El proyecto tiene como objetivo entregar a los visitantes información turística objetiva, integradora y de fácil comprensión.
El Servicio Nacional de Turismo junto con la Fundación Sewell lanzó este martes 17 de diciembre el proyecto que busca potenciar al antiguo campamento minero como destino turístico. La actividad contó con la presencia del Subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, el Subsecretario de Minería, Francisco Orrego, además de autoridades regionales. La iniciativa contempla circuitos guiados con archivos fotográficos y audiovisuales para que los visitantes se interioricen de cómo era la vida en la ciudad de las escaleras.
El Subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, aseguró que “la inauguración del centro interpretativo Sewell busca potenciar el campamento, declarado Patrimonio de la Humanidad el año 2006, que se destaca por ser un fiel reflejo de la historia minera de nuestro país, en base a su arquitectura y al especial estilo de vida que se desarrolló a partir del intercambio entre chilenos y norteamericanos de la época. Con este nuevo proyecto buscamos potenciarlo como destino turístico y superar las 20 mil visitas al año”.
En tanto, el Subsecretario de Minería, Francisco Orrego, destacó que “quizás uno de los principales logros de nuestra cartera es haber logrado un mayor grado de conocimiento, por parte de la gente, de lo que es la minería. Y eso va más allá de la difusión de los usos del cobre, sino que ese éxito radica en iniciativas como ésta, que rescatan el patrimonio cultural legado por la actividad”.
En esa línea, el Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la División El Teniente, Flavio Angelini, sostuvo que apoyar este tipo de instancias demuestra el interés de Codelco por fomentar el rescate patrimonial. “Desde el año 2001, más de 200 mil personas han visitado Sewell y gracias al plan de manejo que implementamos junto a la fundación hace 15 años ya se han recuperado 23 edificios no industriales con una superficie total de 28 mil metros cuadrados”, indicó.
Angelini agregó que “este es un orgullo patrimonial y que queremos sea lo más conocido posible. En este lugar vivieron, en su máximo apogeo, más de 15 mil personas, quienes dejaron sus penas y alegrías en torno a la industria minera. Y esperamos que la gente que venga, gracias a este sistema informativo, puedan recrear la experiencia de la forma más realista posible”.
El Director de la Fundación Sewell, Felipe Ravinet, manifestó que “ver la cara de sorpresa de quienes viene por primera vez es impagable. Es por esta razón que como Fundación apoyamos todas las ideas que van en beneficio a conservar este importante legado que es parte de la historia de nuestro país y la humanidad”.
El proyecto
El Sistema de Información Turística de Sewell, ejecutado por Fundación Sewell y Sernatur, tuvo un costo de 135 millones de pesos. Estos fueron invertidos principalmente en la producción de materiales, tales como un folleto bilingüe, un video de trayecto que explica el uso del cobre y el origen del campamento. También incluye la confección de 20 paneles informativos y recreaciones sonoras que permitirán al visitante imaginar cómo funcionaba el lugar durante su apogeo.
La directora regional de Sernatur, Alicia Ortiz, explicó que “el objetivo de esta iniciativa es potenciar la experiencia turística. Este es el principal valor cultural que tiene la Región, lo que nos motivó a un arduo trabajo de sistematización de la información, que tardó más de un año y medio. La idea es hacer de la visita al campamento minero sea algo memorable”.
María Loreto Barrera, seremi de Minería, indicó que “hemos trabajado fuertemente con la comunidad para acercar la minería, destacando el legado histórico y cultural. Este es el inicio de la historia de la minería en Chile y eso es muy importante difundirlo de la mejor manera”.