|
|
|
Organización |
|
La
conducción superior y supervigilancia de la empresa
están a cargo del Directorio de Codelco. Como lo
establece la ley, el Directorio de la Corporación
está constituido por siete personas: el Ministro
de Minería, quien lo preside; el Ministro de Hacienda;
tres Directores designados por el Presidente de la República
(de los cuales, uno será oficial general o superior
en servicio activo de las Fuerzas Armadas o Carabineros
de Chile, y otro ingeniero); y dos Directores que representan
a los trabajadores y supervisores de Codelco, designados
por el Presidente de la República de una quina
presentada por las respectivas organizaciones sindicales.
Los ejecutivos de Codelco no pueden formar parte del
Directorio, por lo que éste es totalmente independiente.
El Directorio designa al Presidente Ejecutivo de la
Corporación, quien tiene la labor de ejecutar
los acuerdos del Directorio y supervisar todas las actividades
productivas, administrativas y financieras de la compañía.
Los Vicepresidentes Corporativos y demás miembros
ejecutivos asesoran al Presidente Ejecutivo.
En Codelco, el Comité Ejecutivo (integrado por
los Vicepresidentes Corporativos, los Gerentes Generales
divisionales y el Consejero Jurídico Corporativo)
y el Presidente Ejecutivo son responsables de la conducción
estratégica de la Corporación y del logro
de los compromisos y metas del Proyecto Común
de Empresa.
En especial, le corresponde al
Vicepresidente Corporativo de Estrategia y Control de
Gestión proponer un sistema de control de gestión
orientado a medir la contribución a la creación
de valor de las unidades de negocio en todos los niveles
de la organización y evaluar el cumplimiento
de las metas de creación de valor.
A su vez, los Gerentes Generales
de cada División -nombrados por el Presidente
Ejecutivo- son los encargados directos de la gestión
divisional.
A partir de marzo de 2003 funcionan
los Consejos de Administración Divisionales en
Codelco Norte, Salvador, Andina y El Teniente. Estos
Consejos deben asegurar la coherencia de las decisiones
divisionales con la estrategia corporativa; cautelar
el cumplimiento de las políticas y normas corporativas,
y decidir en materias que exceden las facultades de
los Gerentes Generales.
El 1 de septiembre de 2003 se
creó la Vicepresidencia Corporativa de Servicios
Compartidos, debido a su importancia como fuente de
creación de valor del Proyecto Común de
Empresa.
Codelco establece para todas
las áreas determinados objetivos y grados de
cumplimiento de metas, que se evalúan por medio
de convenios de desempeño. Su grado de cumplimiento
determina parte de las remuneraciones que reciben los
ejecutivos y trabajadores de la Corporación.
Los convenios de desempeño
son acuerdos asociados a todos los ámbitos de
operación de la empresa, incluyendo en materias
financieras y no financieras. estas últimas tienen
que ver con temas como relaciones con la comunidad,
protección medioambiental, seguridad y salud
ocupacional, entre otros. Los convenios de desempeño,
además, permiten que el Presidente Ejecutivo
y el Directorio realicen un seguimiento adecuado de
las actividades de la empresa en materia de desarrollo
sustentable. |
|
|
|
Desarrollo sustentable |
|
Uno
de los ejes estratégicos de la gestión de
Codelco es la sustentabilidad. Esta importancia se traduce
en la estructura superior de la empresa, con una Vicepresidencia
Corporativa de Excelencia Operacional, Promoción
y Sustentabilidad.
Esta Vicepresidencia es responsable de apoyar e impulsar
la puesta en marcha de un sistema integral de gestión
que garantice, por un lado, la seguridad de las personas,
instalaciones y equipos; y, por otro, la calidad y sustentabilidad
de los productos y procesos.
Dependen de esta Vicepresidencia, las gerencias corporativas
de desarrollo de mercados, y de excelencia operacional;
y dos gerencias especialmente dedicadas al desarrollo
sustentable: la gerencia corporativa de desarrollo sustentable
y la gerencia corporativa de gestión ambiental
y sustentabilidad.
