La Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, es una empresa estatal, dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mineros de cobre, cuya producción comercializa internacionalmente.

Codelco es el primer productor de cobre del mundo, controla cerca del 17% del total de reservas base conocidas de este metal en el planeta y es una de las compañías con más bajos costos de la industria.

Durante 2003, Codelco produjo 1.674 miles de toneladas métricas de cobre fino -incluyendo su participación en El Abra-, cifra que corresponde al 15% de la producción mundial de cobre de mina del mercado occidental.

Codelco comercializa sus productos con aproximadamente 200 clientes alrededor del mundo, siendo el principal producto el cátodo grado A, con una pureza de 99,99% de cobre.

La Corporación produce directamente cátodos, lingotes RAF, concentrado de cobre, cobre blister y ánodos de cobre; y entre los subproductos, ácido sulfúrico y barros anódicos. Se exceptúa el molibdeno, principal subproducto, que requiere participación de terceros para convertirlo en trióxido de molibdeno.

Las ventas totales de la Corporación de cobre y subproductos alcanzaron US$ 3.782 millones en 2003, US$ 292 millones más que en 2002. Éstas se desglosan en US$ 3.358 millones por ventas totales de cobre propio y de terceros y US$ 424 millones por ventas de subproductos y otros (de ellos, el molibdeno generó ingresos por US$ 237 millones).

Codelco exporta cobre a los principales mercados del mundo, priorizando las ventas directas de cobre refinado a fabricantes de productos semielaborados. Ello para contar con socios estratégicos a largo plazo que permitan mantener una presencia continua en los mercados internacionales.

Las ventas de cobre de Codelco durante 2003 muestran que un 47% de los embarques se dirigieron a Asia; 35% a Europa; 11% a Norteamérica y 7% a Sudamérica.

A diciembre de 2003, Codelco cuenta con un patrimonio de US$ 2.821 millones y activos propios por US$ 8.092 millones, sin incluir el valor de sus concesiones mineras. Los pasivos, a la misma fecha, ascienden a US$ 5.268 millones.

Durante el ejercicio, los costos unitarios de la Corporación alcanzaron los siguientes niveles: total costos y gastos, 73,5 centavos por libra (¢/lb) de cobre; costo neto a cátodos, 65,4 ¢/lb; y costos directos o cash cost, 42,7 ¢/lb.

A diciembre de 2003, Codelco tiene una dotación de 16.595 trabajadores directos y 26.934 indirectos.

 
Régimen legal y propiedad  

Codelco es una empresa minera, comercial e industrial, creada por el Decreto de Ley Nº 1.350 de 1976, con personalidad jurídica, patrimonio propio y de propiedad del Estado de Chile.

La creación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile fue consecuencia de los procesos de chilenización y posterior nacionalización del cobre a fines de la década del 60 y principios de la década del 70. Dicho proceso dio como resultado el traspaso a dominio nacional de todos los bienes -incluidos los yacimientos- de las empresas extranjeras que constituían la gran minería del cobre en Chile.

La Corporación está inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, y sujeta a su fiscalización. Codelco debe entregar la misma información a que están obligadas las sociedades anónimas abiertas a dicha Superintendencia y al público en general.

Codelco también es fiscalizada por la Contraloría General de la República, a través de la Comisión Chilena del Cobre.

 
Estructura operacional  

Codelco opera a través de cuatro Divisiones mineras ubicadas en Chile: Codelco Norte, Salvador, Andina y El Teniente.

La empresa también tiene participación en otras importantes operaciones mineras, como El Abra (con 49% de participación) y en otras asociaciones mineras dedicadas a la exploración geológica tanto en Chile como en el exterior. Las oficinas del Centro Corporativo se ubican en Santiago de Chile.

División Codelco Norte. Esta División está localizada en el desierto de Atacama, a más de 2.800 metros de altitud, II Región de Chile, y a 1.600 kilómetros al norte de Santiago. Se creó el 1 de agosto de 2002, a través de la integración de las ex Divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic.

El complejo minero Chuquicamata está compuesto por las minas Chuquicamata y Sur, la primera es la mina a rajo abierto más grande del mundo y ha sido explotada desde 1910. En tanto, Radomiro Tomic, mina a rajo abierto, comenzó su explotación en 1997.

En 2003, la División Codelco Norte produjo 907.169 toneladas métricas finas de cobre, con un cash cost de 38,9 ¢/lb. Al 31 de diciembre de 2003, el yacimiento tenía una dotación directa de 8.116 trabajadores.

