Dirección de Comunicaciones Codelco reiteró su disposición al diálogo “con todos aquellos que respeten la búsqueda de consensos, la construcción de acuerdos y la no violencia”.
José Pablo Arellano, Presidente Ejecutivo de Codelco, realizó esta tarde un balance de la situación productiva de la Corporación, asegurando que, “de los 28.000 trabajadores de empresas colaboradoras, cerca del 90% se encuentra en actividades productivas. En síntesis, quiero decir que las actividades productivas en aquellos lugares donde se interrumpieron, se han ido normalizando en la misma medida que se han depuesto los actos y las actitudes de violencia”.
 Consultado sobre el llamado al diálogo y rechazo a la violencia que hizo  hoy la Presidenta Michelle Bachelet, Arellano señaló durante la  conferencia de prensa que “quiero reiterar nuestra permanente  disposición al diálogo. Esa es la actitud que ha tenido Codelco  permanentemente y que seguirá teniendo con todos aquellos que respeten  las reglas del diálogo, que son la búsqueda de consensos y la  construcción de acuerdo, sin violencia”. 
 Durante la conferencia de prensa realizada hoy en la Casa Matriz, el  máximo ejecutivo de la cuprera especificó que la única exigencia para el  diálogo es que descarten y rechacen los actos de violencia, que son  delictuales. Informó, además, que desde ayer ya se sostuvieron reuniones  con representantes de trabajadores de empresas colaboradoras que han  optado por el camino pacífico en las distintas Divisiones. De esta  forma, se logró un acuerdo con los dirigentes en Salvador, quienes  depusieron en forma pacífica los bloqueos de caminos. 
 Respecto a las condiciones productivas, Arellano aseguró que “en Codelco  Norte la situación permanece en plana normalidad, tal como ha ocurrido  en toda la semana. En Salvador habían accesos que están interrumpidos y  han quedado plenamente despejados y, gracias a eso, los trabajadores han  ido subiendo y se ha ido normalizando la actividad productiva”. La  producción también es normal en Teniente y se está reponiendo en Andina,  aunque en ambos casos ha existido apedreamiento de buses de transporte y  otros hechos violentos. “Hemos privilegiado la seguridad de nuestros  trabajadores y no exponerlos a la acción de algunas personas que tienen  estas actitudes vandálicas”, dijo Arellano. 
 Por último, a partir de la madrugada de hoy, División Ventanas reinició  sus labores y se espera que quede completamente normalizada en las  próximas horas. Esto se logró gracias al esfuerzo del personal de la  División. 
 Respecto de las pérdidas, Arellano evaluó que “ya hemos tenido una  pérdida de US$20 millones, entre equipos y pérdidas productivas. Sólo en  equipos de transporte e instalaciones, estimamos una pérdida cercana a  los US$10 millones”. Agregó que “la estimación exacta no la tenemos,  porque no hemos restablecido 100% la normalidad en todas las  Divisiones”, explicando además que la situación no sólo perjudica a la  empresa, sino también al Estado de Chile. 
 Cumplimiento de la Ley de subcontratación
 Consultado nuevamente sobre el cumplimiento de la legislación, Arellano  reiteró que “nuestra vocación y obligación es el cumplimiento de la Ley  de Subcontratación”. El ejecutivo expuso que el cumplimiento de la norma  es plenamente compatible con la contratación de servicios a empresas  colaboradoras. Así ocurre en la minería, en Codelco y en otras áreas  productivas, aclarando que en la Corporación no se utiliza, como se ha  denunciando en otros casos, empresas ficticias o de papel para  contratación de personal. 
 El ejecutivo de Codelco explicó que, además de la fiscalización que  lleva a cabo la Dirección del Trabajo, la empresa ha contratado una  consultoría para auditar el cumplimiento de la ley. “Si hay algo en que  no estemos cumpliendo, tenemos que corregirlo”, reiteró. 
 Consultado respecto a las demandas de los trabajadores de empresas  contratistas, dijo que “hay demandas legítimas, lo que no es legítimo es  la violencia y el tipo de acciones de amedrentamiento que hemos visto  en estos días”. Arellano señaló que la mayor parte de los trabajadores  contratistas está sindicalizado, negocian colectivamente con sus  empleadores y que hay temas de reivindicación que, como Codelco mismo ha  planteado, se pueden abordar y solucionar en conjunto entre los tres  actores: Codelco, los trabajadores contratistas y las empresas  colaboradoras.