Operaciones

El Teniente promueve la minería sustentable en liceos técnicos

Este curso entregó conocimientos y herramientas para el uso eficiente de los recursos a alumnos de primero y segundo medio de tres establecimientos educacionales de la región.

 

Imagen foto_00000002
En el proyecto participaron jóvenes de los liceos Ernesto Pinto Lagarrigue, Pedro Aguirre Cerda, de Rancagua, y Polivalente de Machalí. Aprendieron sobre el uso eficiente de la energía y se acercaron a la industria minera.


Cinco madres miran atentamente cómo sus hijos les muestran el funcionamiento de hornos solares, deshidratadores de frutas y ollas que ellos mismos construyeron. Hay alegría, sorpresa y complicidad. Todo gracias al Fondo de Inversión Social (FIS) de Codelco, que acercó a los jóvenes de la región a la industria minera y la eficiencia energética.
El Director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, Sergio Carstens aseguró que "Queremos que no haya ningún joven de primero a cuarto medio de Rancagua y Machalí que no sepa qué es la minería sustentable del siglo XXI. La idea es entusiasmarlos para que muchos opten por este campo laboral. No se entiende la minería del nuevo siglo si no es una actividad con el necesario equilibrio entre la generación de recursos, el respeto y proactividad con el medioambiente", recalcó.
En el proyecto participaron jóvenes de los liceos Ernesto Pinto Lagarrigue, Pedro Aguirre Cerda, de Rancagua, y Polivalente de Machalí, que "hicieron intervenciones innovando su malla curricular orientándola hacia la minería sustentable", explicó Iván Quezada, profesor de la iniciativa. El programa fue ejecutado por la Fundación Casa de la Paz y es un peldaño en el camino de convertir a estas comunas en centros de formación minera.
Tras un semestre de aprendizaje, los jóvenes del liceo Pedro Aguirre Cerda pudieron mostrar a sus padres lo aprendido. Con las técnicas que conocieron y los aparatos construidos por ellos, mostraron cómo cocer verduras o cocinar una pizza utilizando solamente la energía solar.
"No solamente ellos aprenden. Esto nos sirve para cuidar el medio ambiente y aprovechar las energías renovables", contó Patricia Murillo, una de las apoderadas del liceo rancagüino que miraba con orgullo el trabajo realizado por los jóvenes. "Es entretenido y le sirve a los niños y a uno", agregó Sara Araya. "Es una gran iniciativa. Ellos aprenden y nosotros también", dijo Carla Molina, otra madre que presenció y destacó los avances de los estudiantes.
Ignacio Cerda, alumnos del Liceo Pedro Aguirre Cerda, destacó "lo entretenido que es el taller porque nos motivaron a crear cosas relacionadas con la sustentabilidad y el medio ambiente. Es un tema importante para poder entender también los procesos mineros de mejor manera".
El programa financiado por el Fondo de Inversión Social (FIS) de Codelco fue una iniciativa de valor compartido que se propuso enseñar a los estudiantes de primero y segundo medio los aportes sociales, económicos y ambientales de la minería.

PROYECTOS