Operaciones

Presentan a la comunidad el Plan Maestro para el Cerro Patagual en Calle Larga

Se trata de una iniciativa que impulsa Codelco Andina y que incorporó la priorización, por parte de la comunidad, de 12 anteproyectos.

Codelco Andina y la Municipalidad de Calle Larga, junto a representantes de la comunidad, participaron en la presentación del Plan Maestro del Cerro Patagual, una hoja de ruta que proyecta el desarrollo sostenible y la puesta en valor de este emblemático espacio natural del Valle de Aconcagua.

El documento, elaborado de manera participativa con el acompañamiento técnico de una consultora especializada, integra las principales inquietudes y propuestas surgidas en talleres y encuentros ciudadanos.

Iniciativas destacadas

Entre las iniciativas priorizadas por la comunidad destaca el proyecto “Puesta en Valor Árbol Gabriela Mistral”, que  busca consolidar cultural y paisajísticamente mediante la construcción de un mirador que refuerce la identidad local y promueva el turismo educativo.
Asimismo, el proyecto de “señalética integral” permitirá implementar un sistema  de orientación y educación ambiental, mejorando la experiencia de los visitantes y fomentando el cuidado del entorno.

El plan también considera el mejoramiento del acceso sur por el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, la habilitación nuevos accesos, la construcción de miradores, la puesta en valor de los petroglifos mediante senderos interpretativos, y la creación de espacios públicos multifuncionales. En paralelo, se proyectan senderos seguros, un ciclopaseo y un cortafuego perimetral que refuercen la seguridad y la conectividad del área.

Rolando Aguilar Godoy, presidente de la Junta de Vecinos del Patagual, valoró positivamente este primer paso: “La comunidad está muy contenta, porque sentimos que este proyecto recoge lo que por años hemos soñado. El cerro tiene algo especial, es un lugar con valor espiritual y patrimonial para nosotros, y ver que hoy se esté pensando en su cuidado y desarrollo nos llena de esperanza”.

Un trabajo conjunto y participativo

El desarrollo del Plan Maestro se basó en un proceso de diálogo con la comunidad, donde los propios habitantes identificaron las necesidades más urgentes y definieron las prioridades de intervención. De esta forma, el documento presentado no solo recoge una propuesta técnica, sino también una visión compartida sobre el futuro del Cerro Patagual.

En ese sentido, Bárbara Guiñez Oviedo, directora de Desarrollo Comunitario de Codelco Andina, resaltó la importancia de construir proyectos junto a las comunidades. “El desarrollo de esta iniciativa refleja que el diálogo y la colaboración permiten construir propuestas que responden a las necesidades reales de las personas. Este proceso demuestra que cuando  trabajamos juntos, podemos generar transformaciones importantes”.

Pablo Santibáñez Espinoza, administrador municipal de Calle Larga, destacó el valor del Plan Maestro y el trabajo conjunto realizado. “Para nosotros como municipio esto es muy relevante, porque representa un avance real para la comunidad. El trabajo presentado fue de gran nivel profesional y refleja el sueño común para el Cerro Patagual: convertirlo en un espacio de encuentro y desarrollo para todos/as”.

Con la entrega del informe, Codelco Andina, la Municipalidad de Calle Larga y la comunidad cuentan con una hoja de ruta integral que permitirá buscar financiamiento y avanzar en la materialización de los proyectos, promoviendo la protección del patrimonio natural y cultural, fortaleciendo la identidad del Valle de Aconcagua.