La gerencia corporativa de desarrollo sustentable tiene
a su cargo la defensa y promoción del cobre y
sus subproductos por atributos de sustentabilidad; la
formulación de políticas y estándares
de materia de sustentabilidad: la gestión de
las iniciativas de la política Codelco Buen Vecino,
y la dirección de las evaluaciones de sustentabilidad
de nuevos negocios externos a la empresa.
|
Isabel
Marshall Lagarrigue
Vicepresidente
Corporativo de Excelencia Operacional,
Promoción y Sustentabilidad |
|
|
La gerencia corporativa de gestión
ambiental y sustentabilidad es responsable de la relación
funcional con las Divisiones, de las nuevas operaciones
y proyectos en cuanto a gestión ambiental, seguridad,
prevención de riesgos y salud ocupacional. En el ámbito divisional,
los gerentes de riesgo, ambiente y calidad, o sus equivalentes,
dependen directamente del gerente general y son responsables
del área de salud, seguridad ocupacional y medio
ambiente. En tanto, las direcciones de comunicaciones
de las Divisiones asesoran a los gerentes generales
respecto de las relaciones con la comunidad.
|
|
|
|
Políticas |
|
La Corporación cuenta
desde junio de 2003 con una política corporativa
de desarrollo sustentable, que tiene su fundamento en
los valores y principios acordados en el Proyecto Común
de Empresa.
La
nueva política establece guías para la
protección de los trabajadores, las comunidades
aledañas a las operaciones y el medio ambiente.
También aplica los principios de sustentabilidad
a todas las operaciones nacionales e internacionales
de la empresa. Los compromisos de esta política
se aplican a todos los ejecutivos, trabajadores y colaboradores
directos de Codelco. El texto de esta política
se encuentra disponible en la página:
www.codelco.com/desarrollosustentable/políticacorporativa
Además, la Corporación
cuenta desde el año 2001 con una política
corporativa de gestión ambiental, seguridad y
salud ocupacional. Esta estrategia establece compromisos
de la empresa con la salud y bienestar integral de sus
trabajadores y las comunidades vecinas, y la protección
medioambiental. El texto de esta política se
encuentra disponible en la página internet de
Codelco:
www.codelco.com/desarrollo/fr_desarrollo
|
|
|
|
Partes interesadas |
|
Dentro del accionar de la Corporación,
las partes interesadas son de gran relevancia. De ahí
que Codelco priorice su identificación, busque
conocer sus intereses y los mecanismos apropiados de
comunicación y diálogo, para dar un uso
pertinente a la información proporcionada por
ellas. Las partes interesadas
se identifican como las personas que se ven impactadas
positiva o negativamente por las operaciones de la Corporación,
que se ven influidas por las actividades de a misma
o bien que tienen intereses directos en el quehacer
de Codelco.
La Corporación ha desarrollado
un modelo (ver figura) constituido por las partes interesadas
internas y externas. Las internas son los trabajadores
directos, colaboradores, sindicatos y sus familias,
que son la base estructural de la Corporación
y nutren su accionar.
Las partes interesadas externas
incluyen los compradores, financistas y organismos de
certificación; los proveedores de bienes y servicios,
competidores y clientes; las organizaciones sociales,
ONG´s y juntas de vecinos que representan a las
comunidades vinculadas al entorno de las operaciones
junto con las personas y familias que las componen;
y, por último, las autoridades y medios de comunicación,
nacionales, regionales y locales.
Estudio de percepción
En el segundo semestre de 2003,
Codelco encargó un estudio de percepción
sobre Codelco sustentable, dirigido a los públicos
de interés internos y externos.
El estudio fue el resultado de
la decisión de la Corporación de establecer
un sistema de consulta anual que reflejara cómo
perciben los públicos de interés a Codelco,
en general; y en aspectos medioambientales y socioeconómicos,
en particular.
