Calama Plus

El Consorcio Calama Plus es fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado de Calama que busca construir una visión común e integral, que oriente el desarrollo de la ciudad, transformando los anhelos de la comunidad en proyectos concretos que aporten a la calidad de vida y orgullo de sus habitantes.
Además, su objetivo es diseñar una propuesta de desarrollo urbano sustentable que permita intervenir a nivel urbanístico la ciudad y elevar el estándar de calidad de vida que entrega a sus habitantes.
Esta iniciativa reúne el compromiso del municipio calameño, el Gobierno Regional de Antofagasta y de las principales empresas presentes en la zona: Asociación de empresarios de El Loa, Minera El Abra, Aguas Antofagasta, Enaex, Cámara Chilena de la Construcción - Delegación El Loa, Mall Plaza Calama, Xstrata Lomas Bayas, Aramak y también Codelco, que participa a través de sus divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y su filial Minera Gaby.
Lugar estratégico del altiplano andino
El proyecto considera aspectos económicos, sociales y ambientales con el objetivo de recuperar la condición de centro urbano estratégico del altiplano andino. Una tarea que compromete también a toda la comunidad, representada por sus distintas organizaciones sociales y quienes deseen involucrarse en la iniciativa.
Tareas específicas
- Definir una "imagen objetivo" de Calama y en función de ella diseñar un Plan Urbano Sostenible (PLUS) de largo plazo que se enmarque, en lo posible, en el Plan Regulador y en el proceso en curso destinado a reformarlo.
- Ordenar y perfeccionar los proyectos ya definidos, sea por el Gobierno Regional, Codelco, otras empresas y el Municipio, en función del PLUS.
- Definir un paquete de obras emblemáticas que identifiquen, tanto interna como externamente, la imagen objetivo de Calama.
- Identificar las iniciativas en marcha para robustecer el capital social de Calama (educación, organización social, fiestas y ritos, entre otros) y proyectarlas de acuerdo a un orden de prioridades, determinar sus necesidades de infraestructura y definir criterios básicos para responder a éstas.
- Crear y hacer operar un "gobierno corporativo" publico-privado, que lleve adelante la gestión del Calama PLUS.