¿Tienes una idea que podría cambiar la manera en que se desarrolla la minería? ¿Estás dispuesto a trabajar duro para desarrollarla? Por cuarto año, Codelco premió a los estudiantes de magíster y doctorado cuyos trabajos apunten a mejorar los procesos de la industria minera. El próximo año podrías ser tú.
La idea es bien simple. Somos un país minero y necesitamos que los mejores cerebros del país piensen en minería. Con eso en mente, Codelco y su filial Codelco Tech crearon en 2015 el concurso Piensa Minería, que premia a los estudiantes de doctorado y magíster cuyas tesis o investigaciones apunten a mejorar algún proceso de la industria minera.
El gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco, Sebastián Carmona, lo explica así: "Entendemos que los desafíos que tiene Codelco en particular y la minería chilena en general no es posible enfrentarlos solos. Necesitamos aprovechar las capacidades intelectuales y tecnológicas instaladas en el país. Y dentro de esas capacidades, reconocemos el vínculo con el mundo universitario como una parte fundamental para construir en conjunto las capacidades que ayuden a afrontar estos desafíos".
Versión 2019
La cuarta versión del concurso estuvo enfocada en la innovación. La sustentabilidad, la automatización y el aumento de la base de reservas, entre otros, eran los desafíos que los concursantes debían abordar en aspectos como la minería subterránea en zonas de alto esfuerzo, la gestión de impurezas y el mantenimiento predictivo.
Fueron ocho las tesis premiadas, pertenecientes a estudiantes de cuatro universidades. Lo que viene ahora para los ganadores es avanzar en sus investigaciones para que puedan convertirse en proyectos concretos. Una tarea en la que no estarán solos, ya que profesionales de Codelco los ayudarán durante su investigación.
"El proceso de acompañamiento lo realizamos a través de Codelco Tech, cuyos focos de investigación están alineados con lo que están desarrollando los estudiantes ganadores del concurso. En este sentido hay profesionales de nuestra filial tecnológica en contacto con los estudiantes, apoyándolos cuando tengan dudas respecto a alguna materia o identificando oportunidades a partir del conocimiento desarrollado", dice Carmona.
Una vez terminadas las tesis, Codelco las revisará e identificará el potencial de incorporar ese conocimiento a las líneas de trabajo y desarrollo de soluciones de la Corporación.
Reducción de costos operativos en fundiciones
Ignacio Orellana, uno de los estudiantes premiados, cuenta que su proyecto tiene como una de sus principales metas reducir los costos operativos de la empresa, mediante la implementación de un nuevo material para reemplazar las toberas de acero inoxidable en los hornos de fundición, lo que permitirá alargar su vida útil. Se espera que su trabajo finalice durante el tercer trimestre de 2020.
Ignacio Orellana, uno de los seleccionados este año.
"Encuentro fantástico que Codelco reconozca que la idea que uno propone y desarrolla pueda tener un impacto a nivel industrial, pudiendo traer beneficios a nivel país, es muy motivante", explica.
"Es una gran ayuda, ya que brinda un alto grado de tranquilidad con respecto a las necesidades que se deben satisfacer paralelamente al desarrollo a nuestros proyectos. Creo que este es uno de los principales objetivos de esto, es decir, que nos enfoquemos en la realización de nuestras memorias sin tener problemas económicos para satisfacer algunas necesidades básicas como salud, transporte o alimentación", agrega Ignacio.
Una opinión similar tiene María Alejandra Gaete, cuyo trabago ligado a la optimización del uso del agua en procesos mineros también fue distinguida. "Está muy bien que se reconozca el talento joven, porque hay mucha más innovación en las mentes como las nuestras que todavía están en las universidades y aún no tienen ese pensamiento rutinario de trabajar en algo. Este premio significa que voy a poder realizar mi investigación sin tener que ocuparme de alguna otra cosa para financiarlo", destacó.
Las investigaciones ganadoras de 2019
Este año las ocho tesis seleccionadas, que recibirán $900.000 al mes por cerca de un año y medio para tesistas de mágister y de $1.200.000 mensuales por 3 años para alumnos de doctorado, fueron:
Doctorado:
- Lixiviación de Mineral y Concentrado de Cobre con Sales Estratégicas del Desierto en Medio Cloruro, de César Castellón, Universidad de Antofagasta.
- Desarrollo de Técnicas Optoelectrónicas para el control de procesos en un Horno de Fusión Flash, de Gonzalo Reyes, Universidad de Concepción.
- Caracterización y modelación computacional de depósitos de relaves filtrados ante cargas cíclicas, de Ricardo Gallardo, Universidad Católica.
Magíster:
- Optimización de prototipos de reactores de biomembrana para remedación de aguas de proceso minero, de María Alejandra Gaete, la Universidad de Concepción.
- Aplicación de penetrómetro de barra T para determinar la resistencia no drenada en relaves mineros, de Brian Bedwell, Universidad Técnica Federico Santa María.
- Co-disposicioón de residuos mineros: mezclas de estériles-relaves en depósitos de gran envergadura, de Sebastián Yáñez, Universidad Técnica Federico Santa María.
- Comportamiento cíclico drenado y diseño de revancha mínima en tranques de relaves, de Cristián Monje, Universidad Técnica Federico Santa María.
- Uso de aleación de alta entropía aplicada a toberas, de Ignacio Orellana, Universidad Técnica Federico Santa María.
Los ganadores de Piensa Minería 2019 posan junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, y el presidente dl directorio de Codelco, Juan Benavides.