La iniciativa tuvo dos etapas,
con diversas técnicas de recopilación
de información. En la etapa cualitativa, se realizaron
21 entrevistas en profundidad y 11 focus groups, dirigidos
a trabajadores directos de Codelco, colaboradores y
autoridades de las áreas de influencia de las
Divisiones y Casa Matriz.
En la etapa cuantitativa, se
realizaron un total de 2.410 encuestas presenciales,
de las que 2.182 se llevaron a cabo en hogares y el
resto a autoridades.
La mayoría de las personas
y autoridades encuestadas señaló que Codelco
es la empresa más importante del país
y que realiza el mayor aporte al desarrollo de Chile.
Esta percepción de importancia se acentúa
en las Regiones donde Codelco tiene sus operaciones,
en especial en la II Región.
La siguiente tabla muestra algunos
resultados seleccionados de la encuesta:
En general, la percepción de la Corporación
es positiva, tanto entre la ciudadanía como entre
las autoridades. Respecto de la nota promedio (escala
de 1 a 7) con que los encuestados evaluaron a Codelco,
ésta fue de 5,8 en las autoridades y 5,6 en el
resto de consultados.
Los resultados muestran, no obstante, áreas
en que hay amplias posibilidades de mejora, como el
que los públicos de interés tengan más
y mejor acceso a la información sobre el quehacer
de la Corporación y la interacción con
trabajadores de empresas colaboradoras.
Respecto de cuáles son
los principales problemas sociales que más los
afectan, los encuestados destacaron la falta de trabajo;
el consumo de drogas; la contaminación ambiental;
la mala atención en salud; la delincuencia/falta
de seguridad, y el alcoholismo.
Acerca de las actividades que
Codelco debería realizar para mejorar la calidad
de vida de la comunidad, las personas priorizaron la
creación de puestos de trabajo, mejorar la educación
y fomentar el deporte y la recreación.
En el tema ambiental, se mencionaron
la importancia de crear y mantener áreas verdes,
apoyar procesos de descontaminación de las comunas
y evitar la contaminación en las operaciones. |
|
|
|
Índice Codelco
sustentable |
|
El objetivo
del estudio de percepción es utilizar los resultados
para orientar la acción de Codelco con sus partes
interesadas, logrando una mejor percepción de la
Corporación en éstas.
Durante 2003, se estableció un Indice Codelco
Sustentable, que sintetiza la información recolectada
en el estudio de percepción y sirve como línea
base para los esfuerzos futuros de mejora de la imagen
que tienen las comunidades y autoridades sobre el desempeño
de Codelco en áreas ambientales y socioeconómicas.
El índice fue establecido en una escala porcentual
del 0% al 100%, siendo el Índice Codelco Sustentable
2003 de 44,9%.
A contar de 2004, los convenios de desempeño
de cada División incluirán el compromiso
de aumentar del valor de este índice, tomando
como línea base un 44,9%. Para evaluar el cumplimiento
se realizarán similares estudios de percepción
anuales.
Esta práctica significa que Codelco tendrá
la responsabilidad de mejorar la percepción que
tienen las partes interesadas de la empresa, ya que
se contará con medidas directas y actualizadas
de percepción del actuar corporativo.
Por su parte, el análisis cuidadoso de los aspectos
que componen el índice Codelco Sustentable orientará
y focalizará las acciones futuras de la empresa
en materias ambientales y comunitarias.
Esta metodología asegura que el desarrollo corporativo
no sea una cuestión de criterios impuestos unilateralmente,
sino que esté íntimamente ligado a cómo
los actores relevantes involucrados perciben su propio
desarrollo.
La Corporación tiene como meta alcanzar la confianza,
el respecto y el aprecio de las partes interesadas,
lo que agrega valor a la Corporación, ya que
estos valores representan la reputación corporativa
que se construye día a día.
|
|
|
|
Membresías |
|
La Corporación
tiene una importante presencia en instancias internacionales
claves que debaten y toman acciones respecto de la relación
entre el mundo de los negocios y la sustentabilidad. Codelco
forma parte de las siguientes organizaciones:
Consejo
Mundial de Negocios para el Desarrollo Sustentable.
