Las distinciones las recibió la División en las distintas categorías con que el Consejo Nacional de Seguridad distingue cada año a las empresas con mejor desempeño en seguridad del país.
Por alcanzar indicadores de excelencia en seguridad, rebajar en 25% o más sus resultados o mantenerse sin accidentes incapacitantes por dos años consecutivos o más; 21 áreas de El Teniente fueron distinguidas en el 51° concurso nacional anual del Consejo Nacional de Seguridad (CNS).
En la ceremonia, el Premio CNS, destinada a distinguir a las empresas o áreas con “mejor índice de su grupo y cuyo valor sea de significación”, la empresa recibió 12 premios; otros cinco los recibió en la categoría “Esfuerzo en prevención de riesgos”, por reducir en 25% o más el índice de frecuencia en comparación con los dos últimos años inmediatos y consecutivos; y cuatro premios en la categoría “Excelencia en Prevención de Riesgos”, por alcanzar un indicador de cero accidentes en los últimos dos años.
A nombre de todas las empresas y áreas premiadas, el Gerente de Operaciones de El Teniente, Mauricio Larraín, agradeció al CNS el constante aliento a sus asociados para mejorar sus resultados, indicando que “la gestión de riesgos ha pasado de ser una labor orientada al control de lesiones, a un valor intransable de las empresas”, agregando que “hoy la comunidad tiene opinión y nos observa atentamente, pues no acepta que los productos que llegan a sus manos estén fundados en el sufrimiento de quienes participan en su fabricación”.
Larraín añadió que “la tarea de erradicar los accidentes graves y fatales de una organización, requieren valentía y decisión de sus líderes, pues desafían todos los paradigmas que forman parte de nuestro ser” y que para alcanzar el objetivo de la excelencia se requiere generar una visión movilizadora, que convoque y estimule a desarrollar los cambios necesarios.
“Pero no sólo eso, también un líder debe ser capaz de mantener siempre la coherencia en su decir y actuar. Con ese solo hecho, estará estimulando las conductas correctas de su gente”, indicó el ejecutivo.
Finalmente, el Gerente de Operaciones de la División indicó que la deuda que aún mantienen las empresas con el país es la eliminación de las fatalidades en el trabajo. “Esa es la tarea prioritaria, hacia allá van orientados todos nuestros esfuerzos, pues queremos que no sólo los recursos que genera la industria nacional sean motivo de orgullo, sino también por ser una actividad económica responsable y capaz de eliminar las fatalidades asociadas al trabajo”, concluyó.
CPHS
Por su parte, Jorge Camhi, Director de Seguridad de la División, hizo un reconocimiento a la labor que los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) tienen en estos logros.
“El trabajo que desarrollan los CPHS en Codelco El Teniente no sólo tiene que ver con lo estipulado por el decreto 54. Ellos son fundamentales también en la implementación de nuestro Proyecto Estructural de Seguridad y Salud Ocupacional (PESSO)”, indicó Camhi.
Mejor índice en su grupo categoría y cuyo valor sea de significación.
PREMIO “ESFUERZO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS”
Por reducir en un 25% o más el índice de frecuencia del año de participación en comparación con el promedio de los dos últimos años inmediatos y consecutivos de participación en el Concurso.
PREMIO “EXCELENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS”
Se otorga a aquellas empresas, industrias, instituciones o servicios que hayan logrado mantener una frecuencia cero durante 2 años consecutivos o más. También se otorgará este premio al concursante que haya logrado mantener durante 3 años o más, consecutivos, la menor Tasa de Frecuencia, entre los participantes de su grupo y cuyos valores sean de significación.
Los premios otorgados por el Consejo Nacional de Seguridad poseen las siguientes denominaciones y significados:
“Excelencia en Prevención de Riesgos”, distingue a las organizaciones que mantienen frecuencia de accidente cero, durante dos años o más, consecutivos, de participación en el concurso.
Premio “Consejo Nacional de Seguridad”, lo obtienen los participantes que alcanzan los más bajos índices de frecuencia de accidentes, en los grupos y categorías en que participan.
Premio “Esfuerzo en Prevención de Riesgos”, que se confiere a las empresas que reducen en un 25% o más, la tasa de frecuencia, en relación con el promedio de los últimos dos años anteriores y consecutivos de participación en el concurso. Fuente: Consejo Nacional de Seguridad |