La iniciativa busca unificar criterios, alinear la aplicación de controles críticos y potenciar la gestión preventiva en las EECC de División El Teniente.
Como parte de su estrategia para potenciar la seguridad en todas sus operaciones, Codelco División El Teniente inició un ciclo de talleres enfocado en reforzar la gestión de riesgos con sus empresas colaboradoras. La primera jornada congregó a cien profesionales de seguridad de la Dirección de Plantas y Superficie para fortalecer la cultura preventiva en terreno.
“Los talleres buscan aportar en la estandarización de criterios y entregar herramientas técnicas a quienes lideran la prevención en las empresas colaboradoras. Necesitamos que se sumen a nuestra estrategia para operativizar los conceptos en el trabajo diario, especialmente en tareas críticas”, explicó Alexandra Alcayaga, directora de Seguridad de Plantas y Superficie, de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de División El Teniente.
Unificar conceptos y fortalecer la cultura preventiva
La jornada abordó los fundamentos técnicos de la gestión de riesgos, administración del ciclo preventivo y principales desafíos detectados en terreno durante el primer semestre. Además, se realizaron ejercicios prácticos para generar un aprendizaje aplicable en el día a día.
“Estos talleres buscan alinear la estrategia para que todos hablemos el mismo lenguaje respecto a los riesgos críticos, y que trabajemos desde un piso común para evitar accidentes”, indicó Juan Acamus, jefe de Seguridad Fundición.
“Lo fundamental es que todos comprendamos cómo aplicar nuestras herramientas preventivas donde más se necesitan: aquellas conductas intolerables que pueden derivar en accidentes”, subrayó Alamiro Cataldo, jefe de Seguridad Proyectos.
Una visión compartida
La actividad fue valorada por los asistentes quienes destacaron el impacto positivo de alinear las estrategias. Magdalena San Martín, Jefa de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE) de Rema Tip Top, consideró que “estas instancias son necesarias y agregan valor para nosotros como profesionales. Somos los pilares para trabajar en la gestión de seguridad y dar soporte a nuestras empresas”.
“Aterrizar la estrategia de seguridad nos permite alinear el lenguaje preventivo, tener claridad para los cambios y entender mejor lo que buscamos en los contratos. Hablar el mismo idioma genera sinergia entre colegas y facilita encontrar soluciones”, afirmó Hernán Sobarzo, jefe de Seguridad de Pacoll Ingeniería Ltda.
Los próximos talleres del ciclo formativo abordarán temas como aprendizaje y seguridad conductual, salud ocupacional y liderazgo. En cada sesión se reforzará el trabajo colaborativo entre Codelco y las empresas colaboradoras, siempre con el foco en la meta de cero accidentes y consolidar la cultura preventiva.