World Business Council for Sustainable Development,
WBCSD.
El WBCSD es una coalición de 170 compañías
de más de 35 países, unidas por el compromiso
con el crecimiento económico, el equilibrio ambiental
y el progreso social. Codelco pertenece a esta organización
desde septiembre de 2000.
Durante 2003 Codelco participó
en las reuniones generales de la organización
y, en especial, en el Grupo de Ejecutivos Jóvenes
Young Managers Team y el proyecto Reporte y
Responsabilidad Accountability & Reporting.
El Grupo de Ejecutivos Jóvenes
es un programa de aprendizaje orientado a jóvenes
profesionales de las empresas miembros, para generar
capacidades en materia de desarrollo sustentable. Acorde
con las prioridades establecidas por Naciones Unidas
que declaró al 2003 como el Año Internacional
del Agua Dulce, el trabajo del Grupo se orientó
a este tema.
Por su parte, el proyecto Reporte
y Reponsabilidad busca generar una herramienta práctica
que integre los conceptos del desarrollo sustentable
dentro de la estructura de responsabilidad de las empresas.
El proyecto enfoca su labor a
presentar una estructura y metodología para el
estudio de casos y mejores prácticas y establecer
un plan de trabajo para coordinarse con la Iniciativa
Global de Reportes (Global Reporting Initiative, GRI);
identificar códigos existentes, y proponer las
bases que permitan alinear las prácticas internas
de responsabilidad de las empresas con los estándares,
códigos y estructuras externas, como el Pacto
Mundial de Naciones Unidas.
Asociación
Internacional del Cobre.
International Copper Association, ICA.
La ICA es la organización líder en la
promoción del uso del cobre a nivel mundial.
Difunde los atributos únicos del cobre como un
aporte a la vida y su contribución a un mejor
estándar de vida en el mundo.
Las 35 empresas que la componen
representan cerca del 80% de la producción mundial
de cobre refinado y se cuentan entre las mayores empresas
productoras de cobre, fabricantes de aleaciones de cobre,
alambre y cables. Codelco pertenece a la ICA desde 1986.
Durante 2003, el Presidente Ejecutivo
de Codelco cumplió su primer año como
Presidente del Directorio de esta organización,
liderando la implementación del plan estratégico,
que apunta a posicionar al cobre como un material de
futuro, esencial para la salud, la tecnología
y la calidad de vida de las personas.
Este plan considera incrementar
la demanda de cobre en un mínimo de 800.000 toneladas
adicionales al crecimiento natural de la demanda para
2006.
A través de esta estrategia,
se espera contar en el futuro cercano con nuevas tecnologías
vinculadas a usos de cobre y con normativas energéticas
asociadas al cuidado del medio ambiente y al consumo
del cobre, entre otras materias.
Asociación
Internacional del Molibdeno.
International Molybdenum Association, IMOA.
Esta entidad fue establecida en 1989 como una asociación
con propósitos científicos, que se ha
convertido en un punto focal de las actividades promocionales,
estadísticas y técnicas de la industria
del molibdeno a nivel mundial. Los miembros que la componen
incluyen, entre otros, a productores, consumidores y
comerciantes.
Codelco es miembro del IMOA desde
su fundación, debido a la importancia estratégica
que tiene el molibdeno como el segundo producto más
importante de la Corporación. A través
de esta Asociación, y junto a la participación
de los actores más importantes de esta industria,
Codelco ha delineado distintas actividades tendientes
a defender, sobre la base de un conocimiento científico
sólido, al molibdeno de las crecientes demandas
normativas y promocionarlo como un material de futuro
a nivel global.
Iniciativa
Global de Reportes.
Global Reporting Initiative, GRI.
