Reclutando el talento del futuro

Para el período académico que comenzará en enero, la División espera recibir, entre practicantes y memoristas, más de 8 mil solicitudes de ingreso. El plazo de inscripción port el portal corporativo finaliza el 31 de octubre.

Más de 8 mil postulaciones para un centenar de cupos, entre memoristas y practicantes, espera recibir Codelco Andina durante el período de prácticas profesionales de verano 2014. Para ello, las inscripciones postulaciones  se encuentran abiertas en el portal corporativo (Codelco.com, banner Trabaja con nosotros) hasta el próximo 31 de octubre.

El proceso de reclutamiento y selección de estudiantes, liderado por la Gerencia de Recursos Humanos, se divide en dos etapas: las prácticas de verano (enero y febrero) y las anuales (de marzo a octubre), y consideran oportunidades para desde ingresos de alumnos de cuarto medio,  técnicos y universitarios, con una duración de dos a tres meses. Esto, además de cupos para trabajos de  hasta memoristas, que se extienden por un semestre.

Paulina Olavarría, directora de la Dirección de Efectividad, Reclutamiento y Dotaciones, explica que “en forma anual cada área dentro de la División determina sus propios requerimientos en términos de cupos para prácticas, así como los temas a desarrollar para alumnos memoristas” delinear el perfil de los alumnos.

El proceso está abierto, por lo demás, para estudiantes extranjeros y postulantes con capacidades especiales. En 2013, la División recibió a practicantes de Arica a Punta Arenas y a dos memoristas ecuatorianos. Sin embargo, el principal foco de búsqueda se da en las áreas de influencia directa de la División y la Región de Valparaíso.

“Como Dirección, consultamos a las áreas sobre sus requerimientos para el año 2014. En base a esta planificación, comenzaremos el proceso de selección en el mes de noviembre. Como requisito fundamental, Los estudiantes deben estar matriculados en una institución de educación , técnica superior o colegio, que extenderá un seguro vigente y que tiene como requisito académico el desarrollo de una práctica.. Además, debe tener salud compatible con el trabajo en altura geográfica, en el caso que sea ubicado en el área industrial de nuestra División”, advierte la representante divisional. cumplir con los exámenes médicos de acuerdo a la tarea que desempeñarán en cada área”.

A nivel corporativo, los hombres lideran las preferencias en las postulaciones, pero la presencia femenina ha ido en aumento. En el último ejercicio, un 34,5% de los practicantes correspondió a mujeres. Más allá de los géneros, sin embargo, el principal filtro en las postulaciones radica en la nota, siempre buscando la excelencia académica para de los seleccionados. La demanda más grande se da en las áreas minero-metalúrgicas, pero todas las gerencias, operativas y de staff, desde administrativas hasta metalúrgicas, reciben estudiantes.

“El proceso de selección No se considera la aplicación de pruebas técnicas, a excepción del examen médico de altura geográfica. Los documentos requeridos de postulación requeridos al momento de postular son: a través del portal, una fotografía tamaño carné, certificado de antecedentes y una carta dirigida desde la institución educacional a la directora de Reclutamiento, solicitando la práctica profesional, el certificado de concentración de notas y certificado de residencia”, detalla Washington Madrid, analista de gestión de la Gerencia de Recursos Humanos.

Según apunta Paulina Olavarría, “buscamos la excelencia académica de los postulantes, porque este proceso se enmarca en una estrategia temprana  de atracción de los jóvenes que pueden en el futuro ocupar puestos en nuestra División. en el caso de aquellos que son universitarios tenemos que tener una visión que ese estudiante pudiese Varios de ellos pueden continuar con nosotros y desarrollando sus trabajos de la memoria y, si es un estudiante de excelencia, a nosotros nos interesa retenerlos para que ingrese al programa de Graduados”.

Durante el proceso, los alumnos se desempeñarán orientados por tutores, supervisores o trabajadores de la Corporación, quienes estarán encargados de identificar las habilidades y competencias que el negocio requiere.

¿Cuáles son estas aptitudes? “En el caso de las prácticas laborales, Lo que más buscamos es los alumnos cumplen la labor de apoyarnos en algunas funciones. y que ellos se integren al mundo laboral. En cuanto a las memorias, buscamos integrar nuevos conocimientos, innovación e investigación. En definitiva, queremos a estudiantes con capacidad de liderazgo, aprendizaje, resolución de problemas, adaptación, coraje para enfrentar los cambios y relacionarse adecuadamente”, culmina Olavarría.