplegar todo su potencial de negocios, tanto en Chile como en el exterior.

  • Desarrollar el potencial de los trabajadores y supervisores, la gestión participativa y profundizar la Alianza Estratégica.

  • Asegurar la calidad integral y el mejoramiento continuo de los procesos.

  • Incorporar la tecnología como requisito esencial de la competitividad.

  • Crear nuevos mercados y promover el consumo de cobre.

  • Reforzar su compromiso con la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad.

  • Crear las condiciones institucionales que le permitan competir en igualdad de condiciones con las empresas privadas de la industria.
  • El compromiso estratégico con la protección del medio ambiente implica:

  • Profundizar el respeto a la dimensión ambiental en todas las actividades de la empresa.

  • Contribuir activamente en la formulación de normas de emisiones y calidad.

  • Cumplir a cabalidad los compromisos de mejoramiento ambiental contraídos    con la autoridad y la comunidad.

  • Asegurar la calidad integral y el mejoramiento continuo de los procesos (puesta en marcha de Sistemas de Gestión Ambiental y su certificación bajo la norma ISO-14001, al 2003).
  • El compromiso estratégico de fortalecer las relaciones con la comunidad, significa en particular:

  • Participar en actividades prioritarias de la comunidad local o regional, sobre bases sustentables.

  • Incentivar y respaldar la inserción ciudadana de los trabajadores, considerando su participación en las iniciativas que se desarrollen.

  • Integrar y coordinar esfuerzos con los trabajadores y sus organizaciones para llevar a cabo las tareas anteriores.
  • Estos compromisos y definiciones estratégicas forman parte integral del Proyecto Común de Empresa, documento que se gestó participativamente y fue acordado en conjunto entre la Administración, la Federación de Trabajadores del Cobre y la Federación de Supervisores de Codelco.

    Por otra parte, Codelco a través de su política corporativa de desarrollo sustentable establece un marco de referencia sólido para guiar a la compañía en su contribución hacia el desarrollo de la minería sustentable, y define los asuntos más importantes para la Corporación con respecto al desarrollo sustentable. El texto de la política se reproduce íntegramente en la sección de Organización, políticas y sistemas de gestión.

    La política privilegia el diálogo con los públicos de interés, internos y externos, con miras a construir confianzas mutuas y a cooperar en la construcción del bien común sobre bases de equidad. Para la Corporación, la interacción con sus distintas partes interesadas es fundamental, así como su identificación y cómo sus intereses se incorporan en la gestión de la empresa. El detalle de las partes interesadas de Codelco se encuentra en la sección Perfil Corporativo.

    Por otra parte, la política de desarrollo sustentable introduce el principio precautorio en la gestión, que se dirige al control de los aspectos ambientales y riesgos asociados a todos los ámbitos de su actividad, la minería del cobre y subproductos.

    También explica y formaliza el compromiso corporativo en materias valóricas y de ética en los negocios, como el respeto y protección de los derechos humanos fundamentales y la dignidad de todas las personas que trabajan en sus operaciones.

    Esta herramienta establece un contexto conceptual amplio, brinda direccionamiento estratégico y fortalece a una serie de políticas específicas, directrices y normas vigentes relacionadas con la sustentabilidad, como la política corporativa de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional; las políticas ambientales de las Divisiones, y las orientaciones asociadas a nuestras relaciones con las comunidades (Codelco Buen Vecino), entre otras.

    Los objetivos y medidas tomadas por la Corporación respecto de asuntos cubiertos por esa visión y estrategia se reflejan en los indicadores e hitos ambientales, económicos y sociales descritos en este Reporte. En particular, a través de los sistemas de gestión ambiental y comunitaria (Perfil corporativo).

    Para la Corporación, el desafío de la sustentabilidad consiste en que el conjunto del sector de la minería y los metales contribuya a la prosperidad y bienestar humano actuales, sin reducir las posibilidades de las futuras generaciones.

     


    La Corporación ha hecho suyos los principios del desarrollo sustentable y los considera parte esencial de su proyecto empresarial. Reflejo de ello es la aprobación durante este año de la política corporativa de desarrollo sustentable, que contiene la visión y el compromiso de Codelco con objetivos específicos en lo económico, ambiental y social.