La Iniciativa Global de Reportes es una institución
independiente y sin fines de lucro, que lleva adelante
un proceso compuesto por múltiples partes interesadas.
Su finalidad es desarrollar y difundir guías
para la elaboración de reportes de sustentabilidad,
que sean aplicables a nivel global.
La Iniciativa, que existe como
institución independiente desde 2002, es un centro
oficial de colaboración del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y trabaja en cooperación
con el Pacto Global Global Compact del Secretario
General de las Naciones Unidas.
Codelco es miembro de la GRI
desde 2003 como parte interesada organizacional y publica
sus reportes desde el año 2002 de acuerdo a las
Guías para la elaboración de Reportes
de Sostenibilidad del GRI.
Foro
Económico Mundial.
World Economic Forum, WEF.
Organización independiente con miembros que representan
a 1.000 de las más importantes compañías
del mundo. El Foro es financiado por las cuotas de sus
miembros y trabaja en asociación con académicos,
representantes de gobiernos, organizaciones internacionales,
medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales
y líderes laborales y religiosos. Codelco pertenece
al WEF desde 1997.
La función principal de
este organismo es proporcionar ayuda a líderes
mundiales en temas de interés global, promover
la actividad empresarial dentro de los intereses públicos
globales y ser, en todo momento, una entidad independiente
y apolítica.
Durante 2003 Codelco participó
del estudio Valores y Valor, cuyo objeto fue investigar
cómo las compañías comunican la
importancia estratégica de los aspectos sociales
y ambientales de su desempeño a sus inversores
y dueños.
Consejo Minero de Chile
A.G.
Asociación gremial que reúne a 17 empresas
de la gran minería chilena, las que producen
aproximadamente el 95% de cobre, oro y plata del país.
Codelco es miembro del Consejo desde su creación
en 1998.
Codelco participa activamente
en el comité ambiental del Consejo Minero, colaborando
en coordinar y generar acciones de las grandes empresas
mineras del país en temas de desarrollo sustentable. |
|
|
|
Adhesión a polítcas
externas |
|
Codelco
firmó en mayo de 2002 la Declaración
de Toronto del Consejo Internacional de la
Minería y los Metales International Council
on Mining and Metals, ICMM, asumiendo una serie
de valores y un conjunto de compromisos con el desarrollo
sustentable, especialmente respecto de la comunidad,
los derechos humanos y laborales, el cuidado medioambiental
y la transparencia.
Adicionalmente,
Codelco participó en el grupo de trabajo que elaboró
la declaración conjunta de la Ciudadanía
Corporativa Global: el Desafío del Liderazgo
para Presidentes Ejecutivos y Directorios Global
Corporate Citizenship: The Leadership Challenge for CEOs
and the Boards, adoptada por la Corporación
durante la reunión anual 2002 del Foro Económico
Mundial World Economic Forum.
En lo principal, esta declaración
aborda el rol que le corresponde a la ciudadanía
corporativa dentro de los negocios de las compañías
y de las personas responsables al interior de ellas
de asumir el liderazgo en esta materia.
Codelco como miembro del Consejo Mundial
de los Negocios para el Desarrollo Sustentable World
Business Council for Sustainable Development, WBCSD,
adhiere desde el año 2000 a la Carta
de Negocios para el Desarrollo Sustentable
de la Cámara Internacional de Comercio International
Chamber of Commerce, Business Charter for Sustainable
Development.
Esta Carta
establece 16 principios de desarrollo sustentable, que
se refieren a materias relacionadas con medio ambiente,
salud, seguridad y responsabilidad de productos. Los
principios se enfocan a aspectos como el mejoramiento
continuo, la educación de los trabajadores, la
evaluación ambiental previa, el uso eficiente
de los recursos, la investigación, la entrega
de información y el cumplimiento de las normas
legales, de los requerimientos de la compañía
y de estos principios.
|
|
|
|
Sistemas de gestión |
|
Ambiental
Codelco certificó en 2003 los Sistemas de Gestión
Ambiental de todos sus centros de trabajo bajo la norma
internacional ISO-14001, completando exitosamente el
mayor proceso de certificación llevado a cabo
en Chile.