División Salvador. Esta División inició sus operaciones en 1959 y está ubicada en la III Región de Chile, a 800 kilómetros al norte de Santiago y a casi 2.400 metros de altitud. Tiene a su cargo las minas Inca, de explotación subterránea, y Campamento Antiguo y Damiana Norte, ambas a rajo abierto.

Durante 2003, Salvador produjo 80.105 toneladas métricas finas de cobre, con un cash cost de 62,7 ¢/lb. Al 31 de diciembre de 2003, su dotación directa era de 1.807 trabajadores.

División Andina. Esta División se encuentra en plena cordillera en la provincia de Los Andes, V Región de Chile, a 80 kilómetros al noreste de Santiago y entre 1.500 y 4.200 metros de altitud.

Está compuesta por la mina Río Blanco, yacimiento subterráneo, y la Mina Sur, a rajo abierto. La División Andina entró en operaciones en 1970.

Durante 2003, Andina produjo 235.834 toneladas métricas finas de cobre, con un cash cost de 47 ¢/lb. Al 31 de diciembre de 2003, la División contaba con 1.159 trabajadores directos.

División El Teniente. Esta División está ubicada a 44 kilómetros de la ciudad de Rancagua, VI Región de Chile y a 2.100 metros de altitud. El Teniente inició sus operaciones en 1905 y es la mina de cobre subterránea más grande del mundo.

Durante 2003, El Teniente produjo 339.440 toneladas métricas finas de cobre, con un cash cost de 45,4 ¢/lb. Al 31 de diciembre de 2003, la División contaba con 4.813 trabajadores directos.

El presente Reporte no contiene información sobre División Talleres Rancagua, debido a que durante 2003 la empresa realizó un proceso de apertura de negocio de la fundición de esta División. En agosto de 2003 se constituyó la Fundición Talleres S.A., a la que se aportaron activos de la División. En octubre de 2003 se inició un proceso de licitación pública para enajenar el 60% del capital accionario de dicha sociedad, el que se adjudicó a la Compañía Electro Metalúrgica S.A. en diciembre de 2003.

Durante 2003, Codelco realizó un due diligence para adquirir los activos de la Refinería Fundición Ventanas, propiedad de la Empresa Nacional de Minería, Enami. Se espera que el proceso de traspaso de dichos activos finalice en 2004.

 
Asociaciones mineras  
Codelco participa en asociaciones mineras orientadas a la exploración geológica tanto en Chile como en el extranjero. En el ámbito internacional, la Corporación ha concretado exploraciones de nuevos negocios cupríferos en México, Brasil y Perú.

A continuación se destacan algunos de los hitos más importantes de 2003 en exploraciones mineras:

Chile
Durante 2003, Codelco realizó el primer descubrimiento significativo de un yacimiento en asociación con terceros. Junto con la compañía minera Mantos de Oro, se encontró el yacimiento de plata y oro Purén Norte, ubicado en la alta cordillera de la III Región de Chile.

Durante el período, la empresa Pecobre -asociación de Codelco y la empresa mexicana Industrias Peñoles- amplió el ámbito original de la exploración del Estado de Sonora a todo el resto de México, lo que permitió acceder a otras zonas metalogenéticas de ese país y disponer de nuevas áreas de interés.

Durante el ejercicio, se completó la delineación del cuerpo de mineral lixiviable Los Humos, que fue evaluado económicamente y recomendada su venta.

También se suscribió un acuerdo con la empresa Phelps Dodge, que permitió el acceso a explorar en la franja Cananea-La Caridad. Ello mejoró sustancialmente las posiciones en el principal distrito de pórfidos cupríferos en Sonora.

Brasil
En este país se consolidó la filial Codelco Do Brasil y se conformó una importante cartera de prospectos de exploración localizados en los distritos prioritarios de Carajas, Caraiba y Arco Norte.

Durante el período concluyó el joint venture con la empresa Santa Elina en el proyecto Rondonia y se descartó el proyecto Gradaus en asociación con Barrick-, luego de que resultara negativa la exploración con sondajes en ambos proyectos.

Un prospecto ubicado en el distrito de Carajas y perforado a fines de diciembre de 2003 obtuvo interesantes intersecciones con leyes económicas que indicarían la existencia de un cuerpo mineralizado.

Perú
Durante 2003 se prosiguió con el análisis de información y se identificaron oportunidades de negocios de exploración. Finalmente se decidió no continuar con las actividades en curso en ese país.

 

imprimir esta página ir ariba
Visión y estrategia | Perfil corporativo | Organización | D. ambiental | D. económico | D. social | Glosario | Indice GRI
Todos los derechos reservados © Codelco Chile 2004
Huérfanos 1270, Santiago de Chile
Teléfono: (56) (2) 690 3000
www.codelco.cl

sitio desarrollado por