    Parte esencial de esta política es el compromiso de la Corporación con la información transparente y oportuna, siendo este Reporte una expresión concreta de ello. Los contenidos de este Reporte han sido elaborados en conformidad con la Guía 2002 de la Iniciativa Global de Reportes, y constituye una presentación equilibrada y razonable del desempeño económico, ambiental y social de nuestra Corporación.

    Creemos que tanto nuestro desempeño como los objetivos y estándares que nos hemos fijado internamente y a nivel de la industria, han mejorado respecto de años anteriores. Codelco ha avanzado sustantivamente en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Reporte del año 2002 y se ha fijado retadores desafíos futuros que se detallan en el capítulo de compromisos. También alcanzó la certificación de los Sistemas de Gestión Ambiental de todas las Divisiones de la Corporación y Casa Matriz, bajo la norma ISO-14001. Este es un logro que nos llena de orgullo ya que significó el cumplimiento oportuno de un compromiso asumido por Codelco en 1998.

    Por otra parte, durante 2003 debimos lamentar la muerte de nueve trabajadores, tres de dotación propia y seis de empresas colaboradoras. Esto no puede ser aceptable, pues no hay proyecto, iniciativa o meta que justifique arriesgar la seguridad y menos la vida de las personas que trabajan en Codelco, ya sea directamente o a través de empresas colaboradoras. Es responsabilidad de todos los que trabajamos en Codelco, lograr que nuestras faenas sean un lugar seguro para trabajar. Con miras a este objetivo se decidió adelantar la certificación de un Sistema de Gestión OHSAS-18001 para toda la Corporación a diciembre de 2005.

    Aún nos resta avanzar en una serie de aspectos relacionados con la sustentabilidad. Durante 2004 esperamos perfeccionar nuestros procedimientos en relación con las partes interesadas de la Corporación, las que consideramos de gran relevancia para nuestro proyecto empresarial.

    Para avanzar en la precisión y relevancia de la información que les proporcionamos, esperamos incluir junto con nuestro próximo Reporte Ambiente y Comunidad un informe de auditoría externa.

    Con estas y otras acciones, Codelco enfrenta el gran desafío de la sustentabilidad, con el objetivo de permitir que la industria de la minería y los metales contribuya a la prosperidad y bienestar humano actuales, sin reducir las posibilidades de las futuras generaciones.

    Juan Villarzú Rohde

     
    Compromisos  

    Compromisos 2004
    Políticas y compromisos

  • Generar compromisos corporativos con los pueblos indígenas.

  • Difusión de la política corporativa de desarrollo sustentable.
  • Higiene industrial, salud y seguridad ocupacional

  • Cumplimiento del plan de seguridad y de salud ocupacional, de corto y   mediano plazo.

  • Avances significativos en la implementación de los sistemas de gestión   OHSAS-18001 en la Corporación, con miras a su certificación a diciembre de   2005.
  • Relaciones con partes interesadas

  • Establecer un sistema de evaluación de desempeño divisional para relaciones comunitarias.

  • Realizar estudio de percepción de partes interesadas.

  • A nivel Divisional, reducir al menos un 15% la brecha entre el resultado esperado y el resultado obtenido en el estudio de percepción de partes   interesadas 2003.

  • Auditoría externa a los Reportes Ambiente y Comunidad 2003 y 2004, y publicar los resultados de esta última junto con el Reporte.
  • Acciones ambientales

  • Mantener la certificación de los sistemas de gestión ambiental bajo la norma   ISO- 14001 en toda la Corporación.

  • Programa de implementación de la directriz de recursos hídricos y residuos líquidos.

  • Crear en la intranet corporativa, un sistema de información ambiental que incorpore emisiones atmosféricas, recursos hídricos, residuos líquidos, residuos sólidos y energía.

  • Actualizar las normas para proyectos de inversión respecto de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional.

  • Formalizar criterios corporativos uniformes para la comunicación de incidentes ambiental.
  •  

    imprimir esta página ir arriba
    Visión y estrategia | Perfil corporativo | Organización | D. ambiental | D. económico | D. social | Glosario | Indice GRI
    Todos los derechos reservados © Codelco Chile 2004
    Huérfanos 1270, Santiago de Chile
    Teléfono: (56) (2) 690 3000
    www.codelco.cl

    sitio desarrollado por