Notas Simplificadas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007 / (Cifras expresadas en miles de dólares - MUS$)
Estas notas explicativas presentan, a juicio de la Administración, información suficiente, pero menos detallada que la información contenida en las notas explicativas que forman parte de los estados financieros consolidados que fueron remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, donde se encuentran a disposición del público en general. Dichos antecedentes podrán también ser consultados en las oficinas de la Corporación.
Nota 01 Inscripción en el Registro de Valores
Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco-Chile (también para las presentes notas indistintamente Codelco o Corporación), se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia
de Valores y Seguros, con el Nro. 785 y está bajo la fiscalización
de esa entidad.
Codelco-Chile, fue creada por el Decreto Ley (D.L.) Nro. 1.350, de 1976. Codelco es una empresa del Estado, minera, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que actualmente
desarrolla sus actividades productivas a través de sus divisiones Codelco Norte (formada por las ex divisiones Chuquicamata
y Radomiro Tomic), Salvador, Andina, El Teniente y Ventanas. Además, a partir del mes de mayo de 2008, se inició la explotación del yacimiento Gabriela Mistral. La Corporación también desarrolla
similares actividades en otros yacimientos en asociación con terceros.
Según lo establece el D.L.Nro.1.350 Codelco opera en sus actividades
financieras de acuerdo a un sistema presupuestario que está formado por un Presupuesto de Operaciones, un Presupuesto de Inversiones y un Presupuesto de Amortización de Créditos.
El régimen tributario aplicable a las utilidades de Codelco está determinado
en los D.L. Nros. 1.350, 2.398 y 824.
Nota 02 Principales criterios contables aplicados
a) Período
Los presentes estados financieros corresponden a los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de los años 2008 y 2007.
b) Bases de preparación de los estados financieros individuales
Los presentes estados financieros individuales, han sido preparados
de conformidad a principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Excepto por las inversiones en filiales que están registradas en el balance general a su valor patrimonial proporcional
y, por lo tanto, no han sido consolidadas. Este tratamiento
no modifica el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio.
En el caso de existir discrepancias entre los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Chile emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y las normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, priman éstas últimas.
Estos estados financieros han sido emitidos para efectos de hacer un análisis individual de la Corporación y, en consideración a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados,
que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente
aceptados en Chile.
c) Moneda de cuenta
De acuerdo a lo expresado en el artículo 26 del D.L. Nro. 1.350, la contabilidad de la Corporación es llevada en dólares de los Estados Unidos de América.
d) Bases de conversión
Los activos y pasivos en pesos, constituidos principalmente por disponible, deudores varios, impuestos por recuperar, inversiones en sociedades en Chile, obligaciones y provisiones, han sido expresados
en dólares al tipo de cambio observado vigente al cierre del ejercicio ascendente a $636,45 por dólar en 2008 (2007:$496,89).
Activos y pasivos en moneda nacional y UF
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, los activos y pasivos en moneda nacional, reajustables en unidades de fomento, han sido expresados en US$, considerando el valor del dólar al cierre de cada ejercicio (2008: 636,45; 2007: $496,89) y el valor de la UF existente en las fechas de cierre de los estados financieros
(2008: $21.452,57; 2007: $19.622,66).
Los gastos e ingresos en moneda nacional han sido expresados en dólares al tipo de cambio observado correspondiente al día del registro contable de cada operación.
Las cuentas que originan diferencias de cambio se cargan o abonan a resultados, según corresponda, de acuerdo a las normas
del Colegio de Contadores de Chile A.G. y de la Superintendencia
de Valores y Seguros.
La paridad cambiaria promedio del ejercicio financiero comprendido
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008 fue de $520,35 por dólar (2007:$522,55).
Filiales nacionales
Los activos, pasivos y cuentas de resultados en pesos al 31 de diciembre de 2008 y 2007 han sido traducidos a dólares estadounidenses
a los tipos de cambio vigentes a esas fechas (2008; $636,45 por dólar: 2007; $496,89 por dólar).
Filiales extranjeras
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, los estados financieros de las filiales extranjeras, han sido convertidos a dólares estadounidenses
según las paridades, existentes al cierre del ejercicio,
según se indica a continuación:

e) Depósitos a plazo
Los depósitos a plazo se encuentran registrados a su valor de inversión
más sus correspondientes intereses devengados al cierre de cada ejercicio.
f) Existencias
Las existencias están valorizadas al costo, el cual no supera su valor neto de realización. Dicho costo ha sido determinado según los siguientes métodos:
• Productos terminados y en proceso: Estas existencias son valorizadas al costo promedio de producción, de acuerdo al método de costeo por absorción, incluyendo las epreciaciones,
amortizaciones del activo fijo y gastos indirectos de cada ejercicio.
• Materiales en bodega: Al costo de adquisición.
La Corporación determina una provisión de obsolescencia considerando
la permanencia en stock de aquellos materiales de bodega de lenta rotación.
• Materiales en tránsito: Al costo incurrido hasta el cierre del ejercicio.
Las estimaciones de menores valores de realización de las existencias, se provisionan de acuerdo a la información disponible
a la fecha de cierre de los estados financieros.
|