Codelco y
la ISO-14001 |
A
comienzos de la década del 90, la Organización
Internacional de Estandarización (International
Organization for Standarization, ISO) impulsó
la elaboración de varias normas para
el control ambiental, que fueron agrupadas
en la serie ISO-14001.
En 1995 Codelco aprobó su política
ambiental, que definió como una de
las prioridades ser una empresa responsable
con el medio ambiente. También se
incoporó la variable ambiental en
todos los proyectos de inversión
de la Corporación.
A partir de 1996 Codelco se comprometió
a instalar Sistemas de Gesión Ambiental
y certificarlos bajo la norma ISO-14001.
Entre 1996 y 1997 se difundió y capacitó
a ejecutivos y supervisores de la empresa
sobre la norma, y se formaron auditores
ambientales internos que el sistema requería.
En 1998 se elaboró un programa
marco para obtener la certificación
en un plazo de cinco años. Se formó
un grupo de coordinadores generales de los
distintas Divisiones, que elaboró
las orientaciones técnicas corporativas
para la implementación del sistema.
El proceso se condujo corporativamente desde
Casa Matriz, a través de la Gerencia
de Medio Ambiente y, luego, a través
de la Gerencia Corporativa de Gestión
Ambiental y Sustentabilidad.
Al 2003, toda la
Corporación había certificado
sus sistemas bajo la norma ambiental ISO-14001.
|
|
Certificaciones ambientales
ISO-14001 . |
División Codelco Norte
La empresa británica
Aspects Moody Certification extendió
los certificados a la ex División
Chuquicamata el 28 de mayo de 2003,
y a la ex División Radomiro
Tomic, primera faena en lograr la
certificación, a fines de 2001.
División
Salvador
Certificada
el 29 de junio de 2003 por la entidad
certificadora alemana
TÜV CERT.
División
Andina
Certificada
el 3 de diciembre de 2002 por la empresa
española Aenor.
División
El Teniente
Certificada
el 26 de agosto de 2003 por la empresa
de certificación suiza SGS.
Casa
Matriz
Certificada el 11 de junio de 2003
por la empresa Aspects Moody Certification
Gerencia
de Exploraciones
La empresa Aspects
Moody Certification certificó
las operaciones de la Gerencia de
Exploraciones desde la I a la VI Región
de Chile el 25 de abril de 2003.
|
|
|
La certificación acredita que
Codelco cuenta con una estructura y responsabilidades
definidas para controlar el impacto ambiental de sus
actividades, productos o servicios, y que mantiene un
sistema de gestión efectivo para mejorar continuamente
su desempeño ambiental. Los sistemas incorporan
políticas y elementos de planificación,
operación, verificación y revisión
de sus actividades.
Los Sistemas de Gestión Ambiental
estructuran los esfuerzos de manejo ambiental de la
empresa, que se reflejan en las significativas inversiones
para reducir las emisiones atmosféricas, manejar
adecuadamente los residuos sólidos y líquidos,
evaluar el impacto ambiental en los proyectos y el uso
eficiente de recursos.
El compromiso de mejora continua de sus
sistemas ambientales permitirá avanzar a niveles
de excelencia ambiental para continuar siendo la empresa
líder en la industria del cobre en el mundo,
y mantener al cobre como un material sustentable de
uso futuro.
Seguridad
y salud ocupacional
Como complemento a la certificación ISO-14001
de toda la empresa, Codelco inició la implementación
corporativa de un Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional basado en la especificación
técnica OHSAS-18001, con el compromiso de obtener
la certificación al 2005.
