La experiencia pedagógica permitió a los alumnos y alumnas de séptimo básico aplicar conocimientos de matemáticas, historia, arte y tecnología a través de la creación de maquetas inspiradas en Sewell, Patrimonio de la Humanidad, tras haber visitado la “Ciudad de las Escaleras” en un programa impulsado por Codelco División El Teniente.

Inspirados por el programa “Conectándonos con Nuestro Patrimonio” de Codelco División El Teniente, estudiantes de séptimo básico del Colegio Canadá de Requínoa participaron en talleres educativos que los acercaron a la historia del campamento minero de Sewell. La actividad combinó la visita al sitio patrimonial con la construcción de maquetas de sus edificios más emblemáticos, integrando aprendizaje y creatividad en el aula.
La iniciativa surgió durante la planificación de la agenda educativa del curso, con el propósito de articular los objetivos de aprendizaje de matemáticas con una experiencia práctica y significativa. Gracias al apoyo de la cuprífera, los y las estudiantes visitaron Sewell para estudiar un edificio emblemático y reproducirlo a escala, aplicando mediciones, cálculos y trabajo en equipo.
Carmen Parra, directora de la escuela, sostuvo que “es muy relevante para nosotros acceder a estos lugares, ya que no todos los estudiantes tienen la posibilidad de conocer espacios como Sewell, que es Patrimonio de la Humanidad. Las maquetas surgen de la vinculación entre la salida pedagógica y los objetivos curriculares”.
Juan Pablo Torres, profesor jefe de séptimo básico, explicó que “ese aprendizaje no solo se centró en el área de matemáticas, sino que también se articuló con lenguaje, historia, arte y tecnología. De esta manera, el viaje les permitió aplicar los conocimientos de forma integrada y significativa”.
Acercar el legado minero a la educación
Durante el proceso, los y las estudiantes desarrollaron objetivos de aprendizaje del área de geometría, relacionados con la medición de áreas y perímetros. En paralelo, profundizaron en contenidos de historia, arte y arquitectura vinculados a la minería en la Región de O’Higgins.
Joaquín Espinoza, estudiante de séptimo básico, comentó que “hice una maqueta del Museo de la Gran Minería del Cobre. Me inspiró saber que antes era una escuela industrial y que tenía muchas cosas dentro. Cuando fuimos a Sewell, logré entender mejor cómo era todo y me gustó conocer ese patrimonio que está aquí en la zona”.
Kataleya Briones, alumna del mismo curso, comentó que se inspiró “en el departamento de solteros de Sewell por sus colores y su interior. Conocer su historia fue muy interesante, porque uno aprende mejor cuando observa y pone en práctica lo que ve”.
El proyecto se desarrolló en cinco clases y culminó con la exposición de ocho maquetas elaboradas por grupos de estudiantes. En total participaron 38 alumnos y alumnas, quienes abordaron distintas etapas, desde la observación y medición hasta la presentación final de sus trabajos
Ignacia Ponce, estudiante del mismo curso, agregó que “al principio fue difícil, porque armar los edificios a escala requería mucha precisión y paciencia. Pero fue una buena experiencia, porque aprendimos sobre matemáticas, tecnología y arquitectura”.