Operaciones

Reporte de Sustentabilidad Codelco: una minería al servicio de Chile y del planeta

En el caso de El Teniente, destacan los más de mil millones de dólares en inversión comunitaria, iniciativas de economía circular y certificación en gestión energética.

En línea con su propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo, Codelco publicó su Reporte de Sustentabilidad 2024, documento que da cuenta de los avances alcanzados por la Corporación durante el año en los ámbitos de gestión ambiental y social, reafirmando su compromiso con una minería responsable y enfocada en la acción climática, los territorios y el valor compartido.

“2024 fue un año de transformación profunda, en el que consolidamos una gobernanza moderna, con personas comprometidas y una mirada de largo plazo. La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible para una minería que esté al servicio de Chile y del planeta”, comenta el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

El reporte, elaborado según las recomendaciones del Global Reporting Initiative (GRI) y del Consejo Internacional en Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), presenta el progreso de la estrategia de sustentabilidad de la Corporación con un alto nivel de rigor y transparencia. Además, recoge una serie de hechos significativos que marcan el camino de la empresa hacia una operación cada vez más sostenible.

“Con una gobernanza moderna, personas comprometidas y una mirada de largo plazo, seguiremos construyendo una Codelco más fuerte, innovadora y alineada con el desarrollo y futuro de Chile y el mundo”, afirma el presidente ejecutivo de Codelco.

Desarrollo junto a la comunidad

En el caso de División El Teniente, destacan índices como la inversión comunitaria, que llevó a la minera a ejecutar más de 1.750 millones de dólares, con iniciativas que abarcan desde la instalación de más de mil puntos de fibra óptica en la comuna de Alhué, a programas de Educación Ambiental en la comuna de Olivar, entre otros.

Otro pilar importante fue el programa “Experiencia Estadio”, que el año pasado recibió a 17 mil personas de 324 colegios y organizaciones sociales de diferentes comunas de la región.

“Entendemos que nuestra responsabilidad no es solo productiva y económica, sino también tiene que ver con un desarrollo del territorio en el que estamos emplazados”, apunta Carolina Merino, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División El Teniente. “Y eso implica una mirada comunitaria, con el impulso de iniciativas que involucren a nuestros vecinos, vecinas y sus territorios, para un crecimiento conjunto y compartido”. 

Sustentabilidad como base de nuestra operación

La economía circular y la eficiencia energética en El Teniente también tuvieron un lugar destacado en la gestión 2024. El año pasado, Codelco se convirtió en la primera empresa de la gran minería en Chile en certificar el 100% de sus operaciones bajo la norma internacional ISO 50001, sobre sistemas de gestión energética

Otro logro importante fueron las 11.634 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) valorizados en El Teniente, que son transformados en subproductos como mallas de acero, carbón black, aceite y gas pirolítico.

Junto con ello, la División cuenta con programas en colaboración con distintas organizaciones e instituciones, que van desde sistemas de monitoreo y conservación de fauna regional a programas de manejo forestal, reforestación y la protección de áreas de alto valor ecológico, como la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha, en la comuna de Alhué. 

“La sustentabilidad está a la base de nuestra operación diaria y de los proyectos que habilitan el largo plazo, que deben realizarse bajo una perspectiva integral, con un aporte a la calidad de vida y desarrollo para las comunas del área de influencia; evitar o minimizar los impactos al medio ambiente relacionados a nuestras instalaciones industriales; fortalecer la perspectiva de la economía circular para minimizar nuestros residuos y promover el desarrollo económico a través del empleo y proveedores locales”, profundiza Merino.

En esa línea, la ejecutiva destaca que este es un trabajo colaborativo, que involucra a todos y cada uno de los y las integrantes de la organización: "Tal como lo señala nuestro presidente ejecutivo, la sostenibilidad no es un anhelo, sino el único camino posible, que está explícito en el propósito de Codelco, que es ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo y que se cumple a través de la conciencia y voluntad de cada una de las áreas de la División, en que las decisiones de negocio, basadas en el valor de la sustentabilidad, son las que habilitan nuestra proyección a futuro”.