Con ese objetivo, Codelco aprobó
durante el período las directrices respecto de
la identificación de peligros y evaluación
de riesgos; el establecimiento de objetivos, metas y
programas de gestión, con la investigación
de incidentes y el proceso de auditoría de los
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
a implementar.
|
|
|
|
Inventario y ciclo de
vida |
|
Codelco
tiene el compromiso de apoyar acciones que contribuyan
a una gestión ambiental responsable en la industria
del cobre en todo su ciclo de vida. Con este propósito,
en noviembre de 2003 se inició, para la Corporación,
el Inventario y Evaluación de Ciclo de Vida de
los Productos Comerciales de Codelco, a cargo del Instituto
de Innovación en Minería y Metalurgía,
filial de Codelco.
Se trata del primer catastro
de todos los insumos y emisiones, directas e indirectas,
asociadas a la producción de cada unidad de los
diferentes productos de la Corporación, incluyendo
concentrados de cobre y de molibdeno, cátodos
electrorrefinados y electroobtenidos y lingotes RAF.
El análisis de
ciclo de vida de productos es una metodología
que va más allá de los impactos ambientales
locales. Ello porque al perfil ambiental del producto
se incorporan todos los impactos y demandas sobre el
medio ambiente que ocurren "aguas arriba"
del proceso mismo, es decir como consecuencia de la
producción de los insumos del proceso.
Otro aspecto central es que el Inventario
servirá como base para que consumidores de productos
de Codelco generen, a su vez, perfiles de ciclo de vida
de sus propios productos, un requerimiento creciente
para la industria manufacturera de países desarrollados.
Los resultados de este estudio se conocerán en
2005.
|
|
|
|
El cobre en la salud
y el ambiente |
Codelco
tiene el compromiso de apoyar la investigación
científica respecto de la influencia del cobre
en la salud humana y en el medio ambiente. La Corporación
financia o apoya directamente proyectos en esta materia
y, además, participa en instancias internacionales
como la Asociación Internacional del Cobre y
la Asociación Internacional del Molibdeno.
Durante
2003, Codelco financió dos proyectos de investigación
para evaluar los efectos medioambientales del cobre,
ambos a cargo del Centro de Investigaciones Mineras
y Metalúrgicas. Uno de ellos, cofinanciado por
el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico
y Tecnológico, estudia el efecto de productos
y residuos que contienen cobre sobre plantas que crecen
en suelos agrícolas contaminados con estos materiales.
El otro proyecto, cofinanciado por el
Fondo de Desarrollo e Innovación, estudia cuánto
de este elemento liberan los productos de cobre en el
agua. Este estudio es de gran relevancia para los esfuerzos
que están realizando la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico,
OECD, y la Unión Europea, para desarrollar ensayos
que les permitan clasificar materiales diversos desde
el punto de vista del peligro que representan para el
medio ambiente.
Codelco participa también en el
programa ambiental de la ICA destinado a investigaciones
científicas y análisis regulatorios sobre
el cobre en las áreas de medio ambiente y salud.
En tanto, el comité de salud,
seguridad y medio ambiente del IMOA financia investigaciones
dirigidas a determinar los posibles riesgos que pueda
representar el molibdeno para la vida silvestre o la
salud humana.
Adicionalmente, Codelco participa como
miembro de la comisión técnica asesora
para la revisión de la Guía de agua potable
de la Organización Mundial de la Salud, OMS,
entidad convocada por la Comisión Chilena del
Cobre para analizar el posicionamiento regulatorio del
cobre en el mundo sobre la base de sus efectos para
el ser humano. Ello desde el punto de vista tanto de
la carencia de cobre (deficiencia nutricional) como
de su exceso (toxicidad).
De esta forma, Codelco fomenta investigaciones
sobre aspectos epidemiológicos y nutricionales
del metal, así como sobre la corrosión
de cañerías de cobre y su efecto en la
calidad del agua potable, realizadas por centros nacionales
de prestigio, como el Instituto de Nutrición
y Tecnología de los Alimentos de la Universidad
de Chile y el Centro de Minería de la Universidad
Católica de Chile.
|
|
|
|
|