De los teléfonos celulares a los vehículos híbridos, el cobre es un material que está en el corazón de los avances tecnológicos de hoy. El descubrimiento de nuevas aplicaciones, y la evolución de aplicaciones ya existentes, constituyen un desafío para la industria y para el mundo. Para acelerar los nuevos desarrollos, la Asociación Internacional del Cobre (ICA) y el Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias de Materiales (CIMAT) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile han iniciado un esfuerzo conjunto para dirigir la atención de la comunidad académica mundial hacia la innovación en tecnologías relacionadas con el cobre.
Chile es el país que más cobre produce en el mundo, por lo que es  natural que sean los mejores científicos en la Universidad de Chile  quienes motiven al mundo a desarrollar nuevas maneras de usar el cobre.  La participación del CIMAT en esta iniciativa conducirá a la creación de  nuevas aplicaciones del cobre a través de esfuerzos realizados en  Chile. 
 
 En el marco de esta colaboración, se formuló un llamado a presentar  propuestas de investigación destinadas a avanzar en el conocimiento de  la ciencia de materiales, metalurgia y procesamiento de materiales  relacionados con el cobre, aleaciones de cobre y/o compuestos de cobre.  Se recibieron cientos de propuestas de todo el mundo con ideas que  cubrieron un amplio y diverso espectro de usos y/o aplicaciones del  cobre, desde lo común y corriente, hasta lo maravilloso y exótico. 
 
 Las propuestas fueron evaluadas con dos criterios: 1) Mérito científico y  2) Relevancia para la industria del cobre. El primer criterio fue  implementado a través de revisión por pares anónimos, como es la  costumbre en el mundo científico. El gran número de propuestas  excelentes hizo que el proceso de decisión fuera particularmente  difícil. Cuatro proyectos fueron seleccionados para ser financiados el  año 2005: 
 
 1.“Cobre reforzado con Carburo de Silicio para Aplicaciones de Fusión”,  por la Dra. Annegret Brendel del Instituto Max Planck para la Física  del Plasma en Alemania. 
 2.“Absorbentes de Cobre para la Desulfurización de Combustibles de  Transporte”, por el Dr. Ralph Yang de la Universidad de Michigan en los  Estados Unidos. 
 3.“Desarrollo de Contactos Eléctricos basados en Cobre Resistente al  Desgaste a través del Aleado Mecánico”, por el Dr. Indranil Manna del  Instituto Tecnológico de la India, en Kharagpur, India. 
 4.“Nanopartículas de Cobre Nanoestructurado: Un nuevo Material  Antimicrobiano”, por el Dr. Francesco Stellacci del Instituto  Tecnológico de Massachussets en los Estados Unidos. 
 
 El esfuerzo del CIMAT y de la ICA para enfrentar las aplicaciones del  cobre, tanto las nuevas como las actuales, continúa: Un segundo llamado a  presentar propuestas de investigación tendrá lugar en Abril de 2005. 
 
 La Asociación Internacional del Cobre (ICA) tiene la responsabilidad de  guiar la estrategia y la política, y el financiamiento de iniciativas  internacionales que ayuden a llevar los beneficios del cobre a 50 países  en el mundo. Las 37 compañías que son miembros de la ICA representan el  80 por ciento de la producción mundial de cobre refinado. Con sede en  Nueva York, la ICA ejecuta programas e iniciativas a través de oficinas  regionales en Bruselas, Santiago, Singapur y Nueva York, y a través de  27 centros para la promoción del cobre en seis continentes.  www.copperinfo.com. 
 
 El  Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias  de Materiales (CIMAT) es un Centro de Excelencia con un profundo compromiso con la investigación  interdisciplinaria en Ciencias de Materiales. Su misión es la  realización de investigación científica y entrenamiento de estudiantes  de post grado en Ciencias de Materiales. Sus líneas de investigación  actuales incluyen biocerámicas y biomineralización, ciencia de  superficie, teoría de materiales, materiales granulados, catálisis,  polímeros y materiales magnéticos, y está en el centro de una red  mundial de colaboradores. www.cimat.cl